Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia
“Este documento presenta las políticas educativas que tras una implementación conjunta permitirían aumentar los años promedio de escolaridad y, sobre todo, mejorar y homogenizar la calidad de educación que reciben los estudiantes en el país. La propuesta presentada está compuesta por los siguientes componentes: i) mejorar el manejo del recurso docente de forma tal que el país atraiga y retenga a los mejores profesionales a la carrera; ii) ampliar la jornada diaria de estudios; iii) generar las condiciones para asegurar una infraestructura adecuada; iv) establecer un esquema de educación adaptado a las necesidades del sector rural; v) incorporar de manera adecuada las TIC al sistema educativo; vi) fortalecer la gestión escolar; vii) fortalecer el esquema de control y vigilancia del sector educativo; viii) fortalecer el programa Más Familias en Acción; e, ix) incorporar el conocimiento generado por experiencias exitosas en el sector privado para contribuir a implementar algunos de los componentes propuestos. Adicionalmente, en los aspectos en donde fue posible realizar cálculos adecuados, se presentan también los costos estimados de implementación de cada política.”
Main Authors: | , , |
---|---|
Published: |
2017-04-17T20:23:24Z
|
Subjects: | Pruebas PISA, Pruebas SABER, Sistema Educativo, Docentes, Calidad de la Educación, Educación, Colombia, Debates Presidenciales 2014, Educatiol System, Basic Education, Teachers, Tests PISA, Tests to Know, Quality of Education, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/150 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-fedesarrollo-co-11445-150 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-fedesarrollo-co-11445-1502021-02-18T01:48:29Z Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia García, Sandra Maldonado, Darío Rodríguez, Catherine Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education “Este documento presenta las políticas educativas que tras una implementación conjunta permitirían aumentar los años promedio de escolaridad y, sobre todo, mejorar y homogenizar la calidad de educación que reciben los estudiantes en el país. La propuesta presentada está compuesta por los siguientes componentes: i) mejorar el manejo del recurso docente de forma tal que el país atraiga y retenga a los mejores profesionales a la carrera; ii) ampliar la jornada diaria de estudios; iii) generar las condiciones para asegurar una infraestructura adecuada; iv) establecer un esquema de educación adaptado a las necesidades del sector rural; v) incorporar de manera adecuada las TIC al sistema educativo; vi) fortalecer la gestión escolar; vii) fortalecer el esquema de control y vigilancia del sector educativo; viii) fortalecer el programa Más Familias en Acción; e, ix) incorporar el conocimiento generado por experiencias exitosas en el sector privado para contribuir a implementar algunos de los componentes propuestos. Adicionalmente, en los aspectos en donde fue posible realizar cálculos adecuados, se presentan también los costos estimados de implementación de cada política.” Fundación Compartir H52 H75 I21 I28 "La cantidad y la calidad de la educación influyen de manera determinante en el futuro de los individuos y de la sociedad en general. Únicamente dando una educación de alta calidad a su población podrá Colombia alcanzar niveles de crecimiento económico altos y sostenibles, que aseguren la reducción de la pobreza y la desigualdad, y sienten las bases para una sociedad en paz." 2015-12-10T12:31:53Z 2016-01-21T02:18:00Z 2017-04-17T20:23:24Z 2017-06-20T14:56:02Z 2015-12-10T12:31:53Z 2016-01-21T02:18:00Z 2017-04-17T20:23:24Z 2017-06-20T14:56:02Z 2014-03 978-958-57963-7-9 http://hdl.handle.net/11445/150 Cuadernos de Fedesarrollo No. 49 application/pdf |
institution |
FEDESARROLLO CO |
collection |
DSpace |
country |
Colombia |
countrycode |
CO |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-fedesarrollo-co |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca de FEDESARROLLO de CO |
topic |
Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education |
spellingShingle |
Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education García, Sandra Maldonado, Darío Rodríguez, Catherine Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
description |
“Este documento presenta las políticas educativas que tras una implementación conjunta permitirían aumentar los años promedio de escolaridad y, sobre todo, mejorar y homogenizar la calidad de educación que reciben los estudiantes en el país. La propuesta presentada está compuesta por los siguientes componentes: i) mejorar el manejo del recurso docente de forma tal que el país atraiga y retenga a los mejores profesionales a la carrera; ii) ampliar la jornada diaria de estudios; iii) generar las condiciones para asegurar una infraestructura adecuada; iv) establecer un esquema de educación adaptado a las necesidades del sector rural; v) incorporar de manera adecuada las TIC al sistema educativo; vi) fortalecer la gestión escolar; vii) fortalecer el esquema de control y vigilancia del sector educativo; viii) fortalecer el programa Más Familias en Acción; e, ix) incorporar el conocimiento generado por experiencias exitosas en el sector privado para contribuir a implementar algunos de los componentes propuestos. Adicionalmente, en los aspectos en donde fue posible realizar cálculos adecuados, se presentan también los costos estimados de implementación de cada política.” |
topic_facet |
Pruebas PISA Pruebas SABER Sistema Educativo Docentes Calidad de la Educación Educación Colombia Debates Presidenciales 2014 Educación Educatiol System Basic Education Teachers Tests PISA Tests to Know Quality of Education |
author |
García, Sandra Maldonado, Darío Rodríguez, Catherine |
author_facet |
García, Sandra Maldonado, Darío Rodríguez, Catherine |
author_sort |
García, Sandra |
title |
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
title_short |
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
title_full |
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
title_fullStr |
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
title_full_unstemmed |
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia |
title_sort |
propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en colombia |
publishDate |
2017-04-17T20:23:24Z |
url |
http://hdl.handle.net/11445/150 |
work_keys_str_mv |
AT garciasandra propuestasparaelmejoramientodelacalidaddelaeducacionbasicaymediaencolombia AT maldonadodario propuestasparaelmejoramientodelacalidaddelaeducacionbasicaymediaencolombia AT rodriguezcatherine propuestasparaelmejoramientodelacalidaddelaeducacionbasicaymediaencolombia |
_version_ |
1758004018599165952 |