Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro)
Resumen del póster presentado en las I Jornadas Científicas CIAL Forum 2014, celebrado en Madrid el 5 de junio de 2014.
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | póster de congreso biblioteca |
Published: |
CSIC-UAM - Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)
2014
|
Subjects: | Ingredientes funcionales, Estigmas, Maíz negro, Revalorización, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10261/115335 http://dx.doi.org/10.13039/501100003329 http://dx.doi.org/10.13039/501100004837 http://dx.doi.org/10.13039/501100003339 http://dx.doi.org/10.13039/501100006393 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-cial-es-10261-115335 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-cial-es-10261-1153352018-11-29T12:07:10Z Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) Guillén, Virginia Rodríguez-Valenciano, Mónica Blanch, Gracia P. Castillo, M. Dolores del Ministerio de Economía y Competitividad (España) Ministerio de Ciencia e Innovación (España) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) Universidad de Granada Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización Resumen del póster presentado en las I Jornadas Científicas CIAL Forum 2014, celebrado en Madrid el 5 de junio de 2014. Estudios previos indican que el maíz negro autóctono Millo corvo, variedad Meiro (Pontevedra, Galicia) presenta un alto contenido en compuestos antioxidantes. Por otra parte, estos compuestos resisten el proceso de elaboración del pan indicando el potencial de la harina de maíz negra como ingrediente funcional. Sus propiedades antioxidantes se asocian principalmente a su contenido en antocianinas, las cuales están presentes en los estigmas del maíz negro, subproducto del procesado del alimento. El presente trabajo tiene como objetivo promover la revalorización de los estigmas de maíz negro Meiro evitando la generación de nuevos residuos. Se prepararon extractos acuosos a partir de estigmas de maíz negro. Se recuperaron tanto el extracto como el residuo y se liofilizaron. Los productos obtenidos se caracterizaron química y bioquímicamente. En el extracto se determinó el contenido en fibra, proteínas, antocianinas, compuestos fenólicos, isoflavonas, capacidad antioxidante y propiedades antiglicantes. El carácter antioxidante del extracto se comparó con el correspondiente a un extracto de romero comercial. La caracterización química del residuo sólido se llevó a cabo mediante la determinación del contenido en fibra, proteínas y la capacidad antioxidante. Los resultados sugieren que los estigmas de maíz negro son una fuente natural de antioxidantes, antiglicantes y fibra dietética; lo que es de interés, para las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética. Más estudios deben realizarse para profundizar en la identificación de los compuestos bioactivos recuperados del subproducto, biodisponibilidad y mecanismos de acción. La investigación ha sido realizada con fondos del proyecto NATURAGE (AGL2010-17779). Peer Reviewed 2015-05-18T11:44:26Z 2015-05-18T11:44:26Z 2014 2015-05-18T11:44:27Z póster de congreso http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 CialForum 2014 http://hdl.handle.net/10261/115335 http://dx.doi.org/10.13039/501100003329 http://dx.doi.org/10.13039/501100004837 http://dx.doi.org/10.13039/501100003339 http://dx.doi.org/10.13039/501100006393 Sí none CSIC-UAM - Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) |
institution |
CIAL ES |
collection |
DSpace |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-cial-es |
tag |
biblioteca |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
Biblioteca del CIAL España |
topic |
Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización |
spellingShingle |
Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización Guillén, Virginia Rodríguez-Valenciano, Mónica Blanch, Gracia P. Castillo, M. Dolores del Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
description |
Resumen del póster presentado en las I Jornadas Científicas CIAL Forum 2014, celebrado en Madrid el 5 de junio de 2014. |
author2 |
Ministerio de Economía y Competitividad (España) |
author_facet |
Ministerio de Economía y Competitividad (España) Guillén, Virginia Rodríguez-Valenciano, Mónica Blanch, Gracia P. Castillo, M. Dolores del |
format |
póster de congreso |
topic_facet |
Ingredientes funcionales Estigmas Maíz negro Revalorización |
author |
Guillén, Virginia Rodríguez-Valenciano, Mónica Blanch, Gracia P. Castillo, M. Dolores del |
author_sort |
Guillén, Virginia |
title |
Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
title_short |
Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
title_full |
Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
title_fullStr |
Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
title_full_unstemmed |
Revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad Meiro) |
title_sort |
revalorización de estigmas del maíz negro autóctono (variedad meiro) |
publisher |
CSIC-UAM - Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/10261/115335 http://dx.doi.org/10.13039/501100003329 http://dx.doi.org/10.13039/501100004837 http://dx.doi.org/10.13039/501100003339 http://dx.doi.org/10.13039/501100006393 |
work_keys_str_mv |
AT guillenvirginia revalorizaciondeestigmasdelmaiznegroautoctonovariedadmeiro AT rodriguezvalencianomonica revalorizaciondeestigmasdelmaiznegroautoctonovariedadmeiro AT blanchgraciap revalorizaciondeestigmasdelmaiznegroautoctonovariedadmeiro AT castillomdoloresdel revalorizaciondeestigmasdelmaiznegroautoctonovariedadmeiro |
_version_ |
1777671218376212480 |