Perspectivas para el desarrollo de la industria de la palma aceitera a nivel mundial.
Es indudable que la industria de palma ocupa una posición preponderante dentro del mercado mundial de aceites y grasas. Ha logrado alcanzar una participación importante del orden del 21% incluyendo palmiste (coquito), no solo por la demanda creciente en función del aumento de consumo y crecimiento de la economía mundial, sino también substituyendo otros aceites vegetales. La expansión del área plantada que se está experimentando en la mayoría de los países palmeros, obedece a una creciente necesidad de aumentar la producción para satisfacer una demanda que se estima que crecerá a un ritmo del 3.1% anual hasta el año 2000, por la acción combinada del aumento de la población (93 nillones por año según Mielke, 1993) y el incremento del consumo. Se estima que se necesitará plantar por lo menos 380 mil hectáreas adicionales por año para satisfacer esta demanda. A pesar de la impresionante expansión del área plantada en Asia, principalmente en Indonesia, ello no impide pensar que en América no se deba seguir expandiendo las plantaciones a un ritmo si es posible mayor que el actual. Se estima también que Asia enfrentará limitaciones futuras de tierras aptas para la palma aceitera, espeialmente en Malasia e Indonesia, transfiriendo la frontera principalmente en América, donde la industria de la palma ha tenido un desarrollo incipeinte. La diversificación de usos del aceite de palma, especialmente en el campo de la oleoquímica, hace que las perspectivas del cultivo continúen brillantes.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | pa |
Published: |
San José (Costa Rica) : ASD,
|
Subjects: | Aceite de palma, Desarrollo industrial., Industria del aceite., Mercados., perspectivas, Producción., Técnicas de predicción., Industria de la palma de aceite, Palma de aceite, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Es indudable que la industria de palma ocupa una posición preponderante dentro del mercado mundial de aceites y grasas. Ha logrado alcanzar una participación importante del orden del 21% incluyendo palmiste (coquito), no solo por la demanda creciente en función del aumento de consumo y crecimiento de la economía mundial, sino también substituyendo otros aceites vegetales. La expansión del área plantada que se está experimentando en la mayoría de los países palmeros, obedece a una creciente necesidad de aumentar la producción para satisfacer una demanda que se estima que crecerá a un ritmo del 3.1% anual hasta el año 2000, por la acción combinada del aumento de la población (93 nillones por año según Mielke, 1993) y el incremento del consumo. Se estima que se necesitará plantar por lo menos 380 mil hectáreas adicionales por año para satisfacer esta demanda. A pesar de la impresionante expansión del área plantada en Asia, principalmente en Indonesia, ello no impide pensar que en América no se deba seguir expandiendo las plantaciones a un ritmo si es posible mayor que el actual. Se estima también que Asia enfrentará limitaciones futuras de tierras aptas para la palma aceitera, espeialmente en Malasia e Indonesia, transfiriendo la frontera principalmente en América, donde la industria de la palma ha tenido un desarrollo incipeinte. La diversificación de usos del aceite de palma, especialmente en el campo de la oleoquímica, hace que las perspectivas del cultivo continúen brillantes. |
---|