Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008

Incluye bibliografía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina H., Fernando, Galván, Marco
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2014-07
Subjects:POBREZA, DISTRIBUCION DEL INGRESO, IGUALDAD, MEDICION, DATOS ESTADISTICOS, METODOLOGIA ESTADISTICA, POVERTY, INCOME DISTRIBUTION, EQUALITY, MEASUREMENT, STATISTICAL DATA, STATISTICAL METHODOLOGY,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/36826
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cepal-11362-36826
record_format koha
spelling dig-cepal-11362-368262023-01-23T13:01:24Z Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008 Medina H., Fernando Galván, Marco POBREZA DISTRIBUCION DEL INGRESO IGUALDAD MEDICION DATOS ESTADISTICOS METODOLOGIA ESTADISTICA POVERTY INCOME DISTRIBUTION EQUALITY MEASUREMENT STATISTICAL DATA STATISTICAL METHODOLOGY Incluye bibliografía. En este trabajo se presentan resultados que permiten conocer la sensibilidad de los índices de pobreza a cambios en el ingreso y el nivel de desigualdad. A diferencia de otros estudios que estiman elasticidades promedio a partir de regresiones con datos de corte transversal, en esta investigación el análisis se lleva a cabo utilizando toda la información contenida en la distribución del ingreso de cada país. A partir de la aplicación de métodos de descomposición que permiten separar los cambios en la pobreza en sus efectos crecimiento del ingreso y la desigualdad, se simulan escenarios contrafactuales que permiten conocer la importancia de los cambios en la inequidad respecto del ingreso a partir de la Tasa Marginal Proporcional de Sustitución (TMPS) propuesta por Kakwani. Los resultados acreditan que no es correcto sugerir a todos los países las mismas opciones de políticas, debido a que la sensibilidad de la tasa de pobreza depende de su nivel inicial, así como del grado de desigualdad existente. De esta manera, en la medida de que en una sociedad se manifieste un elevado nivel de inequidad se considera más apropiado aplicar políticas que, además de privilegiar el aumento del ingreso de los pobres (crecimiento pro-pobre), alienten cambios progresivos y sustentables en materia de equidad. Por su parte, en aquellos países en donde la desigualdad es baja o moderada existe la posibilidad de acelerar el crecimiento del ingreso como estrategia para reducir la pobreza. Los resultados muestran que en países con similar nivel de indigencia los aumentos en el ingreso reportan mayores rendimientos en las economías con menores niveles de inequidad. Asimismo, las cifras examinadas sugieren la necesidad de revisar los umbrales de pobreza que se están utilizando en países con elevados registros de indigencia y pobreza, con el propósito de que los indicadores muestren la tendencia esperada cuando se incrementa el nivel de desigualdad. Resumen .-- Introducción .-- I. Metodología .-- II. Sensibilidad de la pobreza a cambios en el ingreso y la desigualdad y su relación con la línea de la pobreza .-- III. Normalización del ingreso y las líneas de pobreza .-- IV. La fuente de datos .-- V. Directrices para el diseño de políticas .-- VI. Resultados .-- VII. Conclusiones. 2014-07-10T14:47:41Z 2014-07-10T14:47:41Z 2014-07 Texto Documento Completo https://hdl.handle.net/11362/36826 LC/L.3823 es Serie Estudios Estadísticos 87 .pdf 102 páginas. application/pdf 1997 AMERICA LATINA LATIN AMERICA 2008 CEPAL
institution CEPAL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cepal
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Hernán Santa Cruz
language Spanish / Castilian
topic POBREZA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
MEDICION
DATOS ESTADISTICOS
METODOLOGIA ESTADISTICA
POVERTY
INCOME DISTRIBUTION
EQUALITY
MEASUREMENT
STATISTICAL DATA
STATISTICAL METHODOLOGY
POBREZA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
MEDICION
DATOS ESTADISTICOS
METODOLOGIA ESTADISTICA
POVERTY
INCOME DISTRIBUTION
EQUALITY
MEASUREMENT
STATISTICAL DATA
STATISTICAL METHODOLOGY
spellingShingle POBREZA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
MEDICION
DATOS ESTADISTICOS
METODOLOGIA ESTADISTICA
POVERTY
INCOME DISTRIBUTION
EQUALITY
MEASUREMENT
STATISTICAL DATA
STATISTICAL METHODOLOGY
POBREZA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
MEDICION
DATOS ESTADISTICOS
METODOLOGIA ESTADISTICA
POVERTY
INCOME DISTRIBUTION
EQUALITY
MEASUREMENT
STATISTICAL DATA
STATISTICAL METHODOLOGY
Medina H., Fernando
Galván, Marco
Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
description Incluye bibliografía.
format Texto
topic_facet POBREZA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
MEDICION
DATOS ESTADISTICOS
METODOLOGIA ESTADISTICA
POVERTY
INCOME DISTRIBUTION
EQUALITY
MEASUREMENT
STATISTICAL DATA
STATISTICAL METHODOLOGY
author Medina H., Fernando
Galván, Marco
author_facet Medina H., Fernando
Galván, Marco
author_sort Medina H., Fernando
title Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
title_short Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
title_full Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
title_fullStr Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
title_full_unstemmed Sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: Lecciones para el diseño de políticas en América Latina, 1997-2008
title_sort sensibilidad de los índices de pobreza a los cambios en el ingreso y la desigualdad: lecciones para el diseño de políticas en américa latina, 1997-2008
publisher CEPAL
publishDate 2014-07
url https://hdl.handle.net/11362/36826
work_keys_str_mv AT medinahfernando sensibilidaddelosindicesdepobrezaaloscambiosenelingresoyladesigualdadleccionesparaeldisenodepoliticasenamericalatina19972008
AT galvanmarco sensibilidaddelosindicesdepobrezaaloscambiosenelingresoyladesigualdadleccionesparaeldisenodepoliticasenamericalatina19972008
_version_ 1756039973519228928