Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia

Introducción. Las poblaciones de Aedes aegypti pueden experimentar cambios en cuanto a su abundancia y diversidad genética y, con ello, su potencial evolutivo para responder al control vectorial. El conocimiento de los cambios en la variación genética a escala espacio-temporal, permite entender mejor la epidemiología del dengue y contribuye al diseño adecuado y oportuno de estrategias antivectoriales. Objetivo. Evaluar los cambios genéticos, la diversidad y el flujo génico en seis poblaciones microgeográficas de Ae. aegypti en Medellín en diferentes periodos epidemiológicos del dengue Materiales y métodos. En 255 especímenes provenientes de seis barrios de Medellín, se evaluó la variación en la composición de los haplotipos mtDNA CO1, así como la diversidad y la diferenciación genética en un período epidémico (2010) y en otro endémico (2012) Resultados. Se detectaron dos grupos de haplotipos muy diferenciados entre sí en ambos periodos al igual que un haplotipo de alta frecuencia presente en todos los barrios. La mayor diversidad de haplotipos se refiere en el 2012, pero la mayor diversidad de nucleótidos se presenta en el 2010. No se trata de una correlación significativa entre las distancias genéticas y geográficas. Conclusión. La composición genética de Ae. Aogypti Varia, sin embargo, un patrón predecible. La presencia de un haplotipo de gran frecuencia en ambos periodos podría ser un indicio de una variación persistente adaptada al control vectorial. Sin embargo, la circulación simultánea de los haplotipos CO1 son muy diferentes y compatibles con múltiples introducciones, sugiere que diversos acervos genéticos serianos son aptos para la transmisión. Estos resultados son compatibles con la dispersión del mosquito por el efecto de las actividades antrópicas, lo que posibilita la diseminación rápida del virus durante las epidemias en Medellín.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cadavid, Jorge Mario, Campo, Omer, Rúa, Guillermo, Bedoya Berrio, Gabriel, Rojas Montoya, Winston
Format: Artículo científico biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:Aedes (Stegomyia), Aegypti (Diptera: Culicidae), Genoma mitocondrial, Mitochondrial genome, Haplotypes, Haplotipos, Vectores insectos, Vectores patógenos, Epidemiología - Estudios de casos,
Online Access:http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-minciencias-co-20.500.14143-34018
record_format koha
institution MINCIENCIAS CO
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-minciencias-co
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Documentación y Biblioteca de MINCIENCIAS de Colombia
language spa
topic Aedes (Stegomyia)
Aegypti (Diptera: Culicidae)
Genoma mitocondrial
Mitochondrial genome
Haplotypes
Haplotipos
Vectores insectos
Vectores patógenos
Epidemiología - Estudios de casos
Aedes (Stegomyia)
Aegypti (Diptera: Culicidae)
Genoma mitocondrial
Mitochondrial genome
Haplotypes
Haplotipos
Vectores insectos
Vectores patógenos
Epidemiología - Estudios de casos
spellingShingle Aedes (Stegomyia)
Aegypti (Diptera: Culicidae)
Genoma mitocondrial
Mitochondrial genome
Haplotypes
Haplotipos
Vectores insectos
Vectores patógenos
Epidemiología - Estudios de casos
Aedes (Stegomyia)
Aegypti (Diptera: Culicidae)
Genoma mitocondrial
Mitochondrial genome
Haplotypes
Haplotipos
Vectores insectos
Vectores patógenos
Epidemiología - Estudios de casos
Cadavid, Jorge Mario
Campo, Omer
Rúa, Guillermo
Bedoya Berrio, Gabriel
Rojas Montoya, Winston
Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
description Introducción. Las poblaciones de Aedes aegypti pueden experimentar cambios en cuanto a su abundancia y diversidad genética y, con ello, su potencial evolutivo para responder al control vectorial. El conocimiento de los cambios en la variación genética a escala espacio-temporal, permite entender mejor la epidemiología del dengue y contribuye al diseño adecuado y oportuno de estrategias antivectoriales. Objetivo. Evaluar los cambios genéticos, la diversidad y el flujo génico en seis poblaciones microgeográficas de Ae. aegypti en Medellín en diferentes periodos epidemiológicos del dengue Materiales y métodos. En 255 especímenes provenientes de seis barrios de Medellín, se evaluó la variación en la composición de los haplotipos mtDNA CO1, así como la diversidad y la diferenciación genética en un período epidémico (2010) y en otro endémico (2012) Resultados. Se detectaron dos grupos de haplotipos muy diferenciados entre sí en ambos periodos al igual que un haplotipo de alta frecuencia presente en todos los barrios. La mayor diversidad de haplotipos se refiere en el 2012, pero la mayor diversidad de nucleótidos se presenta en el 2010. No se trata de una correlación significativa entre las distancias genéticas y geográficas. Conclusión. La composición genética de Ae. Aogypti Varia, sin embargo, un patrón predecible. La presencia de un haplotipo de gran frecuencia en ambos periodos podría ser un indicio de una variación persistente adaptada al control vectorial. Sin embargo, la circulación simultánea de los haplotipos CO1 son muy diferentes y compatibles con múltiples introducciones, sugiere que diversos acervos genéticos serianos son aptos para la transmisión. Estos resultados son compatibles con la dispersión del mosquito por el efecto de las actividades antrópicas, lo que posibilita la diseminación rápida del virus durante las epidemias en Medellín.
