Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes

En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las aproximaciones más tradicionales, al estudiar la posición de los agentes en función de su pertenencia a una red objeto de análisis. El uso de indicadores de centralidad, densidad y centralización permite observar la estructura de la red y su transformación a través del tiempo y, así, conocer la posición relativa de cada país inversor y, particularmente, de las inversiones españolas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Díez, Angeles, Galaso Reca, Pablo, García de la Cruz, José Manuel
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016-12
Subjects:INVERSIONES EXTRANJERAS, EMPRESAS TRANSNACIONALES, FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA, COMPETITIVIDAD, TELECOMUNICACIONES, INDUSTRIA ENERGETICA, FINANZAS, ANALISIS DE REDES, FOREIGN INVESTMENTS, TRANSNATIONAL CORPORATIONS, MERGERS AND ACQUISITIONS, COMPETITIVENESS, TELECOMMUNICATIONS, POWER INDUSTRY, FINANCE, NETWORK ANALYSIS,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/40800
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cepal-11362-40800
record_format koha
spelling dig-cepal-11362-408002023-01-30T18:19:36Z Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes Sánchez Díez, Angeles Galaso Reca, Pablo García de la Cruz, José Manuel INVERSIONES EXTRANJERAS EMPRESAS TRANSNACIONALES FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA COMPETITIVIDAD TELECOMUNICACIONES INDUSTRIA ENERGETICA FINANZAS ANALISIS DE REDES FOREIGN INVESTMENTS TRANSNATIONAL CORPORATIONS MERGERS AND ACQUISITIONS COMPETITIVENESS TELECOMMUNICATIONS POWER INDUSTRY FINANCE NETWORK ANALYSIS En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las aproximaciones más tradicionales, al estudiar la posición de los agentes en función de su pertenencia a una red objeto de análisis. El uso de indicadores de centralidad, densidad y centralización permite observar la estructura de la red y su transformación a través del tiempo y, así, conocer la posición relativa de cada país inversor y, particularmente, de las inversiones españolas. 2016-12-06T20:48:04Z 2016-12-06T20:48:04Z 2016-12 Texto Sección o Parte de un Documento https://hdl.handle.net/11362/40800 LC/G.2694-P 3 es Revista CEPAL Revista CEPAL 120 .pdf application/pdf 1999 AMERICA LATINA ESPAÑA LATIN AMERICA SPAIN 2012
institution CEPAL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cepal
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Hernán Santa Cruz
language Spanish / Castilian
topic INVERSIONES EXTRANJERAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES
FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIA ENERGETICA
FINANZAS
ANALISIS DE REDES
FOREIGN INVESTMENTS
TRANSNATIONAL CORPORATIONS
MERGERS AND ACQUISITIONS
COMPETITIVENESS
TELECOMMUNICATIONS
POWER INDUSTRY
FINANCE
NETWORK ANALYSIS
INVERSIONES EXTRANJERAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES
FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIA ENERGETICA
FINANZAS
ANALISIS DE REDES
FOREIGN INVESTMENTS
TRANSNATIONAL CORPORATIONS
MERGERS AND ACQUISITIONS
COMPETITIVENESS
TELECOMMUNICATIONS
POWER INDUSTRY
FINANCE
NETWORK ANALYSIS
spellingShingle INVERSIONES EXTRANJERAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES
FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIA ENERGETICA
FINANZAS
ANALISIS DE REDES
FOREIGN INVESTMENTS
TRANSNATIONAL CORPORATIONS
MERGERS AND ACQUISITIONS
COMPETITIVENESS
TELECOMMUNICATIONS
POWER INDUSTRY
FINANCE
NETWORK ANALYSIS
INVERSIONES EXTRANJERAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES
FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIA ENERGETICA
FINANZAS
ANALISIS DE REDES
FOREIGN INVESTMENTS
TRANSNATIONAL CORPORATIONS
MERGERS AND ACQUISITIONS
COMPETITIVENESS
TELECOMMUNICATIONS
POWER INDUSTRY
FINANCE
NETWORK ANALYSIS
Sánchez Díez, Angeles
Galaso Reca, Pablo
García de la Cruz, José Manuel
Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
description En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las aproximaciones más tradicionales, al estudiar la posición de los agentes en función de su pertenencia a una red objeto de análisis. El uso de indicadores de centralidad, densidad y centralización permite observar la estructura de la red y su transformación a través del tiempo y, así, conocer la posición relativa de cada país inversor y, particularmente, de las inversiones españolas.
format Texto
topic_facet INVERSIONES EXTRANJERAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES
FUSIONES Y ADQUISICIONES DE LA EMPRESA
COMPETITIVIDAD
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIA ENERGETICA
FINANZAS
ANALISIS DE REDES
FOREIGN INVESTMENTS
TRANSNATIONAL CORPORATIONS
MERGERS AND ACQUISITIONS
COMPETITIVENESS
TELECOMMUNICATIONS
POWER INDUSTRY
FINANCE
NETWORK ANALYSIS
author Sánchez Díez, Angeles
Galaso Reca, Pablo
García de la Cruz, José Manuel
author_facet Sánchez Díez, Angeles
Galaso Reca, Pablo
García de la Cruz, José Manuel
author_sort Sánchez Díez, Angeles
title Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
title_short Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
title_full Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
title_fullStr Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
title_full_unstemmed Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
title_sort las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en américa latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
publishDate 2016-12
url https://hdl.handle.net/11362/40800
work_keys_str_mv AT sanchezdiezangeles lasfusionesyadquisicionesrealizadasporempresasespanolasenamericalatinaunestudiodesdelaperspectivadelanalisisderedes
AT galasorecapablo lasfusionesyadquisicionesrealizadasporempresasespanolasenamericalatinaunestudiodesdelaperspectivadelanalisisderedes
AT garciadelacruzjosemanuel lasfusionesyadquisicionesrealizadasporempresasespanolasenamericalatinaunestudiodesdelaperspectivadelanalisisderedes
_version_ 1756512528806969344