Estudio del ablandamiento de manzanas cv. Fuji y Braeburn, en relación al comportamiento de enzimas que degradan pared celular

Se realizó un estudio con manzanas de las variedades Fuji y Braeburn, que fueron almacenadas en cámaras de frio convencional (FC) y atmósfera controlada (AC). Los factores evaluados, diferentes para cada variedad (a excepción de FC), correspondieron a: tipo de almacenaje (FC más dos combinaciones de AC) y época de cosecha (temprana y tardía). Se analizó la fruta con 1, 7 y 15 días a temperatura ambiente, posterior al almacenaje, por un periodo de seis meses. Se buscó la relación del ablandamiento de frutos (medido como pérdida de firmeza de pulpa y la tasa de producción de etileno), con la actividad de enzimas que degradan la pared celular, como: pectina esterasa (PE), poligalacturonasa (PG), alfa-galactosidasa, beta-galactosidasa, beta-glucosidasa y alfa-manosidasa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guajardo M., Verónica
Other Authors: Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Agrarias
Format: Tesis biblioteca
Published: 2000
Subjects:manzana, variedades, almacenamiento en frio, almacenamiento en atmosfera controlada,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/55221
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio con manzanas de las variedades Fuji y Braeburn, que fueron almacenadas en cámaras de frio convencional (FC) y atmósfera controlada (AC). Los factores evaluados, diferentes para cada variedad (a excepción de FC), correspondieron a: tipo de almacenaje (FC más dos combinaciones de AC) y época de cosecha (temprana y tardía). Se analizó la fruta con 1, 7 y 15 días a temperatura ambiente, posterior al almacenaje, por un periodo de seis meses. Se buscó la relación del ablandamiento de frutos (medido como pérdida de firmeza de pulpa y la tasa de producción de etileno), con la actividad de enzimas que degradan la pared celular, como: pectina esterasa (PE), poligalacturonasa (PG), alfa-galactosidasa, beta-galactosidasa, beta-glucosidasa y alfa-manosidasa.