Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos

La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de información para elegir el portainjerto más adecuado para una determinada variedad que le permita aprovechar al máximo las ventajas potenciales de ésta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la citricultura chilena mediante la optimización del uso de portainjertos de cítricos para mejorar el rendimiento, la sanidad del huerto, la calidad de la fruta y disminuir la incidencia de desórdenes fisiológicos que afectan una proporción importante de esta fruta. Específicamente: 1) Prospectar las principales zonas productoras para evaluar el comportamiento de las combinaciones patrón-variedad y determinar las causas de los fracasos técnicos; 2) Evaluar el comportamiento de nuevos portainjertos con las nuevas variedades de cítricos disponibles en Chile; 3) Introducir semillas, propagar e injertar los nuevos portainjertos más promisorios del mundo para Chile; y 4) Difundir la información generada, de modo que los productores puedan tomar decisiones informadas y acertadas a su situación particular.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2000
Subjects:CULTIVOS, PORTAINJERTOS, PRODUCCIÓN, CÍTRICOS, MERCADO,
Online Access:https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145341
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fia-20.500.11944145341
record_format koha
spelling dig-fia-20.500.119441453412024-03-21T12:07:59Z Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos CULTIVOS PORTAINJERTOS PRODUCCIÓN CÍTRICOS MERCADO La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de información para elegir el portainjerto más adecuado para una determinada variedad que le permita aprovechar al máximo las ventajas potenciales de ésta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la citricultura chilena mediante la optimización del uso de portainjertos de cítricos para mejorar el rendimiento, la sanidad del huerto, la calidad de la fruta y disminuir la incidencia de desórdenes fisiológicos que afectan una proporción importante de esta fruta. Específicamente: 1) Prospectar las principales zonas productoras para evaluar el comportamiento de las combinaciones patrón-variedad y determinar las causas de los fracasos técnicos; 2) Evaluar el comportamiento de nuevos portainjertos con las nuevas variedades de cítricos disponibles en Chile; 3) Introducir semillas, propagar e injertar los nuevos portainjertos más promisorios del mundo para Chile; y 4) Difundir la información generada, de modo que los productores puedan tomar decisiones informadas y acertadas a su situación particular. Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final 1 -- Volumen 3. Informe técnico final 2. 2017-04-06T21:25:41Z 2017-04-06T21:25:41Z 2000 Proyectos https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145341 application/pdf application/pdf application/pdf
institution FIA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fia
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la FIA
topic CULTIVOS
PORTAINJERTOS
PRODUCCIÓN
CÍTRICOS
MERCADO
CULTIVOS
PORTAINJERTOS
PRODUCCIÓN
CÍTRICOS
MERCADO
spellingShingle CULTIVOS
PORTAINJERTOS
PRODUCCIÓN
CÍTRICOS
MERCADO
CULTIVOS
PORTAINJERTOS
PRODUCCIÓN
CÍTRICOS
MERCADO
Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
description La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de información para elegir el portainjerto más adecuado para una determinada variedad que le permita aprovechar al máximo las ventajas potenciales de ésta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la citricultura chilena mediante la optimización del uso de portainjertos de cítricos para mejorar el rendimiento, la sanidad del huerto, la calidad de la fruta y disminuir la incidencia de desórdenes fisiológicos que afectan una proporción importante de esta fruta. Específicamente: 1) Prospectar las principales zonas productoras para evaluar el comportamiento de las combinaciones patrón-variedad y determinar las causas de los fracasos técnicos; 2) Evaluar el comportamiento de nuevos portainjertos con las nuevas variedades de cítricos disponibles en Chile; 3) Introducir semillas, propagar e injertar los nuevos portainjertos más promisorios del mundo para Chile; y 4) Difundir la información generada, de modo que los productores puedan tomar decisiones informadas y acertadas a su situación particular.
format Proyectos
topic_facet CULTIVOS
PORTAINJERTOS
PRODUCCIÓN
CÍTRICOS
MERCADO
title Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
title_short Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
title_full Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
title_fullStr Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
title_full_unstemmed Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
title_sort introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
publishDate 2000
url https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145341
_version_ 1813415198668619776