Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires

Se abordan las relaciones entre gastronomía, turismo y fiestas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de establecer las pautas que permitan la Recuperación del Patrimonio Gastronómico de la Provincia, diversificando la oferta turística ofrecida por los municipios que la integran. Para ello, se recurre a la compilación histórica y de recetas, que permitan entender el desarrollo de la gastronomía en la provincia de Buenos Aires, desde el habitante originario hasta los inmigrantes, incluyendo la época colonial y aquella gastronomía relacionada con la figura gauchesca. Según datos relevados para este trabajo, existen 205 fiestas en donde se realizan platos típicos, distribuidas de la siguiente manera: 1 relacionada con los habitantes originarios, 12 con la época colonial, 112 con los gauchos y 80 con inmigrantes. Estos datos permiten establecer pautas que se sugieren en el trabajo, con el fin de recuperar y salvaguardar el patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nieva, Verónica L.
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Subjects:Turismo, Alimentos, Patrimonio Cultural, Gastronomía, Festividades, Fiestas Regionales,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/1/FACES_n27_79-93.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-nulan-ar-169
record_format koha
spelling dig-nulan-ar-1692010-11-10T13:38:40Z Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires Nieva, Verónica L. Se abordan las relaciones entre gastronomía, turismo y fiestas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de establecer las pautas que permitan la Recuperación del Patrimonio Gastronómico de la Provincia, diversificando la oferta turística ofrecida por los municipios que la integran. Para ello, se recurre a la compilación histórica y de recetas, que permitan entender el desarrollo de la gastronomía en la provincia de Buenos Aires, desde el habitante originario hasta los inmigrantes, incluyendo la época colonial y aquella gastronomía relacionada con la figura gauchesca. Según datos relevados para este trabajo, existen 205 fiestas en donde se realizan platos típicos, distribuidas de la siguiente manera: 1 relacionada con los habitantes originarios, 12 con la época colonial, 112 con los gauchos y 80 con inmigrantes. Estos datos permiten establecer pautas que se sugieren en el trabajo, con el fin de recuperar y salvaguardar el patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2006 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/1/FACES_n27_79-93.pdf FACES, 12(27), 79-93. ISSN 0328-4050 Argentina info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Nieva, Verónica L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Turismo Alimentos Patrimonio Cultural Gastronomía Festividades Fiestas Regionales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution UNMDP AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-nulan-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de documentación de la FCEyS de la UNMDP
language spa
topic Turismo
Alimentos
Patrimonio Cultural
Gastronomía
Festividades
Fiestas Regionales
Turismo
Alimentos
Patrimonio Cultural
Gastronomía
Festividades
Fiestas Regionales
spellingShingle Turismo
Alimentos
Patrimonio Cultural
Gastronomía
Festividades
Fiestas Regionales
Turismo
Alimentos
Patrimonio Cultural
Gastronomía
Festividades
Fiestas Regionales
Nieva, Verónica L.
Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
description Se abordan las relaciones entre gastronomía, turismo y fiestas en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de establecer las pautas que permitan la Recuperación del Patrimonio Gastronómico de la Provincia, diversificando la oferta turística ofrecida por los municipios que la integran. Para ello, se recurre a la compilación histórica y de recetas, que permitan entender el desarrollo de la gastronomía en la provincia de Buenos Aires, desde el habitante originario hasta los inmigrantes, incluyendo la época colonial y aquella gastronomía relacionada con la figura gauchesca. Según datos relevados para este trabajo, existen 205 fiestas en donde se realizan platos típicos, distribuidas de la siguiente manera: 1 relacionada con los habitantes originarios, 12 con la época colonial, 112 con los gauchos y 80 con inmigrantes. Estos datos permiten establecer pautas que se sugieren en el trabajo, con el fin de recuperar y salvaguardar el patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires.
format info:eu-repo/semantics/article
topic_facet Turismo
Alimentos
Patrimonio Cultural
Gastronomía
Festividades
Fiestas Regionales
author Nieva, Verónica L.
author_facet Nieva, Verónica L.
author_sort Nieva, Verónica L.
title Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
title_short Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
title_full Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de Buenos Aires
title_sort recuperación del patrimonio gastronómico de la provincia de buenos aires
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/169/1/FACES_n27_79-93.pdf
work_keys_str_mv AT nievaveronical recuperaciondelpatrimoniogastronomicodelaprovinciadebuenosaires
_version_ 1778657615540125696