Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE

La simulación es una herramienta de gran valor en la investigación ambiental, ecológica y forestal; como también en los procesos de toma de decisiones para el manejo de recursos ambientales. Los modelos de simulación permiten representar la complejidad de diversos procesos e integrar la información de numerosas investigaciones en un sistema que puede utilizarse para predecir su estado futuro y evaluar el efecto de alternativas de decisión. El objetivo de este trabajo fue ilustrar el potencial de los lenguajes declarativos visuales para representar, implementar y simular de manera sencilla un sistema forestal relativamente complejo. Se creó un prototipo de simulador del crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis). El modelo se basó en un sistema de ecuaciones diferenciales de acuerdo al enfoque de espacio de estados. El simulador se implementó en SIMILE v. 6.0 un lenguaje declarativo-visual y fue utilizado para analizar el crecimiento de las plantaciones, su volumen aprovechable, y la capacidad de secuestro de carbono en respuesta a escenarios de manejo silvicultural: calidad de sitio, espaciamiento inicial y régimen de aclareo. Este trabajo es un ejemplo del potencial de estos lenguajes, particularmente para propósitos educativos, al facilitar la experimentación de alternativas y análisis de sensibilidad al poder analizarse muchos escenarios simultáneamente, examinar el efecto de cambios en los parámetros del modelo, el examen de los supuestos, la calidad de los datos, el enfoque de construcción, la eficiencia de los algoritmos de computación y la calidad de las predicciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jerez,Mauricio, Quintero,María, Quevedo,Ana, Moret,Ana
Format: Artículo de revista biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2019-06-12T02:00:42Z
Subjects:modelos de crecimiento y rendimiento, área basal, Tectona grandis, espacio de estados,
Online Access:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300018
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28968
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-infor-cl-20.500.12220-28968
record_format koha
spelling dig-infor-cl-20.500.12220-289682019-06-12T02:00:42Z Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE Jerez,Mauricio Quintero,María Quevedo,Ana Moret,Ana modelos de crecimiento y rendimiento área basal Tectona grandis espacio de estados La simulación es una herramienta de gran valor en la investigación ambiental, ecológica y forestal; como también en los procesos de toma de decisiones para el manejo de recursos ambientales. Los modelos de simulación permiten representar la complejidad de diversos procesos e integrar la información de numerosas investigaciones en un sistema que puede utilizarse para predecir su estado futuro y evaluar el efecto de alternativas de decisión. El objetivo de este trabajo fue ilustrar el potencial de los lenguajes declarativos visuales para representar, implementar y simular de manera sencilla un sistema forestal relativamente complejo. Se creó un prototipo de simulador del crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis). El modelo se basó en un sistema de ecuaciones diferenciales de acuerdo al enfoque de espacio de estados. El simulador se implementó en SIMILE v. 6.0 un lenguaje declarativo-visual y fue utilizado para analizar el crecimiento de las plantaciones, su volumen aprovechable, y la capacidad de secuestro de carbono en respuesta a escenarios de manejo silvicultural: calidad de sitio, espaciamiento inicial y régimen de aclareo. Este trabajo es un ejemplo del potencial de estos lenguajes, particularmente para propósitos educativos, al facilitar la experimentación de alternativas y análisis de sensibilidad al poder analizarse muchos escenarios simultáneamente, examinar el efecto de cambios en los parámetros del modelo, el examen de los supuestos, la calidad de los datos, el enfoque de construcción, la eficiencia de los algoritmos de computación y la calidad de las predicciones. 2015-01-01 2019-06-12T02:00:42Z 2019-06-12T02:00:42Z Artículo de revista https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300018 https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28968 es 10.4067/S0717-92002015000300018 info:eu-repo/semantics/openAccess text/html Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales Bosque (Valdivia) v.36 n.3 2015
institution INFOR CL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-infor-cl
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca del INFOR Chile
language Spanish / Castilian
topic modelos de crecimiento y rendimiento
área basal
Tectona grandis
espacio de estados
modelos de crecimiento y rendimiento
área basal
Tectona grandis
espacio de estados
spellingShingle modelos de crecimiento y rendimiento
área basal
Tectona grandis
espacio de estados
modelos de crecimiento y rendimiento
área basal
Tectona grandis
espacio de estados
Jerez,Mauricio
Quintero,María
Quevedo,Ana
Moret,Ana
Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
description La simulación es una herramienta de gran valor en la investigación ambiental, ecológica y forestal; como también en los procesos de toma de decisiones para el manejo de recursos ambientales. Los modelos de simulación permiten representar la complejidad de diversos procesos e integrar la información de numerosas investigaciones en un sistema que puede utilizarse para predecir su estado futuro y evaluar el efecto de alternativas de decisión. El objetivo de este trabajo fue ilustrar el potencial de los lenguajes declarativos visuales para representar, implementar y simular de manera sencilla un sistema forestal relativamente complejo. Se creó un prototipo de simulador del crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis). El modelo se basó en un sistema de ecuaciones diferenciales de acuerdo al enfoque de espacio de estados. El simulador se implementó en SIMILE v. 6.0 un lenguaje declarativo-visual y fue utilizado para analizar el crecimiento de las plantaciones, su volumen aprovechable, y la capacidad de secuestro de carbono en respuesta a escenarios de manejo silvicultural: calidad de sitio, espaciamiento inicial y régimen de aclareo. Este trabajo es un ejemplo del potencial de estos lenguajes, particularmente para propósitos educativos, al facilitar la experimentación de alternativas y análisis de sensibilidad al poder analizarse muchos escenarios simultáneamente, examinar el efecto de cambios en los parámetros del modelo, el examen de los supuestos, la calidad de los datos, el enfoque de construcción, la eficiencia de los algoritmos de computación y la calidad de las predicciones.
format Artículo de revista
topic_facet modelos de crecimiento y rendimiento
área basal
Tectona grandis
espacio de estados
author Jerez,Mauricio
Quintero,María
Quevedo,Ana
Moret,Ana
author_facet Jerez,Mauricio
Quintero,María
Quevedo,Ana
Moret,Ana
author_sort Jerez,Mauricio
title Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
title_short Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
title_full Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
title_fullStr Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
title_full_unstemmed Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
title_sort simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en venezuela: una aplicación en simile
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2019-06-12T02:00:42Z
url https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300018
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28968
work_keys_str_mv AT jerezmauricio simuladordecrecimientoysecuestrodecarbonoparaplantacionesdetecaenvenezuelaunaaplicacionensimile
AT quinteromaria simuladordecrecimientoysecuestrodecarbonoparaplantacionesdetecaenvenezuelaunaaplicacionensimile
AT quevedoana simuladordecrecimientoysecuestrodecarbonoparaplantacionesdetecaenvenezuelaunaaplicacionensimile
AT moretana simuladordecrecimientoysecuestrodecarbonoparaplantacionesdetecaenvenezuelaunaaplicacionensimile
_version_ 1767599743162122240