Ser kichwas evangélicos en Guayaquil
La creciente presencia de indígenas en las ciudades plan tea su inserción laboral y los mecanismos de cohesión y agrupamiento en un medio difícil. El caso de Guayaquil permite observar el peso de las iglesias evangélicas en la construcción de una identidad kichwa urbana. Así mismo las experiencias vitales de las nuevas generaciones revelan una ruptura con la identidad politizada y los rasgos vinculados al mundo rural de sus ancestros.
Saved in:
Main Author: | Bernal Carrera, Gabriela |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : CAAP
2013-07-01T21:31:32Z
|
Subjects: | INDÍGENAS, INSERCIÓN LABORAL, IDENTIDAD CULTURAL, KICHWAS, IGLESIA EVANGÉLICA, INDIGENOUS, OCCUPATIONAL, CULTURAL IDENTITY, EVANGELICAL, GUAYAQUIL, ECUADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/5405 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Iglesias y referéndum : las vías de la obra de Dios
by: Cáceres, Milton
Published: (2013-02-01T21:54:40Z) -
Conversión evangélica del los indígenas kichwas cañaris
by: Cárdenas Flores, Fanny Beatriz
Published: (2009-12-07T15:15:32Z) -
Identidad, territorio y petróleo: la comuna Kichwa Limoncocha y la extracción de crudo.
by: Valdivieso Kastner, Natalia Catalina
Published: (2015-06-04T16:41:56Z) -
Memoria e identidad de las vendedoras kichwa y mestizas del mercado de San Roque en la ciudad de Quito
by: Cuminao Rojo, Clorinda
Published: (2009-08-31T15:41:42Z) -
Los saberes agrotradicionales de la chakra andina y su influencia en el tejido social de las comunidades rurales kichwas del cantón Cotacachi-provincia de Imbabura. Caso UNORCAC
by: Conejo Males, María Matilde
Published: (2020-12-15T14:10:55Z)