¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo

En múltiples ocasiones a lo largo de su obra principal repite Darwin una frase en latín: Natura non facit saltum. El poder de persuasión de la lengua latina nos convence y admitimos: La naturaleza no da saltos. En sentido literal esto es cierto y lo contrario sería una prosopopeya, personificación. Pero entonces,… ¿por qué el mismo autor pone tanto empeño en convencernos de que la naturaleza selecciona? La expresión selección natural es contradictoria en sí misma, un oxímoron, o expresado también mediante locución latina: contradictio in adiecto. La naturaleza no selecciona. Al llevar, en su analogía, las observaciones del trabajo de ganaderos y agricultores a la naturaleza, Darwin confunde selección con mejora. Una confusión necesaria a sus fines puesto que sería intolerable hablar de Mejora Natural. Mediante ella consigue introducir la expresión selección natural, de gran importancia en su obra titulada precisamente “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”. Pero si estábamos de acuerdo en que Natura non facit saltum, es decir, que la naturaleza no da saltos, ¿no estaremos también de acuerdo en que la naturaleza no selecciona? El análisis retórico del capítulo cuarto de El Origen de las Especies, titulado "La Selección Natural o la Supervivencia de los más Aptos", ayuda a comprender que disimular un error no reconocido es fácil mediante el recurso a otro error.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cervantes, Emilio, Pérez-Galicia, Guillermo
Format: libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015-05-14
Subjects:Darwin, Evolución, Retórica, Metonimia, Selección, Selección Natural, Mejora, Mejora Genética, Breeding, Oxímoron, flatus vocis, Fantasma semántico, Semántica, Semantic ghost, Pleonasmo, Personificación, Tautología, Prosopopeya, Origen de las Especies, Método Científico, Claridad, Discurso, Análisis, Análisis del discurso, Confusión, Binomio Con-con,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/115168
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-irnasa-es-10261-115168
record_format koha
spelling dig-irnasa-es-10261-1151682016-08-12T07:46:51Z ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo Cervantes, Emilio Pérez-Galicia, Guillermo Darwin Evolución Retórica Metonimia Selección Selección Natural Mejora Mejora Genética Breeding Oxímoron flatus vocis Fantasma semántico Semántica Semantic ghost Pleonasmo Personificación Tautología Prosopopeya Origen de las Especies Método Científico Claridad Discurso Análisis Análisis del discurso Confusión Binomio Con-con En múltiples ocasiones a lo largo de su obra principal repite Darwin una frase en latín: Natura non facit saltum. El poder de persuasión de la lengua latina nos convence y admitimos: La naturaleza no da saltos. En sentido literal esto es cierto y lo contrario sería una prosopopeya, personificación. Pero entonces,… ¿por qué el mismo autor pone tanto empeño en convencernos de que la naturaleza selecciona? La expresión selección natural es contradictoria en sí misma, un oxímoron, o expresado también mediante locución latina: contradictio in adiecto. La naturaleza no selecciona. Al llevar, en su analogía, las observaciones del trabajo de ganaderos y agricultores a la naturaleza, Darwin confunde selección con mejora. Una confusión necesaria a sus fines puesto que sería intolerable hablar de Mejora Natural. Mediante ella consigue introducir la expresión selección natural, de gran importancia en su obra titulada precisamente “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”. Pero si estábamos de acuerdo en que Natura non facit saltum, es decir, que la naturaleza no da saltos, ¿no estaremos también de acuerdo en que la naturaleza no selecciona? El análisis retórico del capítulo cuarto de El Origen de las Especies, titulado "La Selección Natural o la Supervivencia de los más Aptos", ayuda a comprender que disimular un error no reconocido es fácil mediante el recurso a otro error. Peer reviewed 2015-05-14T07:21:38Z 2015-05-14T07:21:38Z 2015-05-14 libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://hdl.handle.net/10261/115168 es Publisher's version No open
institution IRNASA ES
collection DSpace
country España
countrycode ES
