Análisis Coyuntural

"La pérdida de dinamismo de la demanda agregada que advirtió Coyuntura Económica en su última edición ha persistido en los últimos meses. Las dificultades de financiamiento del gasto público han impedido que el moderado incremento que han registrado los giros se traduzca en un crecimiento efectivo de los pagos, los cuales, en términos reales, han continuado mostrando tendencias descendentes. La capacidad adquisitiva de la cosecha cafetera, al margen de factores estacionales, se ha elevado en el segundo semestre del año, pero no lo suficiente para compensar el decaimiento del gasto público. Por último, el valor de las exportaciones menores, que ha venido siendo utilizado por Fedesarrollo como otro de los indicadores de la demanda, ha mostrado también una acentuada pérdida de dinamismo según registros de Incomex. Estos tres indicadores de demanda constituyen las principales fuentes autónomas de expansión del gasto y, por consiguiente, la principal fuerza propulsora de la actividad económica urbana. Los indicadores de la Encuesta de Opinión Empresarial que se refieren a la actividad industrial muestran también que el proceso de recuperación que tuvo lugar en ese sector desde mediados de 1983, llegó a su fin al concluir el primer trimestre de 1984. En el sector de la construcción, los síntomas de debilitamiento que Coyuntura Económica registró hace un trimestre han quedado confirmados por la más reciente evolución de las licencias aprobadas y de los créditos concedidos por las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. El desarrollo de los programas de siembras en el segundo semestre de 1984 y nuevos estimativos sobre la producción de los cultivos transitorios en el semestre anterior dan base para esperar un crecimiento del sector superior al 1.3% proyectado por Coyuntura Económica en su última entrega."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fedesarrollo
Published: 2017-04-19T19:14:00Z
Subjects:Coyuntura Económica, Informes de Investigación, Economía Colombiana, Fondo Monetario Internacional, Política Económica, Agricultura, Ganadería, Economía Cafetera, Sector Agropecuario, Construcción, Vivienda Urbana, Empleo, Salarios, Sector Informal, Balanza de Pagos, Comercio Exterior, Exportaciones, Exportaciones Menores, Importaciones,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2524
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fedesarrollo-co-11445-2524
record_format koha
spelling dig-fedesarrollo-co-11445-25242017-11-28T13:23:10Z Análisis Coyuntural Fedesarrollo Coyuntura Económica Informes de Investigación Economía Colombiana Fondo Monetario Internacional Política Económica Agricultura Ganadería Economía Cafetera Sector Agropecuario Construcción Vivienda Urbana Empleo Salarios Sector Informal Balanza de Pagos Comercio Exterior Exportaciones Exportaciones Menores Importaciones "La pérdida de dinamismo de la demanda agregada que advirtió Coyuntura Económica en su última edición ha persistido en los últimos meses. Las dificultades de financiamiento del gasto público han impedido que el moderado incremento que han registrado los giros se traduzca en un crecimiento efectivo de los pagos, los cuales, en términos reales, han continuado mostrando tendencias descendentes. La capacidad adquisitiva de la cosecha cafetera, al margen de factores estacionales, se ha elevado en el segundo semestre del año, pero no lo suficiente para compensar el decaimiento del gasto público. Por último, el valor de las exportaciones menores, que ha venido siendo utilizado por Fedesarrollo como otro de los indicadores de la demanda, ha mostrado también una acentuada pérdida de dinamismo según registros de Incomex. Estos tres indicadores de demanda constituyen las principales fuentes autónomas de expansión del gasto y, por consiguiente, la principal fuerza propulsora de la actividad económica urbana. Los indicadores de la Encuesta de Opinión Empresarial que se refieren a la actividad industrial muestran también que el proceso de recuperación que tuvo lugar en ese sector desde mediados de 1983, llegó a su fin al concluir el primer trimestre de 1984. En el sector de la construcción, los síntomas de debilitamiento que Coyuntura Económica registró hace un trimestre han quedado confirmados por la más reciente evolución de las licencias aprobadas y de los créditos concedidos por las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. El desarrollo de los programas de siembras en el segundo semestre de 1984 y nuevos estimativos sobre la producción de los cultivos transitorios en el semestre anterior dan base para esperar un crecimiento del sector superior al 1.3% proyectado por Coyuntura Económica en su última entrega." E61 O10 E24 F10 O17 2015-12-06T16:57:21Z 2016-01-21T01:48:09Z 2017-04-19T19:14:00Z 2017-06-17T22:06:28Z 2015-12-06T16:57:21Z 2016-01-21T01:48:09Z 2017-04-19T19:14:00Z 2017-06-17T22:06:28Z 1984-12 Análisis Coyuntural 0120-3576 http://hdl.handle.net/11445/2524 application/pdf
