Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.

Los sedimentos marinos proveen un archivo importante del clima del pasado, y de otros factores ambientales como la productividad marina, la contaminación de las aguas, los aportes de agua dulce, las corrientes oceánicas, etc. Sin embargo, los registros palinológicos en sedimentos marinos Neotropicales son aun escasos y sumamente requeridos como contrapartes del vasta evidencia palinológica continental. El estudio simultáneo de palinomorfos terrestres (granos de polen y esporas) y palinomorfos marinos (dinoflagelados) es una de las formas más útiles establecer correlaciones directas entre océano y continente, y entre registros locales y regionales. Con este proyecto nos proponemos establecer la línea base de referencia para estudios de palinología en sedimentos marinos en el Caribe y en el Pacífico oriental tropical, al establecer por vez primera para estas regiones, relaciones entre la diversidad (abundancia, especies, distribución, etc.) de palinomorfos marinos (dinoflagelados) y terrestres (polen y esporas) con parámetros ambientales y climáticos. Estas relaciones se establecerán cuantitativamente por medio de conteos de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos superficiales del fondo marino y su correspondiente asociación con parámetros ambientales (temperatura, salinidad, nutrientes, pH, productividad, etc). Los resultados se representarán espacialmente a lo largo de gradientes geográficos y ambientales que puedan ser interpretados según las particularidades dentro de las regiones y entre regiones. Los resultados de este proyecto serán: a) la base interpretativa para analizar registros paleoceanográficos y paleoecológicos del norte de Suramérica, b) proveerán una calibración ambiental para quistes orgánicos de dinoflagelados y polen en sedimentos marinos en la regiónes del Caribe y Pacífico colombianos como base para la reconstrucción bioestratigráfica y sedimentológica de estas áreas, c) proveerán una base para comparar los largos y abundantes registros continentales de las zonas Andinas colombianas, d) proveerán una base para afinar las cronologías de los registros continentales. De esta manera, esta línea de trabajo aportaría no solo a la consolidación de un conocimiento científico de gran prioridad para las áreas de la paleoclimatología, paleoecología y la diversidad, Neotopical que ya ha sido identificada como prioritaria por organismos internacionales como el IPPC sino que además establecería una base sólida para el uso sostenible y la conservación de los recursos marinos y costeros del país. Adicionalmente, los resultados de este proyecto podrán apoyar la toma de decisiones en políticas sobre la vulnerabilidad de nuestros recursos pesqueros y la salud pública en relación con el cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gonzalez Arango, Catalina
Other Authors: Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-10-23T21:23:12Z
Subjects:Análisis ambiental, Análisis multivariado, Dinoflagelados, Ecología de comunidades, Ecosistemas marinos, Especies indicadoras, Palinología en sedimentos marinos, Polen,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39135
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-minciencias-co-20.500.14143-39135
record_format koha
institution MINCIENCIAS CO
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-minciencias-co
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Documentación y Biblioteca de MINCIENCIAS de Colombia
language spa
topic Análisis ambiental
Análisis multivariado
Dinoflagelados
Ecología de comunidades
Ecosistemas marinos
Especies indicadoras
Palinología en sedimentos marinos
Polen
Análisis ambiental
Análisis multivariado
Dinoflagelados
Ecología de comunidades
Ecosistemas marinos
Especies indicadoras
Palinología en sedimentos marinos
Polen
spellingShingle Análisis ambiental
Análisis multivariado
Dinoflagelados
Ecología de comunidades
Ecosistemas marinos
Especies indicadoras
Palinología en sedimentos marinos
Polen
Análisis ambiental
Análisis multivariado
Dinoflagelados
Ecología de comunidades
Ecosistemas marinos
Especies indicadoras
Palinología en sedimentos marinos
Polen
Gonzalez Arango, Catalina
Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
description Los sedimentos marinos proveen un archivo importante del clima del pasado, y de otros factores ambientales como la productividad marina, la contaminación de las aguas, los aportes de agua dulce, las corrientes oceánicas, etc. Sin embargo, los registros palinológicos en sedimentos marinos Neotropicales son aun escasos y sumamente requeridos como contrapartes del vasta evidencia palinológica continental. El estudio simultáneo de palinomorfos terrestres (granos de polen y esporas) y palinomorfos marinos (dinoflagelados) es una de las formas más útiles establecer correlaciones directas entre océano y continente, y entre registros locales y regionales. Con este proyecto nos proponemos establecer la línea base de referencia para estudios de palinología en sedimentos marinos en el Caribe y en el Pacífico oriental tropical, al establecer por vez primera para estas regiones, relaciones entre la diversidad (abundancia, especies, distribución, etc.) de palinomorfos marinos (dinoflagelados) y terrestres (polen y esporas) con parámetros ambientales y climáticos. Estas relaciones se establecerán cuantitativamente por medio de conteos de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos superficiales del fondo marino y su correspondiente asociación con parámetros ambientales (temperatura, salinidad, nutrientes, pH, productividad, etc). Los resultados se representarán espacialmente a lo largo de gradientes geográficos y ambientales que puedan ser interpretados según las particularidades dentro de las regiones y entre regiones. Los resultados de este proyecto serán: a) la base interpretativa para analizar registros paleoceanográficos y paleoecológicos del norte de Suramérica, b) proveerán una calibración ambiental para quistes orgánicos de dinoflagelados y polen en sedimentos marinos en la regiónes del Caribe y Pacífico colombianos como base para la reconstrucción bioestratigráfica y sedimentológica de estas áreas, c) proveerán una base para comparar los largos y abundantes registros continentales de las zonas Andinas colombianas, d) proveerán una base para afinar las cronologías de los registros continentales. De esta manera, esta línea de trabajo aportaría no solo a la consolidación de un conocimiento científico de gran prioridad para las áreas de la paleoclimatología, paleoecología y la diversidad, Neotopical que ya ha sido identificada como prioritaria por organismos internacionales como el IPPC sino que además establecería una base sólida para el uso sostenible y la conservación de los recursos marinos y costeros del país. Adicionalmente, los resultados de este proyecto podrán apoyar la toma de decisiones en políticas sobre la vulnerabilidad de nuestros recursos pesqueros y la salud pública en relación con el cambio climático.
