Pensamiento y motivaciones detrás de las intervenciones políticas de los militares ecuatorianos (1990-2007)
Tras el triunfo en la llamada guerra del Cenepa en 1995 hasta la llegada al poder de Rafael Correa en 2007, las fuerzas armadas ecuatorianas se desempeñaron casi como un árbitro en la política. En efecto, su actuación determina la caída de tres presidentes (Bucaram, Mahuad y Gutiérrez). Por eso, no se puede entender la historia política reciente del país, sin conocer el pensamiento político de sus organismos castrenses. Este presente artículo expone los principales lineamientos políticos que han llevado a los militares ecuatorianos a intervenir en la política interna, desde 1990 hasta 2007.
Saved in:
Main Author: | Nesbet Montecinos, Felipe |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CAAP
2019-04-05T20:47:56Z
|
Subjects: | FUERZAS ARMADAS, ECUADOR, SISTEMA POLÍTICO, DEMOCRACIA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/15395 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La dinámica de la militancia en la crisis de los partidos políticos ecuatorianos.
by: Ferreira Sevilla, Juliana
Published: (2016-06-17T22:04:36Z) -
Fuerzas Armadas : pretorianismo y calidad de la democracia: análisis comparado Ecuador - Uruguay.
by: Haro Ayerve, Eduardo Patricio
Published: (2016-08-09T15:34:31Z) -
Democracia, seguridad y gobernabilidad
by: García Gallegos, Bertha
Published: (2013-08-28T20:59:16Z) -
La autonomía militar en América Latina /
by: Varas, Augusto Coordinador 43621
Published: (1988) -
La culpa compartida : la profesionalización militar como respuesta a su participación en las caídas presidenciales
by: Rosero Moscoso, Tatiana Carolina
Published: (2014-04-23T15:58:41Z)