Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico
"La internalización de las externalidades de grupo derivadas del dilema entre el interés individual y el interés social requieren el diseño de instituciones a través del mercado, el estado o de formas auto-gobernadas que generen en los agentes un cambio en los incentivos pecuniarios o no materiales que los lleven a tomar decisiones que sean socialmente deseables. El enfoque económico convencional en el análisis de la aplicación de las leyes propone que quienes optan por incumplir las leyes perciben un beneficio más alto que el costo esperado de la regulación por parte del estado. A través de una serie de experimentos económicos se explora esta hipótesis para el caso de un problema típico de bienes públicos o de extracción de recursos en donde se presenta una externalidad de grupo y una regulación que es parcialmente monitoreada y sancionada. Los resultados sugieren que la respuesta estratégica de los individuos a los diferentes costos esperados de la regulación confirma sólo parcialmente la hipótesis. Además de los costos materiales del incumplimiento, los individuos incorporan otros elementos en su proceso cognitivo que moldean su comportamiento."
Main Author: | |
---|---|
Published: |
2017-04-19T19:58:49Z
|
Subjects: | Economía Experimental, Regulaciones y Normal Sociales, Cooperación, Acción Colectiva, Experimental Economics, Regulations and Social Norms, Cooperation, Collective action, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/943 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-fedesarrollo-co-11445-943 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-fedesarrollo-co-11445-9432017-09-12T20:13:22Z Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico Cárdenas, Juan C. Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action "La internalización de las externalidades de grupo derivadas del dilema entre el interés individual y el interés social requieren el diseño de instituciones a través del mercado, el estado o de formas auto-gobernadas que generen en los agentes un cambio en los incentivos pecuniarios o no materiales que los lleven a tomar decisiones que sean socialmente deseables. El enfoque económico convencional en el análisis de la aplicación de las leyes propone que quienes optan por incumplir las leyes perciben un beneficio más alto que el costo esperado de la regulación por parte del estado. A través de una serie de experimentos económicos se explora esta hipótesis para el caso de un problema típico de bienes públicos o de extracción de recursos en donde se presenta una externalidad de grupo y una regulación que es parcialmente monitoreada y sancionada. Los resultados sugieren que la respuesta estratégica de los individuos a los diferentes costos esperados de la regulación confirma sólo parcialmente la hipótesis. Además de los costos materiales del incumplimiento, los individuos incorporan otros elementos en su proceso cognitivo que moldean su comportamiento." "The internalization of external costs arising from a group dilemma between the individual and social interests require the design of institutions through the market, the state or self-governance that are able to induce in the agents a change in their pecuniary and non-material incentives so that their choices are socially desirable. The conventional approach in the economic analysis of the enforcement of the law is based on the postulate that those not complying with the law are rationally perceiving a greater benefit from doing so if compared to the expected cost of the sanction by the state. Through a series of economic experiments we explore this hypothesis for the case of a typical public good or resource extraction where there is a group externality, and an external regulation that is partially enforced. The results suggest that the strategic response by the agents to the different expected costs of the sanction confirm only partially the hypothesis. Along with the material costs for violators, the individuals may incorporate additional elements in their cognitive process that shape their behavior." K00 H41 Q20 Q58 2015-12-06T17:18:41Z 2016-01-21T01:55:56Z 2017-04-19T19:58:49Z 2017-06-17T22:59:40Z 2015-12-06T17:18:41Z 2016-01-21T01:55:56Z 2017-04-19T19:58:49Z 2017-06-17T22:59:40Z 2004-12 0120-3576 http://hdl.handle.net/11445/943 application/pdf |
institution |
FEDESARROLLO CO |
collection |
DSpace |
country |
Colombia |
countrycode |
CO |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-fedesarrollo-co |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca de FEDESARROLLO de CO |
topic |
Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action |
spellingShingle |
Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action Cárdenas, Juan C. Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
description |
"La internalización de las externalidades de grupo derivadas del dilema entre el interés individual y el interés social requieren el diseño de instituciones a través del mercado, el estado o de formas auto-gobernadas que generen en los agentes un cambio en los incentivos pecuniarios o no materiales que los lleven a tomar decisiones que sean socialmente deseables. El enfoque económico convencional en el análisis de la aplicación de las leyes propone que quienes optan por incumplir las leyes perciben un beneficio más alto que el costo esperado de la regulación por parte del estado. A través de una serie de experimentos económicos se explora esta hipótesis para el caso de un problema típico de bienes públicos o de extracción de recursos en donde se presenta una externalidad de grupo y una regulación que es parcialmente monitoreada y sancionada. Los resultados sugieren que la respuesta estratégica de los individuos a los diferentes costos esperados de la regulación confirma sólo parcialmente la hipótesis. Además de los costos materiales del incumplimiento, los individuos incorporan otros elementos en su proceso cognitivo que moldean su comportamiento." |
topic_facet |
Economía Experimental Regulaciones y Normal Sociales Cooperación Acción Colectiva Experimental Economics Regulations and Social Norms Cooperation Collective action |
author |
Cárdenas, Juan C. |
author_facet |
Cárdenas, Juan C. |
author_sort |
Cárdenas, Juan C. |
title |
Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
title_short |
Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
title_full |
Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
title_fullStr |
Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
title_full_unstemmed |
Regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
title_sort |
regulaciones y normas en lo público y lo colectivo: exploraciones desde el laboratorio económico |
publishDate |
2017-04-19T19:58:49Z |
url |
http://hdl.handle.net/11445/943 |
work_keys_str_mv |
AT cardenasjuanc regulacionesynormasenlopublicoylocolectivoexploracionesdesdeellaboratorioeconomico |
_version_ |
1758004453968969728 |