Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida.
Actualmente la generación y la disposición de los residuos sólidos es un problema de orden ambiental y social, especialmente los residuos no biodegradables o de alto impacto ambiental como lo son los aceites usados, bolsas plásticas de venoclisis, cauchos, látex, materiales industriales de postconsumo y asfalto entre otros. Este proyecto está enfocado en reincorporar al proceso productivo estos residuos disminuyendo su impacto ambiental por medio de dos procesos. El primero es la Regeneración del caucho en el cual intervienen el retal de caucho, asfalto, aceite usado y látex, estos elementos se mezclan, trituran para reducir su tamaño, se combinan y se pulverizan para obtener caucho regenerado como producto final; el cual es la materia prima para otros procesos en nuestra industria como tapetes de caucho, suelas y tacones en caucho, bandas de caucho, productos técnicos varios, entre otros. Y el segundo proceso es la inyección en el cual interviene los excedentes plásticos de postconsumo como bolsas plásticas de venoclisis, cortinas plásticas y excedentes industriales plásticos de postconsumo, los cuales se trituran, pigmentan se mezclan y se inyectan transformándose en accesorios para autopartes y motopartes e industria en general. El objetivo general es la recuperación y regeneración de materiales postconsumo de alto impacto ambiental para reincorporarlos al proceso productivo cerrando su ciclo de vida. Los objetivos del proyecto se lograrán por medio de la utilización de determinados equipos en el proceso productivo para poder utilizar estos residuos como materia prima. Estos equipos son molinos trozadores y pulverizadores, extruder peletizador y purificador de aceite para los procesos generales de transformación de caucho y plástico. Se espera con este proyecto reincorporar al proceso productivo 100 ton/ año de bolsas plástico de venoclisis, 500 ton/año de ripio de caucho, 200 ton/año de aceite usado y 100 ton/año de asfalto.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Informe de investigación biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2020-03-16T16:54:57Z
|
Subjects: | Caucho, Inyección, Plástico, Reciclaje, Regeneración, |
Online Access: | https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38145 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-minciencias-co-20.500.14143-38145 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-minciencias-co-20.500.14143-381452023-11-29T12:38:02Z Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. Muñoz Giraldo, Rafael Comercializadora Internacional Plastigoma S.A. (Manizales, Colombia) Universidad Católica de Manizales (UCM) (Colombia) Colombia. Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regional del Caldas (CORPOCALDAS) Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración Actualmente la generación y la disposición de los residuos sólidos es un problema de orden ambiental y social, especialmente los residuos no biodegradables o de alto impacto ambiental como lo son los aceites usados, bolsas plásticas de venoclisis, cauchos, látex, materiales industriales de postconsumo y asfalto entre otros. Este proyecto está enfocado en reincorporar al proceso productivo estos residuos disminuyendo su impacto ambiental por medio de dos procesos. El primero es la Regeneración del caucho en el cual intervienen el retal de caucho, asfalto, aceite usado y látex, estos elementos se mezclan, trituran para reducir su tamaño, se combinan y se pulverizan para obtener caucho regenerado como producto final; el cual es la materia prima para otros procesos en nuestra industria como tapetes de caucho, suelas y tacones en caucho, bandas de caucho, productos técnicos varios, entre otros. Y el segundo proceso es la inyección en el cual interviene los excedentes plásticos de postconsumo como bolsas plásticas de venoclisis, cortinas plásticas y excedentes industriales plásticos de postconsumo, los cuales se trituran, pigmentan se mezclan y se inyectan transformándose en accesorios para autopartes y motopartes e industria en general. El objetivo general es la recuperación y regeneración de materiales postconsumo de alto impacto ambiental para reincorporarlos al proceso productivo cerrando su ciclo de vida. Los objetivos del proyecto se lograrán por medio de la utilización de determinados equipos en el proceso productivo para poder utilizar estos residuos como materia prima. Estos equipos son molinos trozadores y pulverizadores, extruder peletizador y purificador de aceite para los procesos generales de transformación de caucho y plástico. Se espera con este proyecto reincorporar al proceso productivo 100 ton/ año de bolsas plástico de venoclisis, 500 ton/año de ripio de caucho, 200 ton/año de aceite usado y 100 ton/año de asfalto. 