Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación

Construir la infraestructura y luego operar un ferrocarril que parta desde la costa del Pacífico de Sudamérica y que, a pocas decenas de kilómetros al interior, deba escalar los cerca de 4 000 metros sobre el nivel del mar por la Cordillera de los Andes, siempre ha presentado desafíos, tanto para los ingenieros civiles responsables de la construcción de las vías, como para los gerentes encargados de la operación de los trenes.A mediados de 2001, debido a la adversidad climática de los últimos tiempos, se encuentran paralizados los servicios de dos de los cuatro ferrocarriles transandinos que funcionaban hace veinte años, y un tercero se encuentra inoperante, por problemas institucionales. Sin embargo, dos de los tres ferrocarriles actualmente desactivados podrían volver a prestar servicios en el corto plazo y, además, es dable vislumbrar la construcción de un nuevo ferrocarril transandino, que cruzaría la Cordillera de los Andes más al sur del Continente, a una altitud inferior a 1 750 metros sobre el nivel del mar.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2001-08
Subjects:FERROCARRILES, INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE, INFRAESTRUCTURA FISICA, TRANSPORTE, RAILWAYS, TRANSPORT INFRASTRUCTURE, PHYSICAL INFRASTRUCTURE, TRANSPORT,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/36124
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cepal-11362-36124
record_format koha
spelling dig-cepal-11362-361242023-01-30T18:19:36Z Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación FERROCARRILES INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA FISICA TRANSPORTE RAILWAYS TRANSPORT INFRASTRUCTURE PHYSICAL INFRASTRUCTURE TRANSPORT Construir la infraestructura y luego operar un ferrocarril que parta desde la costa del Pacífico de Sudamérica y que, a pocas decenas de kilómetros al interior, deba escalar los cerca de 4 000 metros sobre el nivel del mar por la Cordillera de los Andes, siempre ha presentado desafíos, tanto para los ingenieros civiles responsables de la construcción de las vías, como para los gerentes encargados de la operación de los trenes.A mediados de 2001, debido a la adversidad climática de los últimos tiempos, se encuentran paralizados los servicios de dos de los cuatro ferrocarriles transandinos que funcionaban hace veinte años, y un tercero se encuentra inoperante, por problemas institucionales. Sin embargo, dos de los tres ferrocarriles actualmente desactivados podrían volver a prestar servicios en el corto plazo y, además, es dable vislumbrar la construcción de un nuevo ferrocarril transandino, que cruzaría la Cordillera de los Andes más al sur del Continente, a una altitud inferior a 1 750 metros sobre el nivel del mar. 2014-03-20T01:30:33Z 2014-03-20T01:30:33Z 2001-08 Texto Documento Completo https://hdl.handle.net/11362/36124 es Boletín FAL 180 6 páginas. application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA CEPAL
institution CEPAL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cepal
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Hernán Santa Cruz
language Spanish / Castilian
topic FERROCARRILES
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA FISICA
TRANSPORTE
RAILWAYS
TRANSPORT INFRASTRUCTURE
PHYSICAL INFRASTRUCTURE
TRANSPORT
FERROCARRILES
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA FISICA
TRANSPORTE
RAILWAYS
TRANSPORT INFRASTRUCTURE
PHYSICAL INFRASTRUCTURE
TRANSPORT
spellingShingle FERROCARRILES
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA FISICA
TRANSPORTE
RAILWAYS
TRANSPORT INFRASTRUCTURE
PHYSICAL INFRASTRUCTURE
TRANSPORT
FERROCARRILES
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA FISICA
TRANSPORTE
RAILWAYS
TRANSPORT INFRASTRUCTURE
PHYSICAL INFRASTRUCTURE
TRANSPORT
Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
description Construir la infraestructura y luego operar un ferrocarril que parta desde la costa del Pacífico de Sudamérica y que, a pocas decenas de kilómetros al interior, deba escalar los cerca de 4 000 metros sobre el nivel del mar por la Cordillera de los Andes, siempre ha presentado desafíos, tanto para los ingenieros civiles responsables de la construcción de las vías, como para los gerentes encargados de la operación de los trenes.A mediados de 2001, debido a la adversidad climática de los últimos tiempos, se encuentran paralizados los servicios de dos de los cuatro ferrocarriles transandinos que funcionaban hace veinte años, y un tercero se encuentra inoperante, por problemas institucionales. Sin embargo, dos de los tres ferrocarriles actualmente desactivados podrían volver a prestar servicios en el corto plazo y, además, es dable vislumbrar la construcción de un nuevo ferrocarril transandino, que cruzaría la Cordillera de los Andes más al sur del Continente, a una altitud inferior a 1 750 metros sobre el nivel del mar.
format Texto
topic_facet FERROCARRILES
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA FISICA
TRANSPORTE
RAILWAYS
TRANSPORT INFRASTRUCTURE
PHYSICAL INFRASTRUCTURE
TRANSPORT
title Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
title_short Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
title_full Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
title_fullStr Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
title_full_unstemmed Los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
title_sort los ferrocarriles transandinos: la interrupción de los servicios y su posible reanudación
publisher CEPAL
publishDate 2001-08
url https://hdl.handle.net/11362/36124
_version_ 1756512788815020032