institution FEDESARROLLO CO
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fedesarrollo-co
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca de FEDESARROLLO de CO
topic Coyuntura Económica
Informes de Investigación
Economía Colombiana
Fondo Monetario Internacional
Política Económica
Agricultura
Ganadería
Economía Cafetera
Sector Agropecuario
Construcción
Vivienda Urbana
Empleo
Salarios
Sector Informal
Balanza de Pagos
Comercio Exterior
Exportaciones
Exportaciones Menores
Importaciones
Coyuntura Económica
Informes de Investigación
Economía Colombiana
Fondo Monetario Internacional
Política Económica
Agricultura
Ganadería
Economía Cafetera
Sector Agropecuario
Construcción
Vivienda Urbana
Empleo
Salarios
Sector Informal
Balanza de Pagos
Comercio Exterior
Exportaciones
Exportaciones Menores
Importaciones
spellingShingle Coyuntura Económica
Informes de Investigación
Economía Colombiana
Fondo Monetario Internacional
Política Económica
Agricultura
Ganadería
Economía Cafetera
Sector Agropecuario
Construcción
Vivienda Urbana
Empleo
Salarios
Sector Informal
Balanza de Pagos
Comercio Exterior
Exportaciones
Exportaciones Menores
Importaciones
Coyuntura Económica
Informes de Investigación
Economía Colombiana
Fondo Monetario Internacional
Política Económica
Agricultura
Ganadería
Economía Cafetera
Sector Agropecuario
Construcción
Vivienda Urbana
Empleo
Salarios
Sector Informal
Balanza de Pagos
Comercio Exterior
Exportaciones
Exportaciones Menores
Importaciones
Fedesarrollo
Análisis Coyuntural
description "La pérdida de dinamismo de la demanda agregada que advirtió Coyuntura Económica en su última edición ha persistido en los últimos meses. Las dificultades de financiamiento del gasto público han impedido que el moderado incremento que han registrado los giros se traduzca en un crecimiento efectivo de los pagos, los cuales, en términos reales, han continuado mostrando tendencias descendentes. La capacidad adquisitiva de la cosecha cafetera, al margen de factores estacionales, se ha elevado en el segundo semestre del año, pero no lo suficiente para compensar el decaimiento del gasto público. Por último, el valor de las exportaciones menores, que ha venido siendo utilizado por Fedesarrollo como otro de los indicadores de la demanda, ha mostrado también una acentuada pérdida de dinamismo según registros de Incomex. Estos tres indicadores de demanda constituyen las principales fuentes autónomas de expansión del gasto y, por consiguiente, la principal fuerza propulsora de la actividad económica urbana. Los indicadores de la Encuesta de Opinión Empresarial que se refieren a la actividad industrial muestran también que el proceso de recuperación que tuvo lugar en ese sector desde mediados de 1983, llegó a su fin al concluir el primer trimestre de 1984. En el sector de la construcción, los síntomas de debilitamiento que Coyuntura Económica registró hace un trimestre han quedado confirmados por la más reciente evolución de las licencias aprobadas y de los créditos concedidos por las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. El desarrollo de los programas de siembras en el segundo semestre de 1984 y nuevos estimativos sobre la producción de los cultivos transitorios en el semestre anterior dan base para esperar un crecimiento del sector superior al 1.3% proyectado por Coyuntura Económica en su última entrega."
topic_facet Coyuntura Económica
Informes de Investigación
Economía Colombiana
Fondo Monetario Internacional
Política Económica
Agricultura
Ganadería
Economía Cafetera
Sector Agropecuario
Construcción
Vivienda Urbana
Empleo
Salarios
Sector Informal
Balanza de Pagos
Comercio Exterior
Exportaciones
Exportaciones Menores
Importaciones
author Fedesarrollo
author_facet Fedesarrollo
author_sort Fedesarrollo
title Análisis Coyuntural
title_short Análisis Coyuntural
title_full Análisis Coyuntural
title_fullStr Análisis Coyuntural
title_full_unstemmed Análisis Coyuntural
title_sort análisis coyuntural
publishDate 2017-04-19T19:14:00Z
url http://hdl.handle.net/11445/2524
work_keys_str_mv AT fedesarrollo analisiscoyuntural
_version_ 1758004226397569024