Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?

Introducción Mayoritariamente Chile exporta miel a granel sin valor agregado, aportando menos del 1% del comercio mundial de este producto, que se comporta como un commodity, es decir, un producto poco diferenciado que se transa a granel y está sujeto a los precios que definen los grandes importadores mundiales, de acuerdo a la oferta disponible para satisfacer la demanda en sus respectivos países. Por lo tanto, comenzando la nueva temporada de cosecha de las mieles chilenas, es difícil predecir los resultados finales para productores y exportadores involucrados, sin conocer cómo se están desarrollando las cosechas en los principales países exportadores y competidores nuestros.En este artículo se describen, además, algunas características de la producción, exportación, trazabilidad y calidad de las mieles, terminando en las principales iniciativas que se han llevado a cabo en el Chile Apícola del año 2006 y las proyecciones para 2007. China históricamente ha sido el principal productor mundial de miel y es el primer exportador. Sus principales destinos son Japón y EE.UU., países que concentraron en el año 2005 el 80% de los envíos, como se observa en el Cuadro 1. La miel china ha sido completamente competitiva en términos de precio comparado al de otros orígenes, incluyendo los costos por análisis adicionales que se le realizan en la Unión Europea (UE). Esta ventaja de precio ha sido suficiente para permitir una reactivación de los envíos a diversos países de la UE: durante el año 2005 se enviaron 6.600 toneladas, cifra que alcanza sólo al 16% de lo enviado en el año 2001 (año en que se enviaron 42.000 toneladas de miel, antes de haberse encontrado cloranfenicol por primera vez).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Danty L., Jeannette
Other Authors: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Format: Artículos biblioteca
Language:Español
Published: 2006-12
Subjects:MIEL, PRODUCTOS APICOLAS, APICULTURA, EXPORTACIONES PECUARIAS, PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA, TRAZABILIDAD, INOCUIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12650/3223
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-odepa-20.500.12650-3223
record_format koha
spelling dig-odepa-20.500.12650-32232022-02-24T20:31:50Z Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada? Danty L., Jeannette Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) MIEL PRODUCTOS APICOLAS APICULTURA EXPORTACIONES PECUARIAS PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA TRAZABILIDAD INOCUIDAD ALIMENTARIA CALIDAD Introducción Mayoritariamente Chile exporta miel a granel sin valor agregado, aportando menos del 1% del comercio mundial de este producto, que se comporta como un commodity, es decir, un producto poco diferenciado que se transa a granel y está sujeto a los precios que definen los grandes importadores mundiales, de acuerdo a la oferta disponible para satisfacer la demanda en sus respectivos países. Por lo tanto, comenzando la nueva temporada de cosecha de las mieles chilenas, es difícil predecir los resultados finales para productores y exportadores involucrados, sin conocer cómo se están desarrollando las cosechas en los principales países exportadores y competidores nuestros.En este artículo se describen, además, algunas características de la producción, exportación, trazabilidad y calidad de las mieles, terminando en las principales iniciativas que se han llevado a cabo en el Chile Apícola del año 2006 y las proyecciones para 2007. China históricamente ha sido el principal productor mundial de miel y es el primer exportador. Sus principales destinos son Japón y EE.UU., países que concentraron en el año 2005 el 80% de los envíos, como se observa en el Cuadro 1. La miel china ha sido completamente competitiva en términos de precio comparado al de otros orígenes, incluyendo los costos por análisis adicionales que se le realizan en la Unión Europea (UE). Esta ventaja de precio ha sido suficiente para permitir una reactivación de los envíos a diversos países de la UE: durante el año 2005 se enviaron 6.600 toneladas, cifra que alcanza sólo al 16% de lo enviado en el año 2001 (año en que se enviaron 42.000 toneladas de miel, antes de haberse encontrado cloranfenicol por primera vez). 2019-09-30T16:54:44Z 2019-09-30T16:54:44Z 2006-12 2006-12-28 Artículos https://hdl.handle.net/20.500.12650/3223 Español image/gif image/gif Chile China Argentina Todas las regiones 2006 Santiago, Chile
institution ODEPA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-odepa
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca ODEPA
language Español
topic MIEL
PRODUCTOS APICOLAS
APICULTURA
EXPORTACIONES PECUARIAS
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
TRAZABILIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD
MIEL
PRODUCTOS APICOLAS
APICULTURA
EXPORTACIONES PECUARIAS
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
TRAZABILIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD
spellingShingle MIEL
PRODUCTOS APICOLAS
APICULTURA
EXPORTACIONES PECUARIAS
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
TRAZABILIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD
MIEL
PRODUCTOS APICOLAS
APICULTURA
EXPORTACIONES PECUARIAS
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
TRAZABILIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD
Danty L., Jeannette
Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
description Introducción Mayoritariamente Chile exporta miel a granel sin valor agregado, aportando menos del 1% del comercio mundial de este producto, que se comporta como un commodity, es decir, un producto poco diferenciado que se transa a granel y está sujeto a los precios que definen los grandes importadores mundiales, de acuerdo a la oferta disponible para satisfacer la demanda en sus respectivos países. Por lo tanto, comenzando la nueva temporada de cosecha de las mieles chilenas, es difícil predecir los resultados finales para productores y exportadores involucrados, sin conocer cómo se están desarrollando las cosechas en los principales países exportadores y competidores nuestros.En este artículo se describen, además, algunas características de la producción, exportación, trazabilidad y calidad de las mieles, terminando en las principales iniciativas que se han llevado a cabo en el Chile Apícola del año 2006 y las proyecciones para 2007. China históricamente ha sido el principal productor mundial de miel y es el primer exportador. Sus principales destinos son Japón y EE.UU., países que concentraron en el año 2005 el 80% de los envíos, como se observa en el Cuadro 1. La miel china ha sido completamente competitiva en términos de precio comparado al de otros orígenes, incluyendo los costos por análisis adicionales que se le realizan en la Unión Europea (UE). Esta ventaja de precio ha sido suficiente para permitir una reactivación de los envíos a diversos países de la UE: durante el año 2005 se enviaron 6.600 toneladas, cifra que alcanza sólo al 16% de lo enviado en el año 2001 (año en que se enviaron 42.000 toneladas de miel, antes de haberse encontrado cloranfenicol por primera vez).
author2 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
author_facet Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Danty L., Jeannette
format Artículos
topic_facet MIEL
PRODUCTOS APICOLAS
APICULTURA
EXPORTACIONES PECUARIAS
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
TRAZABILIDAD
INOCUIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD
author Danty L., Jeannette
author_sort Danty L., Jeannette
title Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
title_short Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
title_full Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
title_fullStr Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
title_full_unstemmed Balance del Chile Apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
title_sort balance del chile apícola 2006: ¿y cómo viene la nueva temporada?
publishDate 2006-12
url https://hdl.handle.net/20.500.12650/3223
work_keys_str_mv AT dantyljeannette balancedelchileapicola2006ycomovienelanuevatemporada
_version_ 1756048290207498240