Jóvenes rurales ante la promesa del ecoturismo. Nuevas expectativas, nuevos horizontes
Se analiza la experiencia de jóvenes que participan en dos sitios ecoturísticos en el estado de Chiapas, México. La investigación se realiza desde una perspectiva de género con la finalidad de conocer las desigualdades a las que se enfrentan varones y mujeres jóvenes en una actividad que actualmente es importante en la generación de ingresos económicos. El ecoturismo se plantea como una oportunidad para la conservación y una fuente de ingresos para la población rural, promesa relevante ante la baja rentabilidad de la actividad principal de los dos casos estudiados: pesca y agricultura. Es un estudio de corte cualitativo, se aplicaron entrevistas y cuestionarios cerrados a la población joven que participa en los dos centros ecoturísticos. Los hallazgos indican que el ecoturismo incide no solo en la forma de vivir la juventud, sino también en sus motivaciones y expectativas. Asimismo, el ecoturismo es una actividad relevante para la juventud, pero existen obstáculos para el desarrollo de sus capacidades en la actividad turística.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
El Colegio de la Frontera Sur
|
Subjects: | info:eu-repo/classification/Tesauro/Jóvenes en el medio rural, info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico, info:eu-repo/classification/Tesauro/Género, info:eu-repo/classification/Tesauro/Desarrollo rural, info:eu-repo/classification/INEGI/Centro de Ecoturismo Sustentable El Madresal, Tonalá (Chiapas, México), info:eu-repo/classification/INEGI/Centro Ecoturístico Tziscao (Chiapas, México), info:eu-repo/classification/cti/5, info:eu-repo/classification/cti/53, info:eu-repo/classification/cti/5312, info:eu-repo/classification/cti/531290, |
Online Access: | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2541 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analiza la experiencia de jóvenes que participan en dos sitios ecoturísticos en el estado de Chiapas, México. La investigación se realiza desde una perspectiva de género con la finalidad de conocer las desigualdades a las que se enfrentan varones y mujeres jóvenes en una actividad que actualmente es importante en la generación de ingresos económicos. El ecoturismo se plantea como una oportunidad para la conservación y una fuente de ingresos para la población rural, promesa relevante ante la baja rentabilidad de la actividad principal de los dos casos estudiados: pesca y agricultura. Es un estudio de corte cualitativo, se aplicaron entrevistas y cuestionarios cerrados a la población joven que participa en los dos centros ecoturísticos. Los hallazgos indican que el ecoturismo incide no solo en la forma de vivir la juventud, sino también en sus motivaciones y expectativas. Asimismo, el ecoturismo es una actividad relevante para la juventud, pero existen obstáculos para el desarrollo de sus capacidades en la actividad turística. |
---|