Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos

Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aspiazu, Eliana
Format: info:eu-repo/semantics/bookPart biblioteca
Language:spa
Published: Universitas Miguel Hernández
Subjects:Feminismo, Sindicatos, Género, Poder,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-nulan-ar-3653
record_format koha
spelling dig-nulan-ar-36532023-09-25T12:56:23Z Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos Aspiazu, Eliana Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina? Universitas Miguel Hernández 2020 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf In Moreno, Javi <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Moreno=3AJavi=3A=3A.html> y Martínez, Mario-Paul <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mart=EDnez=3AMario-Paul=3A=3A.html>, (Eds.), Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación (pp. 158-166). Alicante: Universitas Miguel Hernández. ISBN 978-84-09-17402-7 info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Feminismo Sindicatos Género Poder info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
institution UNMDP AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-nulan-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP
language spa
topic Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
spellingShingle Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
Aspiazu, Eliana
Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
description Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?
format info:eu-repo/semantics/bookPart
topic_facet Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
author Aspiazu, Eliana
author_facet Aspiazu, Eliana
author_sort Aspiazu, Eliana
title Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_short Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_full Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_fullStr Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_full_unstemmed Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_sort feminismos en el ámbito sindical. rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
publisher Universitas Miguel Hernández
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf
work_keys_str_mv AT aspiazueliana feminismosenelambitosindicalrupturasycontinuidadesenlaspracticasgremialesapartirdelaincorporaciondelasmujeresalossindicatos
_version_ 1778658144460734464