José Medina Echavarría y la sociología del desarrollo
Este artículo presenta un recorrido por el pensamiento del sociólogo español José Medina Echavarría, cuya obra ha mantenido un sentido de permanencia dentro de las ciencias sociales latinoamericanas. Medina Echavarría puso en práctica, en Latinoamérica, la sociología del desarrollo, introduciendo la importancia de lo social. Medina sostuvo que el desarrollo no implica exclusivamente el logro de metas económicas, sino que también ha de suponer la consecución de fines democráticos. A lo largo de su carrera, Medina asumió los planteamientos weberianos para definir, entre otros aspectos, qué fuerzas espontáneas pueden cambiar la sociedad. El aporte de Medina Echavarría se podría resumir en tres puntos esenciales: la comprensión de una sociología concreta de corte culturalista e historicista; el encuentro y el entendimiento de la sociología latinoamericana con otras disciplinas académicas, particularmente con la ciencia económica; la sociología y la ciencia como instrumento al servicio del hombre.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2010-02-04T17:35:44Z
|
Subjects: | SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO, DEMOCRACIA, TEORÍA DE LA DEPENDENCIA, SOCIOLOGÍA WEBERIANA, MODERNIZACIÓN DEMOCRÁTICA, CAMBIO SOCIAL, SOCIOLOGY OF DEVELOPMENT, DEMOCRACY, DEPENDENCE THEORY, WEBERIAN SOCIOLOGY, DEMOCRATIC MODERNIZATION, SOCIAL CHANGE, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/1642 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta un recorrido por el pensamiento del sociólogo español José Medina
Echavarría, cuya obra ha mantenido un sentido de permanencia dentro de las ciencias sociales
latinoamericanas. Medina Echavarría puso en práctica, en Latinoamérica, la sociología del desarrollo,
introduciendo la importancia de lo social. Medina sostuvo que el desarrollo no implica
exclusivamente el logro de metas económicas, sino que también ha de suponer la consecución
de fines democráticos. A lo largo de su carrera, Medina asumió los planteamientos weberianos
para definir, entre otros aspectos, qué fuerzas espontáneas pueden cambiar la sociedad. El aporte
de Medina Echavarría se podría resumir en tres puntos esenciales: la comprensión de una
sociología concreta de corte culturalista e historicista; el encuentro y el entendimiento de la
sociología latinoamericana con otras disciplinas académicas, particularmente con la ciencia económica;
la sociología y la ciencia como instrumento al servicio del hombre. |
---|