La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen

En este contexto surge el análisis de redes sociales (ARS) como un procedimiento de resumen cuantitativo que permite la descripción sistemática de las interacciones entre individuos, grupos u organizaciones (Carrington, Scott y Wasserman, 2005). En este trabajo se trata de establecer un marco de referencia para luego hacer un diagnóstico y caracterizar al sector de producción de aceite de oliva del SOB presentándolo en forma de red social. A su vez se trata de un trabajo interinstitucional ya que involucró a investigadores de tres universidades y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria basado en encuestas y entrevistas. Se busca diagnosticar la red como mecanismo de intervención en el territorio con el fin de elaborar políticas empresariales y públicas que potencien los eslabonamientos con el medio y los actores locales, constituyéndose el producto en un elemento característico de la región, ya que siguiendo a Schiavone y Champredonde (2008), los alimentos constituyen -entre otros muchos aspectos- el vínculo más fuerte entre los espacios rurales y la sociedad en general. Y los alimentos con identidad territorial, particularmente, "conectan" a los consumidores con un lugar, con la gente que los produce, con un pasado y con un futuro. Hay coincidencia en que la producción y puesta en mercado de productos con identidad territorial, puede contribuir a que las comunidades locales valoricen mejor sus productos, se atemperen procesos de éxodo rural, se estabilicen o se mejoren las condiciones ambientales, y salvaguarden culturas locales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tedesco, Lorena, Lupín, Beatriz
Format: info:eu-repo/semantics/bookPart biblioteca
Language:spa
Published: edUTecNe
Subjects:Aceite de Oliva, Desarrollo Territorial, Redes de Relaciones, Redes Sociales,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/1/tedesco-lupin-2021.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-nulan-ar-3481
record_format koha
spelling dig-nulan-ar-34812021-04-07T21:49:32Z La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen Tedesco, Lorena Lupín, Beatriz En este contexto surge el análisis de redes sociales (ARS) como un procedimiento de resumen cuantitativo que permite la descripción sistemática de las interacciones entre individuos, grupos u organizaciones (Carrington, Scott y Wasserman, 2005). En este trabajo se trata de establecer un marco de referencia para luego hacer un diagnóstico y caracterizar al sector de producción de aceite de oliva del SOB presentándolo en forma de red social. A su vez se trata de un trabajo interinstitucional ya que involucró a investigadores de tres universidades y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria basado en encuestas y entrevistas. Se busca diagnosticar la red como mecanismo de intervención en el territorio con el fin de elaborar políticas empresariales y públicas que potencien los eslabonamientos con el medio y los actores locales, constituyéndose el producto en un elemento característico de la región, ya que siguiendo a Schiavone y Champredonde (2008), los alimentos constituyen -entre otros muchos aspectos- el vínculo más fuerte entre los espacios rurales y la sociedad en general. Y los alimentos con identidad territorial, particularmente, "conectan" a los consumidores con un lugar, con la gente que los produce, con un pasado y con un futuro. Hay coincidencia en que la producción y puesta en mercado de productos con identidad territorial, puede contribuir a que las comunidades locales valoricen mejor sus productos, se atemperen procesos de éxodo rural, se estabilicen o se mejoren las condiciones ambientales, y salvaguarden culturas locales. edUTecNe 2021 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/1/tedesco-lupin-2021.pdf In Menardi, Eva <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Menardi=3AEva=3A=3A.html>, (Ed.), II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial: Nuevos desafíos en la construcción de los territorios. Los desarrollos en América Latina (pp. 491-498). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: edUTecNe. ISBN 978-987-4998-60-6 Provincia de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Aceite de Oliva Desarrollo Territorial Redes de Relaciones Redes Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution UNMDP AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-nulan-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP
language spa
topic Aceite de Oliva
Desarrollo Territorial
Redes de Relaciones
Redes Sociales
Aceite de Oliva
Desarrollo Territorial
Redes de Relaciones
Redes Sociales
spellingShingle Aceite de Oliva
Desarrollo Territorial
Redes de Relaciones
Redes Sociales
Aceite de Oliva
Desarrollo Territorial
Redes de Relaciones
Redes Sociales
Tedesco, Lorena
Lupín, Beatriz
La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
description En este contexto surge el análisis de redes sociales (ARS) como un procedimiento de resumen cuantitativo que permite la descripción sistemática de las interacciones entre individuos, grupos u organizaciones (Carrington, Scott y Wasserman, 2005). En este trabajo se trata de establecer un marco de referencia para luego hacer un diagnóstico y caracterizar al sector de producción de aceite de oliva del SOB presentándolo en forma de red social. A su vez se trata de un trabajo interinstitucional ya que involucró a investigadores de tres universidades y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria basado en encuestas y entrevistas. Se busca diagnosticar la red como mecanismo de intervención en el territorio con el fin de elaborar políticas empresariales y públicas que potencien los eslabonamientos con el medio y los actores locales, constituyéndose el producto en un elemento característico de la región, ya que siguiendo a Schiavone y Champredonde (2008), los alimentos constituyen -entre otros muchos aspectos- el vínculo más fuerte entre los espacios rurales y la sociedad en general. Y los alimentos con identidad territorial, particularmente, "conectan" a los consumidores con un lugar, con la gente que los produce, con un pasado y con un futuro. Hay coincidencia en que la producción y puesta en mercado de productos con identidad territorial, puede contribuir a que las comunidades locales valoricen mejor sus productos, se atemperen procesos de éxodo rural, se estabilicen o se mejoren las condiciones ambientales, y salvaguarden culturas locales.
format info:eu-repo/semantics/bookPart
topic_facet Aceite de Oliva
Desarrollo Territorial
Redes de Relaciones
Redes Sociales
author Tedesco, Lorena
Lupín, Beatriz
author_facet Tedesco, Lorena
Lupín, Beatriz
author_sort Tedesco, Lorena
title La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
title_short La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
title_full La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
title_fullStr La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
title_full_unstemmed La conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
title_sort la conformación de una red social en el territorio del sudoeste bonaerense en torno al aceite de oliva extra virgen
publisher edUTecNe
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3481/1/tedesco-lupin-2021.pdf
work_keys_str_mv AT tedescolorena laconformaciondeunaredsocialenelterritoriodelsudoestebonaerenseentornoalaceitedeolivaextravirgen
AT lupinbeatriz laconformaciondeunaredsocialenelterritoriodelsudoestebonaerenseentornoalaceitedeolivaextravirgen
_version_ 1778658118280937472