Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera

La palma aceitera es uno de los principales cultivos agroindustriales del Ecuador debido a su aporte en la generación de divisas gracias a la producción del aceite. Para el año 2016, se obtuvieron 564 mil toneladas de aceite crudo (FEDAPAL, 2017), que representó el 4% al PIB agropecuario de ese año (MCE, 2017). Según Ancupa (2018), este rubro esta cultivado en alrededor de 257.120,93 hectáreas, distribuidas en 13 provincias a nivel nacional, ocupando 58 cantones y 144 parroquias. La mayor parte de la superficie sembrada (116.430,48 ha) se encuentra en la provincia de Esmeraldas. Este cultivo genera entre 0,12 y 0,2 empleos permanentes y 0,19 temporales por hectárea sembrada (Lasso, 2018), según estas cifras, se puede decir que para el 2018, el cultivo de la palma en el Ecuador demandó de más de 51 mil personas de manera permanente y al menos 48 mil personas de forma temporal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Format: Otro biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019 2019
Subjects:PALMA ACEITERA, COGOLLO, PCR, PUDRICIÓN,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5397
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-iniap-41000-5397
record_format koha
spelling dig-iniap-41000-53972023-11-19T21:41:30Z Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera El INIAP frente a la Pudrición del Cogollo (PC) en Palma Aceitera Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias PALMA ACEITERA COGOLLO PCR PUDRICIÓN La palma aceitera es uno de los principales cultivos agroindustriales del Ecuador debido a su aporte en la generación de divisas gracias a la producción del aceite. Para el año 2016, se obtuvieron 564 mil toneladas de aceite crudo (FEDAPAL, 2017), que representó el 4% al PIB agropecuario de ese año (MCE, 2017). Según Ancupa (2018), este rubro esta cultivado en alrededor de 257.120,93 hectáreas, distribuidas en 13 provincias a nivel nacional, ocupando 58 cantones y 144 parroquias. La mayor parte de la superficie sembrada (116.430,48 ha) se encuentra en la provincia de Esmeraldas. Este cultivo genera entre 0,12 y 0,2 empleos permanentes y 0,19 temporales por hectárea sembrada (Lasso, 2018), según estas cifras, se puede decir que para el 2018, el cultivo de la palma en el Ecuador demandó de más de 51 mil personas de manera permanente y al menos 48 mil personas de forma temporal. 2019-11-18T13:58:22Z 2019-11-18T13:58:22Z 2019 Otro *EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (iniap/386) http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5397 esp p. 16 application/pdf E. E. Santa Catalina Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019
institution INIAP
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-iniap
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca INIAP
language esp
topic PALMA ACEITERA
COGOLLO
PCR
PUDRICIÓN
PALMA ACEITERA
COGOLLO
PCR
PUDRICIÓN
spellingShingle PALMA ACEITERA
COGOLLO
PCR
PUDRICIÓN
PALMA ACEITERA
COGOLLO
PCR
PUDRICIÓN
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
description La palma aceitera es uno de los principales cultivos agroindustriales del Ecuador debido a su aporte en la generación de divisas gracias a la producción del aceite. Para el año 2016, se obtuvieron 564 mil toneladas de aceite crudo (FEDAPAL, 2017), que representó el 4% al PIB agropecuario de ese año (MCE, 2017). Según Ancupa (2018), este rubro esta cultivado en alrededor de 257.120,93 hectáreas, distribuidas en 13 provincias a nivel nacional, ocupando 58 cantones y 144 parroquias. La mayor parte de la superficie sembrada (116.430,48 ha) se encuentra en la provincia de Esmeraldas. Este cultivo genera entre 0,12 y 0,2 empleos permanentes y 0,19 temporales por hectárea sembrada (Lasso, 2018), según estas cifras, se puede decir que para el 2018, el cultivo de la palma en el Ecuador demandó de más de 51 mil personas de manera permanente y al menos 48 mil personas de forma temporal.
format Otro
topic_facet PALMA ACEITERA
COGOLLO
PCR
PUDRICIÓN
author Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
author_facet Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
author_sort Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
title Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
title_short Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
title_full Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
title_fullStr Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
title_full_unstemmed Acciones del INIAP frente a la enfermedad Pudrición del Cogollo en Palma Aceitera
title_sort acciones del iniap frente a la enfermedad pudrición del cogollo en palma aceitera
publisher Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina 2019
publishDate 2019
url http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5397
work_keys_str_mv AT institutonacionaldeinvestigacionesagropecuarias accionesdeliniapfrentealaenfermedadpudriciondelcogolloenpalmaaceitera
AT institutonacionaldeinvestigacionesagropecuarias eliniapfrentealapudriciondelcogollopcenpalmaaceitera
_version_ 1787226636383420416