Antecedentes de producción y comercio del pisco chileno
La producción de pisco en Chile cuenta con sustento legal basado en el Decreto Ley 521 del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el cual establece las zonas exclusivas para uva pisquera con Denominación de Origen en las regiones de Atacama y Coquimbo y las cepas autorizadas para su producción. El presente artículo es un reporte del mercado de la uva pisquera y del pisco chileno, contiene antecedentes de la evolución nacional de la superficie, la producción de vinos para pisco, además de las variaciones observadas en las exportaciones en el período 2010 a 2023, con el fin de aportar datos para la toma de decisiones de corto y mediano plazo que resulten relevantes para el sector.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Artículos biblioteca |
Language: | Español |
Published: |
2024-07
|
Subjects: | INDUSTRIA PISQUERA NACIONAL, PISCO, UVAS PARA PISCO, SUPERFICIE PLANTADA, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, PRODUCCIÓN DE VIDES, PRODUCCIÓN DE VINOSD, MERCADO INTERNO DEL PISCO, AGUARDIENTE, MERCADO NACIONAL, EXPORTACIONES DE PISCO, COORDINACIÓN PÚBLICO - PRIVADA, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12650/73529 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La producción de pisco en Chile cuenta con sustento legal basado en el Decreto Ley 521 del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el cual establece las zonas exclusivas para uva pisquera con Denominación de Origen en las regiones de Atacama y Coquimbo y las cepas autorizadas para su producción. El presente artículo es un reporte del mercado de la uva pisquera y del pisco chileno, contiene antecedentes de la evolución nacional de la superficie, la producción de vinos para pisco, además de las variaciones observadas en las exportaciones en el período 2010 a 2023, con el fin de aportar datos para la toma de decisiones de corto y mediano plazo que resulten relevantes para el sector. |
---|