“Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca

En la última década, la teca en Ecuador es afectada por una enfermedad conocida como “muerte regresiva” y posiblemente dispersada por escolitinos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la condición ideal que garantice la mayor cantidad de atracción y recuperación de escarabajos de ambrosía, utilizando el método “troncos trampa”, que son secciones de tronco de teca de 20 cm de longitud, expuestos a colonización de hembras de escolitinos. Para ello, en una plantación de teca del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se estableció un experimento que determinó la condición ideal para atraer la mayor cantidad de escolitinos. Los troncos se ubicaron siguiendo un diseño de bloques completamente al azar con los siguientes tratamientos: altura de colocación de los troncos (1; 1,5 y 2 m); inmersión previa en alcohol 70% (Si y No) y descortezado (Si y No). En total fueron 36 troncos distribuidos en tres repeticiones. La única variable analizada fue el número de escarabajos recuperados por tronco a los 30 días después de su retiro del campo. Se realizó en paralelo dos réplicas biológicas, la primera retirando los troncos a los 15 días y la segunda a los 30 días. En los troncos retirados a los 15 días, el número mayor de capturas se obtuvo en troncos colocados a 1,5 m, con inmersión previa en alcohol y descortezados; mientras que los que permanecieron 30 días, solo la inmersión previa en alcohol influenció positivamente en las capturas. No existieron diferencias entre las poblaciones totales al comparar las dos fechas de permanencia en campo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Navarrete Cedeño, José Bernardo, Cañarte Bermúdez, Ernesto, Vera Coello, Danilo Isaac, Pinargote Borrero, Antonio, Limongi Andrade, Ricardo
Format: Journal articles biblioteca
Language:esp
Published: 2021-12
Subjects:TECTONA GRANDIS, SCOLYTINAE, MONITOREO, ALCOHOL,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5797
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-iniap-41000-5797
record_format koha
spelling dig-iniap-41000-57972022-01-11T08:01:56Z “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca “Bolt traps” for ambrosia beetles attraction in teak plantations ESPAMCIENCIA 12(2):1-9 Navarrete Cedeño, José Bernardo Cañarte Bermúdez, Ernesto Vera Coello, Danilo Isaac Pinargote Borrero, Antonio Limongi Andrade, Ricardo TECTONA GRANDIS SCOLYTINAE MONITOREO ALCOHOL En la última década, la teca en Ecuador es afectada por una enfermedad conocida como “muerte regresiva” y posiblemente dispersada por escolitinos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la condición ideal que garantice la mayor cantidad de atracción y recuperación de escarabajos de ambrosía, utilizando el método “troncos trampa”, que son secciones de tronco de teca de 20 cm de longitud, expuestos a colonización de hembras de escolitinos. Para ello, en una plantación de teca del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se estableció un experimento que determinó la condición ideal para atraer la mayor cantidad de escolitinos. Los troncos se ubicaron siguiendo un diseño de bloques completamente al azar con los siguientes tratamientos: altura de colocación de los troncos (1; 1,5 y 2 m); inmersión previa en alcohol 70% (Si y No) y descortezado (Si y No). En total fueron 36 troncos distribuidos en tres repeticiones. La única variable analizada fue el número de escarabajos recuperados por tronco a los 30 días después de su retiro del campo. Se realizó en paralelo dos réplicas biológicas, la primera retirando los troncos a los 15 días y la segunda a los 30 días. En los troncos retirados a los 15 días, el número mayor de capturas se obtuvo en troncos colocados a 1,5 m, con inmersión previa en alcohol y descortezados; mientras que los que permanecieron 30 días, solo la inmersión previa en alcohol influenció positivamente en las capturas. No existieron diferencias entre las poblaciones totales al comparar las dos fechas de permanencia en campo. In the last decade, teak in Ecuador have been affected by a disease known as “muerte regresiva” and possibly dispersed by scolytids, the standard practice for monitoring them is the use of plastic bottles filled with ethanol. Another methodology proposed in this research is the use of “bolt traps”, which are sections of the tree trunk exposed to beetles colonization, for this reason, in a teak plantation of the National Institute for Agriculture Research, an experiment was designed to determine the ideal “bolt trap” condition that attracts the greatest number of borer insects. These bolts were deployed in a randomized complete block design with the following treatments; Height of placement (1 m, 1.5 m, 2 m), previous immersion in alcohol (Whit, Whitout) and debarking (Whit, Whitout). In total it were distributed 36 logs in three blocks. The only variable analyzed was the number of beetles recovered per bolt 30 days after their removal from the field. Two biological replicates were carried out in parallel, the first one removing the bolts at 15 days and the second one at 30 days. In bolts removed at 15 days, the highest number of captures was obtained in traps placed at 1.5, previously immersed in alcohol and debarked, while in those that remained 30 days, only immersion in alcohol positively influenced the captures. There were no differences between the total populations between the two dates of stay in the field. 