Aplicación de las teorías de la organización y la gestión en empresas Colombianas.

Como sabemos, desde hace más de un siglo, nuestras sociedades son el escenario de numerosas transformaciones . Estos cambios, cuyos orígenes se remontan más atrás en la historia, condujeron a aquello que el historiador y sociólogo americano I. Wallterstein calificó de capitalismo histórico marcado por el auge de la racionalización, la acumulación del capital, la hegemonía de las categorías económicas, el desarrollo del individualismo, la obsesión del progreso, la urbanización, y el cambio tecnológico. Este nuevo orden social, en permanente movimiento, ha visto nacer y proliferar un gran número de organizaciones formales, productoras de bienes y servicios, que se han convertido en el principal punto de fijación y estructuración individual y colectivo contemporáneo, convirtiéndose por este mismo hecho en un objeto de estudio completo. Su estudio ha tomado diversos caminos: la economía, la sociología, la sicología, las ciencias políticas, la antropología, el sicoanálisis y las ciencias de la gestión. Nuestro enfoque plantea una construcción interdisciplinaria en el que estas disciplinas tienen como uno de sus objetos explicativos la organización; con la particularidad de que la administración es, a su vez, una construcción teórica interdisciplinaria que tiene como base las ciencias sociales y humanas. Históricamente, al plantear la conexión existente entre organización y administración se habla indistintamente de ellas, en parte porque han sido estudiadas conjuntamente. Sin embargo, por la originalidad de su campo de acción, el nivel organizacional introduce dimensiones que le son propias y que influencian los comportamientos humanos que se observan en su interior. Las exigencias económicas del entorno, las formas de dominación utilizadas, la historia de la organización, los universos culturales, las características sociodemográficas del personal, dan a cada organización una configuración propia e inciden en los comportamientos individuales y colectivos. La influencia cada vez más grande que ejercen las organizaciones contemporáneas sobre la naturaleza, o su degradación y sobre las estructuras socioeconómicas y la cultura, las convierten en elementos claves de la sociedad. Ellas contribuyen, a su manera, a construir el orden social mundial. En este sentido, la investigación busca establecer en el mediano plazo, el estado actual de conocimiento y aplicación de las teorías de la organización y la gestión en las empresas productoras de bienes y servicios colombianas. Para ello se hace necesario explorar, tanto a nivel del conocimiento espistemológico como en el ámbito de la aplicación practica, la presencia en las empresas productoras de bienes y servicios, de las diferentes teorías de la organización y la gestión: La Administración Científica de F. Taylor, La Doctrina Administrativa de H. Fayol, El ideal tipo de Organización Burocrática de M. Weber, La Escuela de las Relaciones Humanas de E. Mayo, Las Ciencias del Comportamiento Organizacional, La Teoría General de los Sistemas Sociales y los Enfoques de Contingencia y Situacional, La Administración por Objetivos, la Planeación Estratégica y la Prospectiva, La Escuela de la Toma de Decisiones Administrativas, El Enfoque Político del Análisis Organizacional, La Administración Total de la Calidad, La Gestión Cultural de las Organizaciones, La Gerencia de Proyectos, La Reingeniería, El Benchmarking, La Subcontratación(Outsourcing), La Organización Virtual, La Complejidad. En el periodo de tiempo que dure la investigación se irán produciendo siete documentos escritos: 1. Organización y Management. Naturaleza y Método, 2. Teorías Clásicas de la Organización y el Management, 3. Relaciones Humanas, Ciencias del Comportamiento y Humanismo en la Organización y el Management, 4. El Proceso Administrativo: Pasado, Presente y Futuro, 5. Paradigmas del Capitalismo Industrial, 6. Paradigmas del Capitalismo Financiero, 7. Nuevos Paradigmas: Complejidad y Organizaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Murillo Vargas, Guillermo
Other Authors: Universidad del Valle (Cali, Colombia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-04-28T17:29:32Z
Subjects:Aplicación práctica, Gestión, Marco teórico general, Principios y valores, Técnicas administrativas y herramientas,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38429
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

Similar Items