Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Castro Monasí, Mayté Alexandra
Other Authors: Vargas Morán, Jorge Rafael
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria La Molina 2021
Subjects:Cavia porcellus, Envasado, Preservación de alimentos, Salazón, Maduramiento, Propiedades fisicoquímicas, Propiedades organolépticas, Biodegradabilidad, Almacenamiento atmósfera controlada, Refrigeración, Empaquetado en atmósfera inerte, Embalaje en vacío, Evaluación, Perú, Carne de cuy, Envasado al vacío, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4682
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-ban-20.500.12996-4682
record_format koha
institution UNALAM
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ban
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agrícola Nacional de la Molina
language spa
topic Cavia porcellus
Envasado
Preservación de alimentos
Salazón
Maduramiento
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Biodegradabilidad
Almacenamiento atmósfera controlada
Refrigeración
Empaquetado en atmósfera inerte
Embalaje en vacío
Evaluación
Perú
Carne de cuy
Envasado al vacío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Cavia porcellus
Envasado
Preservación de alimentos
Salazón
Maduramiento
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Biodegradabilidad
Almacenamiento atmósfera controlada
Refrigeración
Empaquetado en atmósfera inerte
Embalaje en vacío
Evaluación
Perú
Carne de cuy
Envasado al vacío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
spellingShingle Cavia porcellus
Envasado
Preservación de alimentos
Salazón
Maduramiento
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Biodegradabilidad
Almacenamiento atmósfera controlada
Refrigeración
Empaquetado en atmósfera inerte
Embalaje en vacío
Evaluación
Perú
Carne de cuy
Envasado al vacío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Cavia porcellus
Envasado
Preservación de alimentos
Salazón
Maduramiento
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Biodegradabilidad
Almacenamiento atmósfera controlada
Refrigeración
Empaquetado en atmósfera inerte
Embalaje en vacío
Evaluación
Perú
Carne de cuy
Envasado al vacío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Castro Monasí, Mayté Alexandra
Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
author2 Vargas Morán, Jorge Rafael
author_facet Vargas Morán, Jorge Rafael
Castro Monasí, Mayté Alexandra
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
topic_facet Cavia porcellus
Envasado
Preservación de alimentos
Salazón
Maduramiento
Propiedades fisicoquímicas
Propiedades organolépticas
Biodegradabilidad
Almacenamiento atmósfera controlada
Refrigeración
Empaquetado en atmósfera inerte
Embalaje en vacío
Evaluación
Perú
Carne de cuy
Envasado al vacío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
author Castro Monasí, Mayté Alexandra
author_sort Castro Monasí, Mayté Alexandra
title Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
title_short Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
title_full Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
title_fullStr Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus)
title_sort efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de cuy (cavia porcellus)
publisher Universidad Nacional Agraria La Molina
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4682
work_keys_str_mv AT castromonasimaytealexandra efectodelempacadoalvacioenlaspropiedadestecnologicasdelacarnedecuycaviaporcellus
_version_ 1756090347746754560
spelling dig-ban-20.500.12996-46822023-01-05T08:46:47Z Efecto del empacado al vacío en las propiedades tecnológicas de la carne de Cuy (Cavia porcellus) Castro Monasí, Mayté Alexandra Vargas Morán, Jorge Rafael Salvá Ruiz, Bettit Karim Cavia porcellus Envasado Preservación de alimentos Salazón Maduramiento Propiedades fisicoquímicas Propiedades organolépticas Biodegradabilidad Almacenamiento atmósfera controlada Refrigeración Empaquetado en atmósfera inerte Embalaje en vacío Evaluación Perú Carne de cuy Envasado al vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal La carne de cuy (Cavia porcellus) empacada al vacío, aunque ya es comercializada, no dispone mucha información sobre las propiedades tecnológicas y el efecto del empacado al vacío en estas. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento de estas propiedades en la carne de cuy empacada al vacío en diferentes tiempos de almacenamiento y evaluar si hay algún efecto. Los cuyes fueron faenados a una edad de 90 días aproximadamente (edad comercial), previo aturdimiento por electronarcosis, luego se desangraron, depilaron, evisceraron, orearon y almacenaron en refrigeración a temperaturas entre 2° a 4°C. Para el análisis se utilizaron los cuartos posteriores de 90 animales y tomaron muestras de los músculos y las variables estudiadas, mencionadas a continuación: Bíceps femoris (capacidad de retención de agua y color), Gracilis (pH) y Rectus femoris (terneza). Al día siguiente del faenado, un cuarto trasero de cada cuy fue analizado y su par se empacó al vacío para su evaluación los días 7, 14, 21 y 28 días post faenado según correspondía. La carne de cuy empacada al vacío mostró un aumento significativo del pH, encontrándose aceptable, con un pH inicial de 5.99 y un pH final de 6.22. La capacidad de retención de agua no tuvo variación conforme transcurrió el tiempo. Mientras que, la terneza mejoró significativamente a partir de los días 14 al 21. El empacado al vacío sirvió para evitar la decoloración de la carne, el índice L* se mantuvo constante y el índice a* y b* aumentaron de manera significativa. A partir de los días 14 y 21 se encuentran los mejores resultados para las propiedades evaluadas de la carne de cuy empacada al vacío, considerándose el empacado al vacío sí tiene un efecto en la carne de cuy. Vacuum packaged guinea pig (Cavia porcellus) meat, even though is already commercialized, does not have enough information on their technological properties and the effect of vacuum packaging on them. The aim of this study was to determine the behavior of these properties in vacuum packed guinea pig meat at different storage times and evaluate any effect. Guinea pigs were slaughtered at 90 days old (commercial age), previously stunned by electro narcosis, then bled, scalded, depilated, eviscerated, chilled and stored at 2° to 4° C. Hind legs of 90 guinea pigs were used for analysis, samples were taken of the muscles and studied the variables described below: Biceps femoris (water holding capacity and color), Gracilis (pH) and Rectus femoris (tenderness). The day after slaughter, a hind leg was evaluated and its pair was vacuum packaged for evaluation on the treatment assigned (7, 14, 21- or 28-days post slaughter). Vacuum packaged guinea pig meat showed a significant increase in pH, but acceptable, with an initial pH of 5.99 and a final of 6.22. Water holding capacity did not change over time. Whereas, tenderness improved significantly between days 14 to 21. Vacuum packaging served to avoid guinea pig meat discoloration, L* remained constant but a* and b* increased significantly. The best results were found between day 14 and 21 post slaughter. Vacuum packaging does have an influence on guinea pig meat. 2021-05-07T21:39:18Z 2021-05-07T21:39:18Z 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12996/4682 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional Agraria La Molina PE https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional 811306 Sotelo Méndez, Alejandrina Honorata Sarria Bardales, José Elías Peñafiel, Carlos 47199014 https://orcid.org/0000-0002-6829-3976 https://orcid.org/0000-0001-5383-0890 25726207 09394953 Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia Ingeniero Zootecnista