Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina

Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, llevaron adelante un intenso trabajo de reorganización monetaria de los hogares que, en muchos casos, sin embargo, se tradujo en deudas. Salvo en algunos casos de emprendedoras turísticas, al igual que el cuidado, el endeudamiento por lo general se encauzó por sendas informales, especialmente mediante el pedido de préstamos a amigos y familiares y la práctica del fiado en los comercios de los pequeños pueblos. Por eso se sostiene que se observa una doble “familiarización”: del cuidado y de los endeudamientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Kunin, Johana
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2022-05-06
Subjects:MUJERES RURALES, CUIDADORES, HOGARES, ZONAS RURALES, COVID-19, VIRUS, PANDEMIAS, ASPECTOS ECONOMICOS, ASPECTOS SOCIALES, SALUD DE LA MUJER, DEUDA DOMESTICA, RURAL WOMEN, CAREGIVERS, HOUSEHOLDS, RURAL AREAS, VIRUSES, PANDEMICS, ECONOMIC ASPECTS, SOCIAL ASPECTS, WOMEN'S HEALTH, HOUSEHOLD DEBT,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/47874
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cepal-11362-47874
record_format koha
spelling dig-cepal-11362-478742023-01-23T13:01:59Z Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina Kunin, Johana MUJERES RURALES CUIDADORES HOGARES ZONAS RURALES COVID-19 VIRUS PANDEMIAS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES SALUD DE LA MUJER DEUDA DOMESTICA RURAL WOMEN CAREGIVERS HOUSEHOLDS RURAL AREAS COVID-19 VIRUSES PANDEMICS ECONOMIC ASPECTS SOCIAL ASPECTS WOMEN'S HEALTH HOUSEHOLD DEBT Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, llevaron adelante un intenso trabajo de reorganización monetaria de los hogares que, en muchos casos, sin embargo, se tradujo en deudas. Salvo en algunos casos de emprendedoras turísticas, al igual que el cuidado, el endeudamiento por lo general se encauzó por sendas informales, especialmente mediante el pedido de préstamos a amigos y familiares y la práctica del fiado en los comercios de los pequeños pueblos. Por eso se sostiene que se observa una doble “familiarización”: del cuidado y de los endeudamientos. Introducción. A. Revisión del estado del arte sobre cuidados y endeudamientos vinculado a los sectores rurales. B. Impacto de la pandemia sobre las mujeres. C. Presentación de la muestra .-- I. Organización del cuidado y de la economía de los hogares antes y durante la pandemia .-- II. Créditos y endeudamientos de los hogares en pandemia .-- III. Deudas de cuidado .-- IV. Conclusiones. 2022-05-06T15:02:28Z 2022-05-06T15:02:28Z 2022-05-06 Texto Documento Completo https://hdl.handle.net/11362/47874 LC/TS.2022/45 LC/BUE/TS.2022/6 es Documentos de Proyectos .pdf application/pdf ARGENTINA ARGENTINA CEPAL
institution CEPAL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cepal
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Hernán Santa Cruz
language Spanish / Castilian
topic MUJERES RURALES
CUIDADORES
HOGARES
ZONAS RURALES
COVID-19
VIRUS
PANDEMIAS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SALUD DE LA MUJER
DEUDA DOMESTICA
RURAL WOMEN
CAREGIVERS
HOUSEHOLDS
RURAL AREAS
COVID-19
VIRUSES
PANDEMICS
ECONOMIC ASPECTS
SOCIAL ASPECTS
WOMEN'S HEALTH
HOUSEHOLD DEBT
MUJERES RURALES
CUIDADORES
HOGARES
ZONAS RURALES
COVID-19
VIRUS
PANDEMIAS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SALUD DE LA MUJER
DEUDA DOMESTICA
RURAL WOMEN
CAREGIVERS
HOUSEHOLDS
RURAL AREAS
COVID-19
VIRUSES
PANDEMICS
ECONOMIC ASPECTS
SOCIAL ASPECTS
WOMEN'S HEALTH
HOUSEHOLD DEBT
spellingShingle MUJERES RURALES
CUIDADORES
HOGARES
ZONAS RURALES
COVID-19
VIRUS
PANDEMIAS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SALUD DE LA MUJER
DEUDA DOMESTICA
RURAL WOMEN
CAREGIVERS
HOUSEHOLDS
RURAL AREAS
COVID-19
VIRUSES
PANDEMICS
ECONOMIC ASPECTS
SOCIAL ASPECTS
WOMEN'S HEALTH
HOUSEHOLD DEBT
MUJERES RURALES
CUIDADORES
HOGARES
ZONAS RURALES
COVID-19
VIRUS
PANDEMIAS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SALUD DE LA MUJER
DEUDA DOMESTICA
RURAL WOMEN
CAREGIVERS
HOUSEHOLDS
RURAL AREAS
COVID-19
VIRUSES
PANDEMICS
ECONOMIC ASPECTS
SOCIAL ASPECTS
WOMEN'S HEALTH
HOUSEHOLD DEBT
Kunin, Johana
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
description Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, llevaron adelante un intenso trabajo de reorganización monetaria de los hogares que, en muchos casos, sin embargo, se tradujo en deudas. Salvo en algunos casos de emprendedoras turísticas, al igual que el cuidado, el endeudamiento por lo general se encauzó por sendas informales, especialmente mediante el pedido de préstamos a amigos y familiares y la práctica del fiado en los comercios de los pequeños pueblos. Por eso se sostiene que se observa una doble “familiarización”: del cuidado y de los endeudamientos.
format Texto
topic_facet MUJERES RURALES
CUIDADORES
HOGARES
ZONAS RURALES
COVID-19
VIRUS
PANDEMIAS
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
SALUD DE LA MUJER
DEUDA DOMESTICA
RURAL WOMEN
CAREGIVERS
HOUSEHOLDS
RURAL AREAS
COVID-19
VIRUSES
PANDEMICS
ECONOMIC ASPECTS
SOCIAL ASPECTS
WOMEN'S HEALTH
HOUSEHOLD DEBT
author Kunin, Johana
author_facet Kunin, Johana
author_sort Kunin, Johana
title Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
title_short Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
title_full Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
title_fullStr Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
title_full_unstemmed Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina
title_sort deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la argentina
publisher CEPAL
publishDate 2022-05-06
url https://hdl.handle.net/11362/47874
work_keys_str_mv AT kuninjohana deudascuidadosyvulnerabilidadelcasodelasmujeresdehogaresruralesenlaargentina
_version_ 1756041477475008513