Movilidad residencial de la élite. Pasado y presente de la élite quiteña, urbanización Jacarandá 1970-2016
La movilidad residencial es un proceso de todos los sujetos, al desplazar, localizar y marcar tendencias sobre las necesidades y oportunidades en un territorio (Di Virgilio 2011). ¿Quién tiene la capacidad de moverse y optar por una mejor localización? Son los grupos sociales élite que eligen la mejor localización, transformando el territorio y generando disputas por la heterogeneidad de actores y la asimétrica relación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Es así que la producción espacial, según Lefebvre (2013), no es un asunto de consenso sino que es el resultado de choques sociales.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2017-06-16T21:40:59Z
|
Subjects: | URBANIZACIÓN, ÉLITE, ESTRUCTURA SOCIAL, CLASES SOCIALES, SISTEMA ECONÓMICO, MOVILIDAD URBANA, GLOBALIZACIÓN, QUITO (CIUDAD), URBANIZACIÓN JACARANDÁ, ECUADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/11877 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La movilidad residencial es un proceso de todos los sujetos, al desplazar, localizar y marcar tendencias sobre las necesidades y oportunidades en un territorio (Di Virgilio 2011). ¿Quién tiene la capacidad de moverse y optar por una mejor localización? Son los grupos sociales élite que eligen la mejor localización, transformando el territorio y generando disputas por la heterogeneidad de actores y la asimétrica relación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Es así que la producción espacial, según Lefebvre (2013), no es un asunto de consenso sino que es el resultado de choques sociales. |
---|