2022-01-10T16:23:40Z 2022-01-10T16:23:40Z 2021-12 Revista Artículo ISSN:1390-8103 *EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (pdf90) http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5797 esp p. 1-9 application/pdf E. E. Portoviejo
institution INIAP
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-iniap
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca INIAP
language esp
topic TECTONA GRANDIS
SCOLYTINAE
MONITOREO
ALCOHOL
TECTONA GRANDIS
SCOLYTINAE
MONITOREO
ALCOHOL
spellingShingle TECTONA GRANDIS
SCOLYTINAE
MONITOREO
ALCOHOL
TECTONA GRANDIS
SCOLYTINAE
MONITOREO
ALCOHOL
Navarrete Cedeño, José Bernardo
Cañarte Bermúdez, Ernesto
Vera Coello, Danilo Isaac
Pinargote Borrero, Antonio
Limongi Andrade, Ricardo
“Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
description En la última década, la teca en Ecuador es afectada por una enfermedad conocida como “muerte regresiva” y posiblemente dispersada por escolitinos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la condición ideal que garantice la mayor cantidad de atracción y recuperación de escarabajos de ambrosía, utilizando el método “troncos trampa”, que son secciones de tronco de teca de 20 cm de longitud, expuestos a colonización de hembras de escolitinos. Para ello, en una plantación de teca del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se estableció un experimento que determinó la condición ideal para atraer la mayor cantidad de escolitinos. Los troncos se ubicaron siguiendo un diseño de bloques completamente al azar con los siguientes tratamientos: altura de colocación de los troncos (1; 1,5 y 2 m); inmersión previa en alcohol 70% (Si y No) y descortezado (Si y No). En total fueron 36 troncos distribuidos en tres repeticiones. La única variable analizada fue el número de escarabajos recuperados por tronco a los 30 días después de su retiro del campo. Se realizó en paralelo dos réplicas biológicas, la primera retirando los troncos a los 15 días y la segunda a los 30 días. En los troncos retirados a los 15 días, el número mayor de capturas se obtuvo en troncos colocados a 1,5 m, con inmersión previa en alcohol y descortezados; mientras que los que permanecieron 30 días, solo la inmersión previa en alcohol influenció positivamente en las capturas. No existieron diferencias entre las poblaciones totales al comparar las dos fechas de permanencia en campo.
format Revista
topic_facet TECTONA GRANDIS
SCOLYTINAE
MONITOREO
ALCOHOL
author Navarrete Cedeño, José Bernardo
Cañarte Bermúdez, Ernesto
Vera Coello, Danilo Isaac
Pinargote Borrero, Antonio
Limongi Andrade, Ricardo
author_facet Navarrete Cedeño, José Bernardo
Cañarte Bermúdez, Ernesto
Vera Coello, Danilo Isaac
Pinargote Borrero, Antonio
Limongi Andrade, Ricardo
author_sort Navarrete Cedeño, José Bernardo
title “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
title_short “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
title_full “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
title_fullStr “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
title_full_unstemmed “Troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
title_sort “troncos trampa” para la atracción de escarabajos de ambrosía en plantaciones de teca
publishDate 2021-12
url http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5797
work_keys_str_mv AT navarretecedenojosebernardo troncostrampaparalaatracciondeescarabajosdeambrosiaenplantacionesdeteca
AT canartebermudezernesto troncostrampaparalaatracciondeescarabajosdeambrosiaenplantacionesdeteca
AT veracoellodaniloisaac troncostrampaparalaatracciondeescarabajosdeambrosiaenplantacionesdeteca
AT pinargoteborreroantonio troncostrampaparalaatracciondeescarabajosdeambrosiaenplantacionesdeteca
AT limongiandradericardo troncostrampaparalaatracciondeescarabajosdeambrosiaenplantacionesdeteca
AT navarretecedenojosebernardo bolttrapsforambrosiabeetlesattractioninteakplantations
AT canartebermudezernesto bolttrapsforambrosiabeetlesattractioninteakplantations
AT veracoellodaniloisaac bolttrapsforambrosiabeetlesattractioninteakplantations
AT pinargoteborreroantonio bolttrapsforambrosiabeetlesattractioninteakplantations
AT limongiandradericardo bolttrapsforambrosiabeetlesattractioninteakplantations
AT navarretecedenojosebernardo espamciencia12219
AT canartebermudezernesto espamciencia12219
AT veracoellodaniloisaac espamciencia12219
AT pinargoteborreroantonio espamciencia12219
AT limongiandradericardo espamciencia12219
_version_ 1756196125376774144