La caracterización del paisaje y su utilidad en las transiciones agroecológicas: el estudio de caso de Gualmatán, Pasto, Nariño

El sector agropecuario en Colombia representa una de las actividades económicas más importantes para muchas poblaciones en áreas rurales remotas, e incluso en zonas que por la vocación de uso del suelo se encuentran en periferias de los cascos urbanos. Sin embargo, se evidencia que el manejo inadecuado de la agricultura extensiva a diferentes escalas puede impactar significativamente los recursos naturales y se convierte en uno de los principales causantes de fragmentación de ecosistemas. La baja diversificación de los sistemas productivos —aunada a prácticas inadecuadas de manejo—, el desconocimiento de los servicios ecosistémicos que puede bridar el paisaje y una deficiente planificación predial son una realidad cotidiana de muchas zonas rurales del departamento de Nariño. Por esta razón, el caso de estudio analizado en el corregimiento de Gualmatán, de San Juan de Pasto, busca identificar las dinámicas productivas y el uso del suelo a través de una caracterización paisajística mediante fotografías aéreas con dron, fotointerpretación y otros métodos para determinar el estado actual de las condiciones biofísicas del paisaje. Dentro de los resultados encontrados se observó que la distribución de la tierra la dan las familias campesinas que tradicionalmente producen especies agrícolas de ciclo corto, ganadería bovina de leche y especies menores, bajo esquemas de minifundio. Sin embargo, se puede evidenciar una baja conectividad de la vegetación natural que promueva la biodiversidad y el escaso establecimiento de especies arbustivas y arbóreas que potencialicen los servicios ecosistémicos. Por lo anterior, se espera que los resultados de este estudio sirvan como herramientas para una planificación futura del uso del suelo hacia una transición agroecológica, con miras a mejorar el potencial productivo, el uso eficiente de los recursos ecosistémicos y la conservación y protección del medio ambiente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bacca Acosta, Pedro Pablo, Galvis Burbano, Yaritza del Carmen, Martínez Pachón, Eliana, Rodríguez Valenzuela, Jeisson
Format: Capítulo biblioteca
Language:spa
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023
Subjects:Economía y políticas de desarrollo - E14, Agricultura familiar, Agroecología, Biodiversidad, Seguridad alimentaria, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_92381, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39509
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sector agropecuario en Colombia representa una de las actividades económicas más importantes para muchas poblaciones en áreas rurales remotas, e incluso en zonas que por la vocación de uso del suelo se encuentran en periferias de los cascos urbanos. Sin embargo, se evidencia que el manejo inadecuado de la agricultura extensiva a diferentes escalas puede impactar significativamente los recursos naturales y se convierte en uno de los principales causantes de fragmentación de ecosistemas. La baja diversificación de los sistemas productivos —aunada a prácticas inadecuadas de manejo—, el desconocimiento de los servicios ecosistémicos que puede bridar el paisaje y una deficiente planificación predial son una realidad cotidiana de muchas zonas rurales del departamento de Nariño. Por esta razón, el caso de estudio analizado en el corregimiento de Gualmatán, de San Juan de Pasto, busca identificar las dinámicas productivas y el uso del suelo a través de una caracterización paisajística mediante fotografías aéreas con dron, fotointerpretación y otros métodos para determinar el estado actual de las condiciones biofísicas del paisaje. Dentro de los resultados encontrados se observó que la distribución de la tierra la dan las familias campesinas que tradicionalmente producen especies agrícolas de ciclo corto, ganadería bovina de leche y especies menores, bajo esquemas de minifundio. Sin embargo, se puede evidenciar una baja conectividad de la vegetación natural que promueva la biodiversidad y el escaso establecimiento de especies arbustivas y arbóreas que potencialicen los servicios ecosistémicos. Por lo anterior, se espera que los resultados de este estudio sirvan como herramientas para una planificación futura del uso del suelo hacia una transición agroecológica, con miras a mejorar el potencial productivo, el uso eficiente de los recursos ecosistémicos y la conservación y protección del medio ambiente.