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-irnasa-es
tag biblioteca
region Europa del Sur
libraryname Biblioteca del IRNASA España
language Spanish / Castilian
topic Darwin
Evolución
Retórica
Metonimia
Selección
Selección Natural
Mejora
Mejora Genética
Breeding
Oxímoron
flatus vocis
Fantasma semántico
Semántica
Semantic ghost
Pleonasmo
Personificación
Tautología
Prosopopeya
Origen de las Especies
Método Científico
Claridad
Discurso
Análisis
Análisis del discurso
Confusión
Binomio Con-con
Darwin
Evolución
Retórica
Metonimia
Selección
Selección Natural
Mejora
Mejora Genética
Breeding
Oxímoron
flatus vocis
Fantasma semántico
Semántica
Semantic ghost
Pleonasmo
Personificación
Tautología
Prosopopeya
Origen de las Especies
Método Científico
Claridad
Discurso
Análisis
Análisis del discurso
Confusión
Binomio Con-con
spellingShingle Darwin
Evolución
Retórica
Metonimia
Selección
Selección Natural
Mejora
Mejora Genética
Breeding
Oxímoron
flatus vocis
Fantasma semántico
Semántica
Semantic ghost
Pleonasmo
Personificación
Tautología
Prosopopeya
Origen de las Especies
Método Científico
Claridad
Discurso
Análisis
Análisis del discurso
Confusión
Binomio Con-con
Darwin
Evolución
Retórica
Metonimia
Selección
Selección Natural
Mejora
Mejora Genética
Breeding
Oxímoron
flatus vocis
Fantasma semántico
Semántica
Semantic ghost
Pleonasmo
Personificación
Tautología
Prosopopeya
Origen de las Especies
Método Científico
Claridad
Discurso
Análisis
Análisis del discurso
Confusión
Binomio Con-con
Cervantes, Emilio
Pérez-Galicia, Guillermo
¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
description En múltiples ocasiones a lo largo de su obra principal repite Darwin una frase en latín: Natura non facit saltum. El poder de persuasión de la lengua latina nos convence y admitimos: La naturaleza no da saltos. En sentido literal esto es cierto y lo contrario sería una prosopopeya, personificación. Pero entonces,… ¿por qué el mismo autor pone tanto empeño en convencernos de que la naturaleza selecciona? La expresión selección natural es contradictoria en sí misma, un oxímoron, o expresado también mediante locución latina: contradictio in adiecto. La naturaleza no selecciona. Al llevar, en su analogía, las observaciones del trabajo de ganaderos y agricultores a la naturaleza, Darwin confunde selección con mejora. Una confusión necesaria a sus fines puesto que sería intolerable hablar de Mejora Natural. Mediante ella consigue introducir la expresión selección natural, de gran importancia en su obra titulada precisamente “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural o la Preservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”. Pero si estábamos de acuerdo en que Natura non facit saltum, es decir, que la naturaleza no da saltos, ¿no estaremos también de acuerdo en que la naturaleza no selecciona? El análisis retórico del capítulo cuarto de El Origen de las Especies, titulado "La Selección Natural o la Supervivencia de los más Aptos", ayuda a comprender que disimular un error no reconocido es fácil mediante el recurso a otro error.
format libro
topic_facet Darwin
Evolución
Retórica
Metonimia
Selección
Selección Natural
Mejora
Mejora Genética
Breeding
Oxímoron
flatus vocis
Fantasma semántico
Semántica
Semantic ghost
Pleonasmo
Personificación
Tautología
Prosopopeya
Origen de las Especies
Método Científico
Claridad
Discurso
Análisis
Análisis del discurso
Confusión
Binomio Con-con
author Cervantes, Emilio
Pérez-Galicia, Guillermo
author_facet Cervantes, Emilio
Pérez-Galicia, Guillermo
author_sort Cervantes, Emilio
title ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
title_short ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
title_full ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
title_fullStr ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
title_full_unstemmed ¿Está usted de broma, Mr. Darwin? La retórica en el corazón del darwinismo
title_sort ¿está usted de broma, mr. darwin? la retórica en el corazón del darwinismo
publishDate 2015-05-14
url http://hdl.handle.net/10261/115168
work_keys_str_mv AT cervantesemilio estausteddebromamrdarwinlaretoricaenelcorazondeldarwinismo
AT perezgaliciaguillermo estausteddebromamrdarwinlaretoricaenelcorazondeldarwinismo
_version_ 1777665337490145280