Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017

En la presente tesis se investiga la vinculación entre las decisiones judiciales y los déficits de Desarrollo Humano de las mujeres en la Provincia de Salta - Argentina, con foco en la estructura y las reglas bajo las cuales la judicatura actúa, por una parte, y lo que los jueces realmente deciden -indagando sobre los estímulos que los llevan a adoptar determinadas posturas -por la otra parte. Entre los resultados principales se advierte notable falta de independencia, tanto de derecho como de hecho, de la judicatura. La Corte de Justicia de Salta actúa con dependencia respecto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo hasta el punto de convertirse en legitimadora de un gobierno conservador, machista y teocrático, con impacto en materia de violencia contra la mujer. La falta de independencia de hecho también se detecta en la falta de respeto de las garantías a acusados en procesos criminales. Un hallazgo importante es el modo como se imbrican la impunidad selectiva con fundamento en el patriarcado, con la impunidad fundada en el clasismo-racismo del modelo conservador. Pudimos vincular la perpetuación de la violencia de género con las respuestas ineficientes e indiferentes y a veces hasta desviadas e irregulares de algunos operadores judiciales. Las conclusiones nos permiten proyectar una serie de reformas necesarias para un Poder Judicial independiente, enmarcado en una democracia activa y plural, con debates públicos vigorosos que permitan corregir las injusticias. Un Poder Judicial que esté rodeado de garantías para cuidar la independencia de los jueces, básica para la toma de decisiones imparciales, pero que a la vez tenga mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas a la ciudadanía, especialmente a las mujeres en la ampliación de las libertades y el acceso a la justicia de género.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Escudero, Sonia Margarita
Other Authors: Eberhardt, María Laura (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: 2020-09-16T17:09:45Z
Subjects:PODER JUDICIAL, GÉNERO, CONSERVATISMO, DESARROLLO HUMANO, MUJERES, VIOLENCIA DE GÉNERO, MACHISMO, ARGENTINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/16375
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-16375
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-163752020-09-16T17:09:45Z Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017 Escudero, Sonia Margarita Eberhardt, María Laura (Dir.) PODER JUDICIAL GÉNERO CONSERVATISMO DESARROLLO HUMANO MUJERES VIOLENCIA DE GÉNERO MACHISMO ARGENTINA En la presente tesis se investiga la vinculación entre las decisiones judiciales y los déficits de Desarrollo Humano de las mujeres en la Provincia de Salta - Argentina, con foco en la estructura y las reglas bajo las cuales la judicatura actúa, por una parte, y lo que los jueces realmente deciden -indagando sobre los estímulos que los llevan a adoptar determinadas posturas -por la otra parte. Entre los resultados principales se advierte notable falta de independencia, tanto de derecho como de hecho, de la judicatura. La Corte de Justicia de Salta actúa con dependencia respecto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo hasta el punto de convertirse en legitimadora de un gobierno conservador, machista y teocrático, con impacto en materia de violencia contra la mujer. La falta de independencia de hecho también se detecta en la falta de respeto de las garantías a acusados en procesos criminales. Un hallazgo importante es el modo como se imbrican la impunidad selectiva con fundamento en el patriarcado, con la impunidad fundada en el clasismo-racismo del modelo conservador. Pudimos vincular la perpetuación de la violencia de género con las respuestas ineficientes e indiferentes y a veces hasta desviadas e irregulares de algunos operadores judiciales. Las conclusiones nos permiten proyectar una serie de reformas necesarias para un Poder Judicial independiente, enmarcado en una democracia activa y plural, con debates públicos vigorosos que permitan corregir las injusticias. Un Poder Judicial que esté rodeado de garantías para cuidar la independencia de los jueces, básica para la toma de decisiones imparciales, pero que a la vez tenga mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas a la ciudadanía, especialmente a las mujeres en la ampliación de las libertades y el acceso a la justicia de género. 2018-10 2020-09-16T17:09:45Z 2020-09-16T17:09:45Z masterThesis Escudero, Sonia Margarita. 2018. Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16375 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 117 h. image/jpeg application/pdf
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic PODER JUDICIAL
GÉNERO
CONSERVATISMO
DESARROLLO HUMANO
MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
MACHISMO
ARGENTINA
PODER JUDICIAL
GÉNERO
CONSERVATISMO
DESARROLLO HUMANO
MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
MACHISMO
ARGENTINA
spellingShingle PODER JUDICIAL
GÉNERO
CONSERVATISMO
DESARROLLO HUMANO
MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
MACHISMO
ARGENTINA
PODER JUDICIAL
GÉNERO
CONSERVATISMO
DESARROLLO HUMANO
MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
MACHISMO
ARGENTINA
Escudero, Sonia Margarita
Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
description En la presente tesis se investiga la vinculación entre las decisiones judiciales y los déficits de Desarrollo Humano de las mujeres en la Provincia de Salta - Argentina, con foco en la estructura y las reglas bajo las cuales la judicatura actúa, por una parte, y lo que los jueces realmente deciden -indagando sobre los estímulos que los llevan a adoptar determinadas posturas -por la otra parte. Entre los resultados principales se advierte notable falta de independencia, tanto de derecho como de hecho, de la judicatura. La Corte de Justicia de Salta actúa con dependencia respecto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo hasta el punto de convertirse en legitimadora de un gobierno conservador, machista y teocrático, con impacto en materia de violencia contra la mujer. La falta de independencia de hecho también se detecta en la falta de respeto de las garantías a acusados en procesos criminales. Un hallazgo importante es el modo como se imbrican la impunidad selectiva con fundamento en el patriarcado, con la impunidad fundada en el clasismo-racismo del modelo conservador. Pudimos vincular la perpetuación de la violencia de género con las respuestas ineficientes e indiferentes y a veces hasta desviadas e irregulares de algunos operadores judiciales. Las conclusiones nos permiten proyectar una serie de reformas necesarias para un Poder Judicial independiente, enmarcado en una democracia activa y plural, con debates públicos vigorosos que permitan corregir las injusticias. Un Poder Judicial que esté rodeado de garantías para cuidar la independencia de los jueces, básica para la toma de decisiones imparciales, pero que a la vez tenga mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas a la ciudadanía, especialmente a las mujeres en la ampliación de las libertades y el acceso a la justicia de género.
author2 Eberhardt, María Laura (Dir.)
author_facet Eberhardt, María Laura (Dir.)
Escudero, Sonia Margarita
format masterThesis
topic_facet PODER JUDICIAL
GÉNERO
CONSERVATISMO
DESARROLLO HUMANO
MUJERES
VIOLENCIA DE GÉNERO
MACHISMO
ARGENTINA
author Escudero, Sonia Margarita
author_sort Escudero, Sonia Margarita
title Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
title_short Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
title_full Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
title_fullStr Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
title_full_unstemmed Poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en Salta, 1998-2017
title_sort poder judicial y desarrollo humano : el caso de las mujeres en salta, 1998-2017
publishDate 2020-09-16T17:09:45Z
url http://hdl.handle.net/10469/16375
work_keys_str_mv AT escuderosoniamargarita poderjudicialydesarrollohumanoelcasodelasmujeresensalta19982017
_version_ 1756570186375233536