Valuación de empresas con técnicas borrosas
La valuación de empresas es una tarea propia de la actuación de los profesionales en ciencias económicas. Es una tarea que está cargada de complejidades y que posee una vital importancia para la toma de decisiones de alto nivel gerencial, como son las de fusión y escisión de empresas, ventas y adquisiciones de negocios, inversiones en papeles privados, etc. La importancia y complejidad antes mencionadas justifican el desarrollo teórico que los expertos han realizado sobre el tema, así como también la vasta cantidad de metodologías e hipótesis que se proponen para llevar a cabo esta labor. En el presente trabajo se presentan de manera introductoria algunas de las metodologías más comúnmente aplicadas para la valuación de empresas. Sin embargo, éstos métodos adolecen de ciertas falencias que los hacen inaplicables, en algunos casos, o de escasa utilidad, en otros. En virtud de lo anterior, proponemos una metodología de valuación de empresas basada en la información contable que brinde el ente, pero ajustada en algunos rubros donde la incertidumbre cobra mayor protagonismo. Para el tratamiento de estos rubros, que principalmente son las Previsiones y los Activos Intangibles, proponemos la utilización de las herramientas brindadas por la lógica difusa, y su Matemática Borrosa consecuente. Conforme lo anterior, proponemos y desarrollamos algunas metodologías que consideramos apropiadas para la valuación de los rubros precitados, cuales son, a título de ejemplo, el método fuzzy-delphi, una adaptación de la fórmula de Lev-Schwartz, descuento de flujos de fondos en incertidumbre, entre otros. Una vez desarrollados dichos modelos, se propone un ejemplo numérico para la aplicación y mejor comprensión de los mismos, para luego extraer conclusiones.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Valuación de Empresas, Matemática Borrosa, Flujo de Fondos Descontados, Método Fuzzy-Delphi, Contingencias, Previsiones, Activos Intangibles, Contabilidad, Administración, |
Online Access: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/1/00170.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-nulan-ar-920 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-nulan-ar-9202011-04-12T12:35:49Z Valuación de empresas con técnicas borrosas Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Galante, Marcelo Javier Morettini, Mariano Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl La valuación de empresas es una tarea propia de la actuación de los profesionales en ciencias económicas. Es una tarea que está cargada de complejidades y que posee una vital importancia para la toma de decisiones de alto nivel gerencial, como son las de fusión y escisión de empresas, ventas y adquisiciones de negocios, inversiones en papeles privados, etc. La importancia y complejidad antes mencionadas justifican el desarrollo teórico que los expertos han realizado sobre el tema, así como también la vasta cantidad de metodologías e hipótesis que se proponen para llevar a cabo esta labor. En el presente trabajo se presentan de manera introductoria algunas de las metodologías más comúnmente aplicadas para la valuación de empresas. Sin embargo, éstos métodos adolecen de ciertas falencias que los hacen inaplicables, en algunos casos, o de escasa utilidad, en otros. En virtud de lo anterior, proponemos una metodología de valuación de empresas basada en la información contable que brinde el ente, pero ajustada en algunos rubros donde la incertidumbre cobra mayor protagonismo. Para el tratamiento de estos rubros, que principalmente son las Previsiones y los Activos Intangibles, proponemos la utilización de las herramientas brindadas por la lógica difusa, y su Matemática Borrosa consecuente. Conforme lo anterior, proponemos y desarrollamos algunas metodologías que consideramos apropiadas para la valuación de los rubros precitados, cuales son, a título de ejemplo, el método fuzzy-delphi, una adaptación de la fórmula de Lev-Schwartz, descuento de flujos de fondos en incertidumbre, entre otros. Una vez desarrollados dichos modelos, se propone un ejemplo numérico para la aplicación y mejor comprensión de los mismos, para luego extraer conclusiones. 2004 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/1/00170.pdf 15 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, Salta [ARG], 20-22 octubre 2004. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
UNMDP AR |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-nulan-ar |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP |
language |
spa |
topic |
Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración |
spellingShingle |
Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Galante, Marcelo Javier Morettini, Mariano Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl Valuación de empresas con técnicas borrosas |
description |
La valuación de empresas es una tarea propia de la actuación de los profesionales en ciencias económicas. Es una tarea que está cargada de complejidades y que posee una vital importancia para la toma de decisiones de alto nivel gerencial, como son las de fusión y escisión de empresas, ventas y adquisiciones de negocios, inversiones en papeles privados, etc. La importancia y complejidad antes mencionadas justifican el desarrollo teórico que los expertos han realizado sobre el tema, así como también la vasta cantidad de metodologías e hipótesis que se proponen para llevar a cabo esta labor. En el presente trabajo se presentan de manera introductoria algunas de las metodologías más comúnmente aplicadas para la valuación de empresas. Sin embargo, éstos métodos adolecen de ciertas falencias que los hacen inaplicables, en algunos casos, o de escasa utilidad, en otros. En virtud de lo anterior, proponemos una metodología de valuación de empresas basada en la información contable que brinde el ente, pero ajustada en algunos rubros donde la incertidumbre cobra mayor protagonismo. Para el tratamiento de estos rubros, que principalmente son las Previsiones y los Activos Intangibles, proponemos la utilización de las herramientas brindadas por la lógica difusa, y su Matemática Borrosa consecuente. Conforme lo anterior, proponemos y desarrollamos algunas metodologías que consideramos apropiadas para la valuación de los rubros precitados, cuales son, a título de ejemplo, el método fuzzy-delphi, una adaptación de la fórmula de Lev-Schwartz, descuento de flujos de fondos en incertidumbre, entre otros. Una vez desarrollados dichos modelos, se propone un ejemplo numérico para la aplicación y mejor comprensión de los mismos, para luego extraer conclusiones. |
format |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
topic_facet |
Valuación de Empresas Matemática Borrosa Flujo de Fondos Descontados Método Fuzzy-Delphi Contingencias Previsiones Activos Intangibles Contabilidad Administración |
author |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Galante, Marcelo Javier Morettini, Mariano Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl |
author_facet |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Galante, Marcelo Javier Morettini, Mariano Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl |
author_sort |
Mallo, Paulino E. |
title |
Valuación de empresas con técnicas borrosas |
title_short |
Valuación de empresas con técnicas borrosas |
title_full |
Valuación de empresas con técnicas borrosas |
title_fullStr |
Valuación de empresas con técnicas borrosas |
title_full_unstemmed |
Valuación de empresas con técnicas borrosas |
title_sort |
valuación de empresas con técnicas borrosas |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/920/1/00170.pdf |
work_keys_str_mv |
AT mallopaulinoe valuaciondeempresascontecnicasborrosas AT artolamariaantonia valuaciondeempresascontecnicasborrosas AT galantemarcelojavier valuaciondeempresascontecnicasborrosas AT morettinimariano valuaciondeempresascontecnicasborrosas AT pascualmarianoenrique valuaciondeempresascontecnicasborrosas AT busettoadrianraul valuaciondeempresascontecnicasborrosas |
_version_ |
1778657727151603712 |