Siembra de algodón a menor distancia entre hileras en Pedro Carbo

En 1988 el cantón Pedro Carbo constituyó el 77% de la superficie algodonera del Guayas y el 40% del total nacional, pero el área es menor que su potencial, observándose fuerte tendencia a la rediculación por varios factores: - Topografías onduladas formada por pequeños valles y colinas más o menos erosionadas. - Suelos pocos fértiles y endurecidos por el intenso monocultivo, especialmente en las pendientes. - Pluviosidad irregular sin posibilidades de riego complementario o drenaje. - Agricultores con frágil economía a poca tecnología agrícola… En 1988 el cantón Pedro Carbo constituyó el 77% de la superficie algodonera del Guayas y el 40% del total nacional, pero el área es menor que su potencial, observándose fuerte tendencia a la rediculación por varios factores: - Topografías onduladas formada por pequeños valles y colinas más o menos erosionadas. - Suelos pocos fértiles y endurecidos por el intenso monocultivo, especialmente en las pendientes. - Pluviosidad irregular sin posibilidades de riego complementario o drenaje. - Agricultores con frágil economía a poca tecnología agrícola…

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sión Macías, Freddy
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Algodón, 1990 1990-09
Subjects:ALGODÓN, GOSSYPIUM, CULTIVO, DENSIDAD DE SIEMBRA, PEDRO CARBO (GUAYAS),
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1447
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!