Historia Social de las Ciencias

El autor plantea las dificultades metodológicas de la investigación en Historia Social de las Ciencias particularizada a una región determinada, en este caso, América Latina. Además, concibe la ciencia desde una perspectiva antropológica como una manifestación cultural. Señala la especificidad de la cultura ibérica tanto en relación con las culturas llamadas precolombinas, como en relación con la cultura europea occidental, donde se formalizó y estructuró la ciencia moderna. La evolución de la civilización ibérica está marcada por la empresa colonial tanto en lo económico y político como en lo social e ideológico. Igualmente, el destino científico y tecnológico de la colonia está marcado por una filosofía y una moral de conquista. De allí se derivó una concepción de ciencia y tecnología -afirma el autorbasada en el rechazo a la cultura precolombina. Esta es una actitud que se mantiene hasta hoy reforzada por una visión del desarrollo que se ha impuesto en América Latina desde los años de la postguerra. Ubiratán D'Ambrosio es matemático y profesor de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: D'ambrosio, Ubiratan
Format: Artículo científico biblioteca
Language:spa
Published: 1983
Subjects:Historia, > Investigaciones, > América Latina, Historia social, > América Latina, Historia de las ciencias, > América latina, Comunidades científicas, > América Latina,
Online Access:http://hdl.handle.net/11146/1193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-minciencias-co-20.500.14143-1193
record_format koha
spelling dig-minciencias-co-20.500.14143-11932023-11-29T12:40:34Z Historia Social de las Ciencias D'ambrosio, Ubiratan Historia -- Investigaciones -- América Latina Historia social -- América Latina Historia de las ciencias -- América latina Comunidades científicas -- América Latina El autor plantea las dificultades metodológicas de la investigación en Historia Social de las Ciencias particularizada a una región determinada, en este caso, América Latina. Además, concibe la ciencia desde una perspectiva antropológica como una manifestación cultural. Señala la especificidad de la cultura ibérica tanto en relación con las culturas llamadas precolombinas, como en relación con la cultura europea occidental, donde se formalizó y estructuró la ciencia moderna. La evolución de la civilización ibérica está marcada por la empresa colonial tanto en lo económico y político como en lo social e ideológico. Igualmente, el destino científico y tecnológico de la colonia está marcado por una filosofía y una moral de conquista. De allí se derivó una concepción de ciencia y tecnología -afirma el autorbasada en el rechazo a la cultura precolombina. Esta es una actitud que se mantiene hasta hoy reforzada por una visión del desarrollo que se ha impuesto en América Latina desde los años de la postguerra. Ubiratán D'Ambrosio es matemático y profesor de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. 2018-01-23T19:05:29Z 2018-01-23T19:05:29Z 1983 Artículo científico info:eu-repo/repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://hdl.handle.net/11146/1193 spa application/pdf application/pdf 0120-1573 Ciencia, Tecnología y Desarrollo; Vol. 7, Núm. 3 (1983); 347-350
institution MINCIENCIAS CO
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-minciencias-co
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Documentación y Biblioteca de MINCIENCIAS de Colombia
language spa
topic Historia -- Investigaciones -- América Latina
Historia social -- América Latina
Historia de las ciencias -- América latina
Comunidades científicas -- América Latina
Historia -- Investigaciones -- América Latina
Historia social -- América Latina
Historia de las ciencias -- América latina
Comunidades científicas -- América Latina
spellingShingle Historia -- Investigaciones -- América Latina
Historia social -- América Latina
Historia de las ciencias -- América latina
Comunidades científicas -- América Latina
Historia -- Investigaciones -- América Latina
Historia social -- América Latina
Historia de las ciencias -- América latina
Comunidades científicas -- América Latina
D'ambrosio, Ubiratan
Historia Social de las Ciencias
description El autor plantea las dificultades metodológicas de la investigación en Historia Social de las Ciencias particularizada a una región determinada, en este caso, América Latina. Además, concibe la ciencia desde una perspectiva antropológica como una manifestación cultural. Señala la especificidad de la cultura ibérica tanto en relación con las culturas llamadas precolombinas, como en relación con la cultura europea occidental, donde se formalizó y estructuró la ciencia moderna. La evolución de la civilización ibérica está marcada por la empresa colonial tanto en lo económico y político como en lo social e ideológico. Igualmente, el destino científico y tecnológico de la colonia está marcado por una filosofía y una moral de conquista. De allí se derivó una concepción de ciencia y tecnología -afirma el autorbasada en el rechazo a la cultura precolombina. Esta es una actitud que se mantiene hasta hoy reforzada por una visión del desarrollo que se ha impuesto en América Latina desde los años de la postguerra. Ubiratán D'Ambrosio es matemático y profesor de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
format Artículo científico
topic_facet Historia -- Investigaciones -- América Latina
Historia social -- América Latina
Historia de las ciencias -- América latina
Comunidades científicas -- América Latina
author D'ambrosio, Ubiratan
author_facet D'ambrosio, Ubiratan
author_sort D'ambrosio, Ubiratan
title Historia Social de las Ciencias
title_short Historia Social de las Ciencias
title_full Historia Social de las Ciencias
title_fullStr Historia Social de las Ciencias
title_full_unstemmed Historia Social de las Ciencias
title_sort historia social de las ciencias
publishDate 1983
url http://hdl.handle.net/11146/1193
work_keys_str_mv AT dambrosioubiratan historiasocialdelasciencias
_version_ 1798163286222438400