Biogás de fibras de la yuca con diferentes inóculos y caracterización química de los substratos biodigeridos
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la producción de biogás a partir de fibras de la yuca (Manihot esculenta Crantz) con diferentes inóculos y caracterización química de los substratos biodigeridos. Los tratamientos fueron distribuidos de la siguiente manera: T . Corteza de yuca + agua, T . 1 2 Cilindro central de yuca + agua, T . Corteza + Cilindro central de yuca + agua, T . Corteza de yuca + 3 4 Inóculo de Biodigestión de estiércol bovino, T . Cilindro central de yuca + Inóculo de Biodigestión de 5 estiércol bovino, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de Biodigestión de estiércol bovino, T . 6 7 Corteza de yuca + Inóculo de biodigestión de torta de piñón, T . Cilindro central de yuca + Inóculo de 8 biodigestión de torta de piñón, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de biodigestión de torta de 9 piñón, T . Corteza de yuca + Inóculo de biodigestión de estiércol porcino, T . Cilindro central de yuca + 10 11 Inóculo de biodigestión de estiércol porcino, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de 12 biodigestión de estiércol porcino. Fue determinada la producción de biogás diariamente, y además se efectuó la medición del CH y CO con el método Orsat. Se analizaron parámetros físico y químico de los 4 2 sustratos biodigeridos. La biodigestión del cilindro central de la yuca o de la corteza usando como inoculantes la biodigestión de torta de piñón o estiércol bovino producen 71,67 % de CH . Los substratos 4 biodigeridos contienen macro y micronutrientes con potencial uso en la agricultura.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Journal articles biblioteca |
Language: | esp |
Published: |
2021-06-21
|
Subjects: | DIGESTIÓN ANAERÓBICA, ESTIÉRCOL ANIMAL, BIOFERTILIZANTE, MANIHOT ESCULENTA, METANO, |
Online Access: | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6117 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la producción de biogás a partir de fibras de la yuca (Manihot esculenta Crantz) con diferentes inóculos y caracterización química de los substratos biodigeridos. Los tratamientos fueron distribuidos de la siguiente manera: T . Corteza de yuca + agua, T . 1 2 Cilindro central de yuca + agua, T . Corteza + Cilindro central de yuca + agua, T . Corteza de yuca + 3 4 Inóculo de Biodigestión de estiércol bovino, T . Cilindro central de yuca + Inóculo de Biodigestión de 5 estiércol bovino, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de Biodigestión de estiércol bovino, T . 6 7 Corteza de yuca + Inóculo de biodigestión de torta de piñón, T . Cilindro central de yuca + Inóculo de 8 biodigestión de torta de piñón, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de biodigestión de torta de 9 piñón, T . Corteza de yuca + Inóculo de biodigestión de estiércol porcino, T . Cilindro central de yuca + 10 11 Inóculo de biodigestión de estiércol porcino, T . Corteza + Cilindro central de yuca + Inóculo de 12 biodigestión de estiércol porcino. Fue determinada la producción de biogás diariamente, y además se efectuó la medición del CH y CO con el método Orsat. Se analizaron parámetros físico y químico de los 4 2 sustratos biodigeridos. La biodigestión del cilindro central de la yuca o de la corteza usando como inoculantes la biodigestión de torta de piñón o estiércol bovino producen 71,67 % de CH . Los substratos 4 biodigeridos contienen macro y micronutrientes con potencial uso en la agricultura. |
---|