Tasa de cambio, deuda externa e inversión en Colombia
"Colombia sera probablemente uno de los últimos países de la región en adoptar el esquema de tasa de cambio nominal fijo: se trata de una economía cerrada, afectada por shocks asimétricos de producto y de política económica, y no muy integrada con la economía de los Estados Unidos. El nivel de dolarización de facto del sistema financiero es bajo, la flexibilidad laboral mínima, y el pass-througth cambiario bajo, al menos en los años recientes. Ademas, las devaluaciones reales reales tienen un impacto positivo sobre la inversión y el crecimiento. Se utiliza este trabajo la evidencia microeconómica disponible para firmas inscritas y no inscritas en la bolsa en Colombia en 1995-2002 y se encuentra evidencia que la devaluación real tuvo efectos claramente positivos sobre inversión, las ventas, y las utilidades de las firmas."
Main Authors: | Echavarría, Juan J., Arbeláez, María A. |
---|---|
Published: |
2017-04-17T20:27:01Z
|
Subjects: | Tasa de Cambio, Deuda Externa, Inversiones, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/817 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items

by: Calderón Nuñez, María Maddeleine
Published: (2016)
Similar Items
-
¿ Déjà vu ?: Tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo exportador en Colombia
by: Clavijo, Sergio
Published: (2017-04-19T17:08:45Z) -
El costo real de la deuda externa para el acreedor y para el deudor
by: Massad, Carlos
Published: (1986) -
El costo real de la deuda externa para el acreedor y para el deudor
by: Massad, Carlos
Published: (1983-04) -
El ahorro en Venezuela
by: Rodríguez, Cristina
Published: (1990) -
El desequilibrio fiscal y la restricción externa /
by: Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE