Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.

Después de que el 1989 el chinche manchador de la fibra (Dysdercus columbicus Bloete) fuera registrado por primera vez en Córdoba como plaga clave del algodonero, 10 años mas tarde esta nueva plaga, continua recitándose en la mayoría de las zonas algodonera de Colombia y el otros países de Centro y Sur América. Con base en resultados dos preliminares de investigación obtenidos por Corpica acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como en el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque se planta dos propuestas de manejo para dos situaciones ataque del insectos: 1. Etapa entre presencia de primeras cápsulas y primeras motas. 2. Etapa entre la presencia de primeras motas y recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control , es indispensable el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas.Con base en resultados preliminares de investigación, que sobre el insecto plaga denominado chinche manchador de la fibra, han sido obtenidos por Corpoica, acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque, se plantean dos propuestas de manejo para dos situaciones de ataque del insecto: etapa entre presencia de las primeras cápsulas y las primeras motas, y etapa entre la presencia de las primeras motas y la recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control, es necesario el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Mass, Nora, Giraldo, Gustavo, Grandett, Liliana
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2000
Subjects:Plagas de las plantas - H10, Protección de plantas aspectos generales - H01, Algodón, Cultivo, Gestión de lucha integrada, Fibras, Dysdercus, Plagas de plantas, Insecta, Transitorios,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21291
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-21291
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-212912021-09-06T21:25:35Z Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia. Jiménez Mass, Nora Giraldo, Gustavo Grandett, Liliana Plagas de las plantas - H10 Protección de plantas aspectos generales - H01 Algodón Cultivo Gestión de lucha integrada Fibras Dysdercus Plagas de plantas Insecta Transitorios Después de que el 1989 el chinche manchador de la fibra (Dysdercus columbicus Bloete) fuera registrado por primera vez en Córdoba como plaga clave del algodonero, 10 años mas tarde esta nueva plaga, continua recitándose en la mayoría de las zonas algodonera de Colombia y el otros países de Centro y Sur América. Con base en resultados dos preliminares de investigación obtenidos por Corpica acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como en el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque se planta dos propuestas de manejo para dos situaciones ataque del insectos: 1. Etapa entre presencia de primeras cápsulas y primeras motas. 2. Etapa entre la presencia de primeras motas y recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control , es indispensable el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas.Con base en resultados preliminares de investigación, que sobre el insecto plaga denominado chinche manchador de la fibra, han sido obtenidos por Corpoica, acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque, se plantean dos propuestas de manejo para dos situaciones de ataque del insecto: etapa entre presencia de las primeras cápsulas y las primeras motas, y etapa entre la presencia de las primeras motas y la recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control, es necesario el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas. Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-11T23:20:01Z 2018-09-11T23:20:01Z 2000 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21291 45817 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Aportes tecnológicos a la producción competitiva y sostenible del algodonero en la Región Caribe. Seminarios estratégicos Bosconia, Aguachica, Valledupar, Cereté, San Pedro, Riohacha Bosconia (Colombia) 114 123 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Plagas de las plantas - H10
Protección de plantas aspectos generales - H01
Algodón
Cultivo
Gestión de lucha integrada
Fibras
Dysdercus
Plagas de plantas
Insecta
Transitorios
Plagas de las plantas - H10
Protección de plantas aspectos generales - H01
Algodón
Cultivo
Gestión de lucha integrada
Fibras
Dysdercus
Plagas de plantas
Insecta
Transitorios
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Protección de plantas aspectos generales - H01
Algodón
Cultivo
Gestión de lucha integrada
Fibras
Dysdercus
Plagas de plantas
Insecta
Transitorios
Plagas de las plantas - H10
Protección de plantas aspectos generales - H01
Algodón
Cultivo
Gestión de lucha integrada
Fibras
Dysdercus
Plagas de plantas
Insecta
Transitorios
Jiménez Mass, Nora
Giraldo, Gustavo
Grandett, Liliana
Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
description Después de que el 1989 el chinche manchador de la fibra (Dysdercus columbicus Bloete) fuera registrado por primera vez en Córdoba como plaga clave del algodonero, 10 años mas tarde esta nueva plaga, continua recitándose en la mayoría de las zonas algodonera de Colombia y el otros países de Centro y Sur América. Con base en resultados dos preliminares de investigación obtenidos por Corpica acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como en el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque se planta dos propuestas de manejo para dos situaciones ataque del insectos: 1. Etapa entre presencia de primeras cápsulas y primeras motas. 2. Etapa entre la presencia de primeras motas y recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control , es indispensable el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas.Con base en resultados preliminares de investigación, que sobre el insecto plaga denominado chinche manchador de la fibra, han sido obtenidos por Corpoica, acerca de las especies prevalentes, biología, hábitos, tipo y capacidad de daño, así como el conocimiento del cultivo del algodón y sus etapas de mayor susceptibilidad al ataque, se plantean dos propuestas de manejo para dos situaciones de ataque del insecto: etapa entre presencia de las primeras cápsulas y las primeras motas, y etapa entre la presencia de las primeras motas y la recolección del primer pase. Para la toma de decisiones sobre el control, es necesario el monitoreo periódico del cultivo, cada cinco días para detectar las poblaciones del insecto y calcular el daño en cápsulas tiernas.
format paper
topic_facet Plagas de las plantas - H10
Protección de plantas aspectos generales - H01
Algodón
Cultivo
Gestión de lucha integrada
Fibras
Dysdercus
Plagas de plantas
Insecta
Transitorios
author Jiménez Mass, Nora
Giraldo, Gustavo
Grandett, Liliana
author_facet Jiménez Mass, Nora
Giraldo, Gustavo
Grandett, Liliana
author_sort Jiménez Mass, Nora
title Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
title_short Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
title_full Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
title_fullStr Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
title_full_unstemmed Propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en Colombia.
title_sort propuesta para el manejo integrado del chinche manchador de la fibra (hemiptera: pyrrhocoridae) en el cultivo del algodonero en colombia.
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2000
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21291
work_keys_str_mv AT jimenezmassnora propuestaparaelmanejointegradodelchinchemanchadordelafibrahemipterapyrrhocoridaeenelcultivodelalgodoneroencolombia
AT giraldogustavo propuestaparaelmanejointegradodelchinchemanchadordelafibrahemipterapyrrhocoridaeenelcultivodelalgodoneroencolombia
AT grandettliliana propuestaparaelmanejointegradodelchinchemanchadordelafibrahemipterapyrrhocoridaeenelcultivodelalgodoneroencolombia
_version_ 1756053573010980865