format Artículo científico
topic_facet Aedes (Stegomyia)
Aegypti (Diptera: Culicidae)
Genoma mitocondrial
Mitochondrial genome
Haplotypes
Haplotipos
Vectores insectos
Vectores patógenos
Epidemiología - Estudios de casos
author Cadavid, Jorge Mario
Campo, Omer
Rúa, Guillermo
Bedoya Berrio, Gabriel
Rojas Montoya, Winston
author_facet Cadavid, Jorge Mario
Campo, Omer
Rúa, Guillermo
Bedoya Berrio, Gabriel
Rojas Montoya, Winston
author_sort Cadavid, Jorge Mario
title Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
title_short Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
title_full Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
title_fullStr Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia
title_sort cambios genéticos temporales y microgeográficos de aedes aegypti en medellín, colombia
publishDate 2015
url http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34018
work_keys_str_mv AT cadavidjorgemario cambiosgeneticostemporalesymicrogeograficosdeaedesaegyptienmedellincolombia
AT campoomer cambiosgeneticostemporalesymicrogeograficosdeaedesaegyptienmedellincolombia
AT ruaguillermo cambiosgeneticostemporalesymicrogeograficosdeaedesaegyptienmedellincolombia
AT bedoyaberriogabriel cambiosgeneticostemporalesymicrogeograficosdeaedesaegyptienmedellincolombia
AT rojasmontoyawinston cambiosgeneticostemporalesymicrogeograficosdeaedesaegyptienmedellincolombia
_version_ 1798164087815798784
spelling dig-minciencias-co-20.500.14143-340182023-11-29T12:47:26Z Cambios genéticos temporales y microgeográficos de Aedes aegypti en Medellín, Colombia Cadavid, Jorge Mario Campo, Omer Rúa, Guillermo Bedoya Berrio, Gabriel Rojas Montoya, Winston Aedes (Stegomyia) Aegypti (Diptera: Culicidae) Genoma mitocondrial Mitochondrial genome Haplotypes Haplotipos Vectores insectos Vectores patógenos Epidemiología - Estudios de casos Introducción. Las poblaciones de Aedes aegypti pueden experimentar cambios en cuanto a su abundancia y diversidad genética y, con ello, su potencial evolutivo para responder al control vectorial. El conocimiento de los cambios en la variación genética a escala espacio-temporal, permite entender mejor la epidemiología del dengue y contribuye al diseño adecuado y oportuno de estrategias antivectoriales. Objetivo. Evaluar los cambios genéticos, la diversidad y el flujo génico en seis poblaciones microgeográficas de Ae. aegypti en Medellín en diferentes periodos epidemiológicos del dengue Materiales y métodos. En 255 especímenes provenientes de seis barrios de Medellín, se evaluó la variación en la composición de los haplotipos mtDNA CO1, así como la diversidad y la diferenciación genética en un período epidémico (2010) y en otro endémico (2012) Resultados. Se detectaron dos grupos de haplotipos muy diferenciados entre sí en ambos periodos al igual que un haplotipo de alta frecuencia presente en todos los barrios. La mayor diversidad de haplotipos se refiere en el 2012, pero la mayor diversidad de nucleótidos se presenta en el 2010. No se trata de una correlación significativa entre las distancias genéticas y geográficas. Conclusión. La composición genética de Ae. Aogypti Varia, sin embargo, un patrón predecible. La presencia de un haplotipo de gran frecuencia en ambos periodos podría ser un indicio de una variación persistente adaptada al control vectorial. Sin embargo, la circulación simultánea de los haplotipos CO1 son muy diferentes y compatibles con múltiples introducciones, sugiere que diversos acervos genéticos serianos son aptos para la transmisión. Estos resultados son compatibles con la dispersión del mosquito por el efecto de las actividades antrópicas, lo que posibilita la diseminación rápida del virus durante las epidemias en Medellín. Introduction: Aedes aegypti populations may experience changes in abundance and genetic diversity in addition to changes in their evolutionary capability to respond to vector control. The knowledge on the changes in genetic variation on a spatial-temporal scale of the epidemiological understanding or dengue and supports the appropriate and timely design of vector control strategies. Objective: To assess the genetic changes, diversity and gene flow in six microgeographical populations of Ao. Aogypti in Medellin for different epidermiological periods of dengue. Materials and methods: A total of 255 specimens frörm six different neighborhoods in Medellin were used to assess variations in the CO1 mIDNA haplotype composition, diversity and genetic differentiation for an epidemic period (2010) and an endemic period (2012). Results: Two groups of highly differentiated haplotypes were present in both periods, and a high frequency was evaluated for all neighborhoods. The highest haplotype diversity was recorded in 2012, but the maximum nucleotide diversity was recorded in 2010. No significant correlation between genetic and geographic distances was observed. Conclusions: The genetic composition of Ao. aegypti varies over time without a predictable pattern In addition, the presence of a high-frequency haplotype in both periods could indicate a persistent ariatry adapted to vector control. However, the simultaneous movement of highly differentiated CO1 Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias 1115-569-34549 no 2019-03-16T19:31:49Z 2019-03-16T19:31:49Z 2015 info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 Artículo científico info:eu-repo/semantics/allowedVersion info:eu-repo/semantics/article http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34018 Contiene 20 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto 10.7705/biomedica.v35i1.2343 spa Estructura genética y dinámica poblacional de Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) del Departamento de Antioquia y su relación con la incidencia de dengue y la susceptibilidad a insecticidas. La publicación completa está disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34014" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34014</a> info:eu-repo/semantics/embargoedAccess pdf 9 páginas application/pdf Antioquia (Colombia) Biomédica 2015; 35:53-61