Ritualismo jurídico o derecho a las comunicaciones
Los conceptos e instituciones jurídicas y políticas, como todas las cosas, requieren de una renovación constante que las adecue y haga eficientes para dar respuesta a las necesidades del presente y la construcción del futuro. Esto supone dos códigos interpretativos absolutamente diferentes a la hora de legislar y administrar justicia. Los nuevos ordenamientos jurídicos latinoamericanos y en particular las legislaciones de telecomunicaciones, exigen códigos interpretativos impregnados de legalidad y realismo, teniendo como límites máximos ciertos y expresos, a los Derechos Humanos y al orden democrático. Ninguna interpretación del derecho puede violar estos límites. Este es el código de la modernidad democrática. Lo contrario forma parte del pensamiento jurídico dominante durante los regímenes de tacto, con leyes preparadas entre cuatro paredes y con absoluta prescindencia de la ciudadanía. Continuar detenido en una legalidad tributaria del más rancio tradicionalismo autoritario, es un contrasentido equivalente a negar los procesos de democratización y protagonismo de la sociedad civil, modernización de los estados, globalización de las relaciones económicas y su influencia en el cambiante derecho internacional.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CIESPAL
2018-02-01T13:45:38Z
|
Subjects: | PRODUCCIÓN, DERECHOS HUMANOS, AMÉRICA LATINA, DEMOCRACIA, JURIDICIDAD, TELECOMUNICACIONES, CÓDIGOS INTERPRETATIVOS, SINTONÍA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/13095 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|