author2 Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
author_facet Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
Gonzalez Arango, Catalina
format Informe de investigación
topic_facet Análisis ambiental
Análisis multivariado
Dinoflagelados
Ecología de comunidades
Ecosistemas marinos
Especies indicadoras
Palinología en sedimentos marinos
Polen
author Gonzalez Arango, Catalina
author_sort Gonzalez Arango, Catalina
title Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
title_short Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
title_full Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
title_fullStr Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
title_full_unstemmed Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
title_sort distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del mar caribe y el pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales.
publishDate 2020-10-23T21:23:12Z
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39135
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
work_keys_str_mv AT gonzalezarangocatalina distribuciondepalinomorfosmarinosyterrestresensedimentosmarinossuperficialesdelmarcaribeyelpacificotropicalorientalenrelacionconparametrosambientales
_version_ 1798163496513306624
spelling dig-minciencias-co-20.500.14143-391352023-11-29T12:42:28Z Distribución de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos marinos superficiales del Mar Caribe y el Pacífico tropical oriental en relación con parámetros ambientales. Gonzalez Arango, Catalina Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) COL0007954 - Grupo de Ecofisiologia del Comportamiento y Herpetologia COL0101938 - Palinologia y Paleoecologia tropical Análisis ambiental Análisis multivariado Dinoflagelados Ecología de comunidades Ecosistemas marinos Especies indicadoras Palinología en sedimentos marinos Polen Los sedimentos marinos proveen un archivo importante del clima del pasado, y de otros factores ambientales como la productividad marina, la contaminación de las aguas, los aportes de agua dulce, las corrientes oceánicas, etc. Sin embargo, los registros palinológicos en sedimentos marinos Neotropicales son aun escasos y sumamente requeridos como contrapartes del vasta evidencia palinológica continental. El estudio simultáneo de palinomorfos terrestres (granos de polen y esporas) y palinomorfos marinos (dinoflagelados) es una de las formas más útiles establecer correlaciones directas entre océano y continente, y entre registros locales y regionales. Con este proyecto nos proponemos establecer la línea base de referencia para estudios de palinología en sedimentos marinos en el Caribe y en el Pacífico oriental tropical, al establecer por vez primera para estas regiones, relaciones entre la diversidad (abundancia, especies, distribución, etc.) de palinomorfos marinos (dinoflagelados) y terrestres (polen y esporas) con parámetros ambientales y climáticos. Estas relaciones se establecerán cuantitativamente por medio de conteos de palinomorfos marinos y terrestres en sedimentos superficiales del fondo marino y su correspondiente asociación con parámetros ambientales (temperatura, salinidad, nutrientes, pH, productividad, etc). Los resultados se representarán espacialmente a lo largo de gradientes geográficos y ambientales que puedan ser interpretados según las particularidades dentro de las regiones y entre regiones. Los resultados de este proyecto serán: a) la base interpretativa para analizar registros paleoceanográficos y paleoecológicos del norte de Suramérica, b) proveerán una calibración ambiental para quistes orgánicos de dinoflagelados y polen en sedimentos marinos en la regiónes del Caribe y Pacífico colombianos como base para la reconstrucción bioestratigráfica y sedimentológica de estas áreas, c) proveerán una base para comparar los largos y abundantes registros continentales de las zonas Andinas colombianas, d) proveerán una base para afinar las cronologías de los registros continentales. De esta manera, esta línea de trabajo aportaría no solo a la consolidación de un conocimiento científico de gran prioridad para las áreas de la paleoclimatología, paleoecología y la diversidad, Neotopical que ya ha sido identificada como prioritaria por organismos internacionales como el IPPC sino que además establecería una base sólida para el uso sostenible y la conservación de los recursos marinos y costeros del país. Adicionalmente, los resultados de este proyecto podrán apoyar la toma de decisiones en políticas sobre la vulnerabilidad de nuestros recursos pesqueros y la salud pública en relación con el cambio climático. 2020-10-23T21:23:12Z 2020-12-17T23:53:26Z 2020-10-23T21:23:12Z 2020-12-17T23:53:26Z 2018-01-16 Informe de investigación http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc Text info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/PID info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39135 Colciencias Repositorio Colciencias http://colciencias.metabiblioteca.com.co spa Informe; info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 28 páginas. application/pdf Caribe (Región) (Colombia) 2013-2018