Invigorización de semilla de Phalaris aquatica L. y su efecto en el crecimiento de la planta bajo estrés hídrico
Phalaris aquatica L. es una gramínea perenne resistente a sequia, que presenta problemas de establecimiento debido al bajo vigor de plántula. Con el objetivo de mejorar el vigor y el crecimiento inicial en condiciones de estrés hídrico, se probaron dos tratamientos de invigorización de las semillas: el endurecimiento y el osmo acondicionamiento. Para realizar estos tratamientos, primero se determino la cinética de entrada de agua y germinación de las semillas. El tratamiento de endurecimiento consistió en hidratar las semillas en agua destilada durante 24 horas, y el de osmoacondicionamiento, en solución de polietilen glicol 8000 (PEG 8000) a -0,5 MPa durante 48 horas. En ambos casos, las semillas alcanzaron una humedad de 54% a base de peso seco, que correspondió a la fase metabólica de la germinación. Posteriormente se secaron a 30 C hasta recuperar el peso inicial. Se evaluó el vigor de las semillas tratadas con las siguientes pruebas: a) conductividad eléctrica de los electrolitos lixiviados por ellas, b) velocidad de germinación y c) velocidad de emergencia en tres niveles de humedad: -0,03 MPa (capacidad de campo), -0,3 Mpa (déficit leve) y -0,6 MPa (déficit severo). El crecimiento inicial de las plantas provenientes de las semillas pretratadas y el testigo, se evaluó en los estados de cuatro y siete hojas en las mismas tres condiciones hídricas usadas en la prueba de emergencia, determinándose el área foliar, la materia seca aérea y de raíces y el largo de raíces. Las pruebas de conductividad eléctrica, para los dos tratamientos de invigorización y de velocidad de germinación, solo para el endurecimiento, indicaron un mejoramiento del vigor de las semillas tratadas. Los pretratamientos a las semillas no mostraron efectos en el crecimiento aéreo de la planta en ningún nivel de humedad, pero aumentaron el largo de raíces en el estado inicial (cuatro hojas) en condiciones de déficit hídrico. Las semillas invigorizadas mostraron una tendencia de mayor vigor en las situaciones de estrés hídrico como se aprecio en la velocidad de emergencia y en el crecimiento inicial de la planta (estado de cuatro hojas), expresado tanto en área foliar como en materia seca. En una etapa mas avanzada (siete hojas) desapareció este efecto positivo cuando había déficit severo
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Published: |
1997
|
Subjects: | falaris, tratamiento de semillas, remojo, viabilidad, vigor, estres hidrico, deficit hidrico, germinacion, emergencia, desarrollo biologico, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14001/28273 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Phalaris aquatica L. es una gramínea perenne resistente a sequia, que presenta problemas de establecimiento debido al bajo vigor de plántula. Con el objetivo de mejorar el vigor y el crecimiento inicial en condiciones de estrés hídrico, se probaron dos tratamientos de invigorización de las semillas: el endurecimiento y el osmo acondicionamiento. Para realizar estos tratamientos, primero se determino la cinética de entrada de agua y germinación de las semillas. El tratamiento de endurecimiento consistió en hidratar las semillas en agua destilada durante 24 horas, y el de osmoacondicionamiento, en solución de polietilen glicol 8000 (PEG 8000) a -0,5 MPa durante 48 horas. En ambos casos, las semillas alcanzaron una humedad de 54% a base de peso seco, que correspondió a la fase metabólica de la germinación. Posteriormente se secaron a 30 C hasta recuperar el peso inicial. Se evaluó el vigor de las semillas tratadas con las siguientes pruebas: a) conductividad eléctrica de los electrolitos lixiviados por ellas, b) velocidad de germinación y c) velocidad de emergencia en tres niveles de humedad: -0,03 MPa (capacidad de campo), -0,3 Mpa (déficit leve) y -0,6 MPa (déficit severo). El crecimiento inicial de las plantas provenientes de las semillas pretratadas y el testigo, se evaluó en los estados de cuatro y siete hojas en las mismas tres condiciones hídricas usadas en la prueba de emergencia, determinándose el área foliar, la materia seca aérea y de raíces y el largo de raíces. Las pruebas de conductividad eléctrica, para los dos tratamientos de invigorización y de velocidad de germinación, solo para el endurecimiento, indicaron un mejoramiento del vigor de las semillas tratadas. Los pretratamientos a las semillas no mostraron efectos en el crecimiento aéreo de la planta en ningún nivel de humedad, pero aumentaron el largo de raíces en el estado inicial (cuatro hojas) en condiciones de déficit hídrico. Las semillas invigorizadas mostraron una tendencia de mayor vigor en las situaciones de estrés hídrico como se aprecio en la velocidad de emergencia y en el crecimiento inicial de la planta (estado de cuatro hojas), expresado tanto en área foliar como en materia seca. En una etapa mas avanzada (siete hojas) desapareció este efecto positivo cuando había déficit severo |
---|