2020-03-16T16:54:57Z 2020-12-17T22:23:25Z 2020-03-16T16:54:57Z 2020-12-17T22:23:25Z 2010-09 Informe de investigación http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws Text info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/IFI info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38145 Colciencias Repositorio Colciencias http://colciencias.metabiblioteca.com.co spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 27 páginas. application/pdf Manizales (Caldas, Colombia) 2009-2010 |
institution |
MINCIENCIAS CO |
collection |
DSpace |
country |
Colombia |
countrycode |
CO |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-minciencias-co |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Centro de Documentación y Biblioteca de MINCIENCIAS de Colombia |
language |
spa |
topic |
Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración |
spellingShingle |
Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración Muñoz Giraldo, Rafael Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
description |
Actualmente la generación y la disposición de los residuos sólidos es un problema de orden ambiental y social, especialmente los residuos no biodegradables o de alto impacto ambiental como lo son los aceites usados, bolsas plásticas de venoclisis, cauchos, látex, materiales industriales de postconsumo y asfalto entre otros. Este proyecto está enfocado en reincorporar al proceso productivo estos residuos disminuyendo su impacto ambiental por medio de dos procesos. El primero es la Regeneración del caucho en el cual intervienen el retal de caucho, asfalto, aceite usado y látex, estos elementos se mezclan, trituran para reducir su tamaño, se combinan y se pulverizan para obtener caucho regenerado como producto final; el cual es la materia prima para otros procesos en nuestra industria como tapetes de caucho, suelas y tacones en caucho, bandas de caucho, productos técnicos varios, entre otros. Y el segundo proceso es la inyección en el cual interviene los excedentes plásticos de postconsumo como bolsas plásticas de venoclisis, cortinas plásticas y excedentes industriales plásticos de postconsumo, los cuales se trituran, pigmentan se mezclan y se inyectan transformándose en accesorios para autopartes y motopartes e industria en general.
El objetivo general es la recuperación y regeneración de materiales postconsumo de alto impacto ambiental para reincorporarlos al proceso productivo cerrando su ciclo de vida.
Los objetivos del proyecto se lograrán por medio de la utilización de determinados equipos en el proceso productivo para poder utilizar estos residuos como materia prima. Estos equipos son molinos trozadores y pulverizadores, extruder peletizador y purificador de aceite para los procesos generales de transformación de caucho y plástico.
Se espera con este proyecto reincorporar al proceso productivo 100 ton/ año de bolsas plástico de venoclisis, 500 ton/año de ripio de caucho, 200 ton/año de aceite usado y 100 ton/año de asfalto. |
author2 |
Comercializadora Internacional Plastigoma S.A. (Manizales, Colombia) |
author_facet |
Comercializadora Internacional Plastigoma S.A. (Manizales, Colombia) Muñoz Giraldo, Rafael |
format |
Informe de investigación |
topic_facet |
Caucho Inyección Plástico Reciclaje Regeneración |
author |
Muñoz Giraldo, Rafael |
author_sort |
Muñoz Giraldo, Rafael |
title |
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
title_short |
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
title_full |
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
title_fullStr |
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
title_full_unstemmed |
Recuperación y Regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
title_sort |
recuperación y regeneración de materiales postconsumo en plásticos, caucho y aceite usado cerrando su ciclo de vida. |
publishDate |
2020-03-16T16:54:57Z |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38145 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
work_keys_str_mv |
AT munozgiraldorafael recuperacionyregeneraciondematerialespostconsumoenplasticoscauchoyaceiteusadocerrandosuciclodevida |
_version_ |
1798163017488138240 |