Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia

Los fenómenos Cálido del Pacífico (El Niño) y Frío del Pacífico (La Niña) son fenómenos climáticos de gran escala cíclicos pero no regulares, ocasionados por los cambios en la temperatura de las aguas marinas y de los vientos del Océano Pacífico Ecuatorial y que producen alteraciones climáticas a escala local, regional y global, lo cual se manifiesta particularmente en el comportamiento anómalo de algunos elementos climatológicos como las precipitaciones, la temperatura y los vientos en áreas continentales. El Fenómeno Cálido del Pacífico (El Niño), se manifiesta en Colombia con un incremento de la temperatura en la superficie del mar en la zona contigua a la costa sobre el océano Pacífico y un déficit acumulado de la precipitación durante el transcurso del evento ocasionando reducción de la humedad del suelo en la generalidad del territorio nacional, excepto en el sur de la región Pacífica donde se presentan lluvias intensas y persistentes. Los fenómenos de remoción en masa bajo este fenómeno son menos numerosos. Por el contrario el fenómeno Frío del Pacífico (La Niña) se manifiesta con una disminución de la temperatura superficial del mar, un exceso acumulado de precipitación y aumento de la humedad del suelo en algunos sectores principalmente de las regiones Caribe y Andina donde la persistencia de las precipitaciones actúa como detonante de fenómenos dañinos como deslizamientos de tierra, avalanchas, crecientes súbitas e inundaciones. El evento Niño mas reciente 1997/1998 considerado el más intenso de los últimos 150 años se inició en marzo de 1997 y finalizó en el mes de junio de 1998; a pesar de la disminución generalizada de las lluvias, se presentaron eventos locales que desencadenaron algunos movimientos en masa dañinos. Posteriormente en junio de 1998 se inició de una manera rápida el evento Niña, con influencia importante hasta el segundo semestre del año 2000 y que dio lugar a un aumento importante en los movimientos en masa. El presente trabajo pretende relacionar el comportamiento de algunas variables ambientales como la temperatura superficial del mar, y las anomalías de precipitación mensual en Colombia con la distribución, frecuencia e intensidad de daño de deslizamientos durante los episodios recientes Niño 97/98 y Niña 98/00, años de variabilidad climática acentuada. La información obtenida hasta la fecha en el IDEAM permite prever con algún grado anticipación la toma de medidas de prevención en zonas de asentamientos humanos importantes, ubicadas en áreas inestables de Colombia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez, Reinaldo, Vargas, Germán, González, Humberto, Pabón, Daniel
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
Subjects:Meteorología y climatología - P40, Fenómenos naturales, Desastres naturales, Clima, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-18814
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-188142022-02-07T16:28:48Z Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia Sánchez, Reinaldo Vargas, Germán González, Humberto Pabón, Daniel Meteorología y climatología - P40 Fenómenos naturales Desastres naturales Clima Transversal Los fenómenos Cálido del Pacífico (El Niño) y Frío del Pacífico (La Niña) son fenómenos climáticos de gran escala cíclicos pero no regulares, ocasionados por los cambios en la temperatura de las aguas marinas y de los vientos del Océano Pacífico Ecuatorial y que producen alteraciones climáticas a escala local, regional y global, lo cual se manifiesta particularmente en el comportamiento anómalo de algunos elementos climatológicos como las precipitaciones, la temperatura y los vientos en áreas continentales. El Fenómeno Cálido del Pacífico (El Niño), se manifiesta en Colombia con un incremento de la temperatura en la superficie del mar en la zona contigua a la costa sobre el océano Pacífico y un déficit acumulado de la precipitación durante el transcurso del evento ocasionando reducción de la humedad del suelo en la generalidad del territorio nacional, excepto en el sur de la región Pacífica donde se presentan lluvias intensas y persistentes. Los fenómenos de remoción en masa bajo este fenómeno son menos numerosos. Por el contrario el fenómeno Frío del Pacífico (La Niña) se manifiesta con una disminución de la temperatura superficial del mar, un exceso acumulado de precipitación y aumento de la humedad del suelo en algunos sectores principalmente de las regiones Caribe y Andina donde la persistencia de las precipitaciones actúa como detonante de fenómenos dañinos como deslizamientos de tierra, avalanchas, crecientes súbitas e inundaciones. El evento Niño mas reciente 1997/1998 considerado el más intenso de los últimos 150 años se inició en marzo de 1997 y finalizó en el mes de junio de 1998; a pesar de la disminución generalizada de las lluvias, se presentaron eventos locales que desencadenaron algunos movimientos en masa dañinos. Posteriormente en junio de 1998 se inició de una manera rápida el evento Niña, con influencia importante hasta el segundo semestre del año 2000 y que dio lugar a un aumento importante en los movimientos en masa. El presente trabajo pretende relacionar el comportamiento de algunas variables ambientales como la temperatura superficial del mar, y las anomalías de precipitación mensual en Colombia con la distribución, frecuencia e intensidad de daño de deslizamientos durante los episodios recientes Niño 97/98 y Niña 98/00, años de variabilidad climática acentuada. La información obtenida hasta la fecha en el IDEAM permite prever con algún grado anticipación la toma de medidas de prevención en zonas de asentamientos humanos importantes, ubicadas en áreas inestables de Colombia. paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/18814 55628 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa III Simposio Panamericano de deslizamientos Cartagena (Colombia) 2001 1 12 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Meteorología y climatología - P40
Fenómenos naturales
Desastres naturales
Clima
Transversal
Meteorología y climatología - P40
Fenómenos naturales
Desastres naturales
Clima
Transversal
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Fenómenos naturales
Desastres naturales
Clima
Transversal
Meteorología y climatología - P40
Fenómenos naturales
Desastres naturales
Clima
Transversal
Sánchez, Reinaldo
Vargas, Germán
González, Humberto
Pabón, Daniel
Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
description Los fenómenos Cálido del Pacífico (El Niño) y Frío del Pacífico (La Niña) son fenómenos climáticos de gran escala cíclicos pero no regulares, ocasionados por los cambios en la temperatura de las aguas marinas y de los vientos del Océano Pacífico Ecuatorial y que producen alteraciones climáticas a escala local, regional y global, lo cual se manifiesta particularmente en el comportamiento anómalo de algunos elementos climatológicos como las precipitaciones, la temperatura y los vientos en áreas continentales. El Fenómeno Cálido del Pacífico (El Niño), se manifiesta en Colombia con un incremento de la temperatura en la superficie del mar en la zona contigua a la costa sobre el océano Pacífico y un déficit acumulado de la precipitación durante el transcurso del evento ocasionando reducción de la humedad del suelo en la generalidad del territorio nacional, excepto en el sur de la región Pacífica donde se presentan lluvias intensas y persistentes. Los fenómenos de remoción en masa bajo este fenómeno son menos numerosos. Por el contrario el fenómeno Frío del Pacífico (La Niña) se manifiesta con una disminución de la temperatura superficial del mar, un exceso acumulado de precipitación y aumento de la humedad del suelo en algunos sectores principalmente de las regiones Caribe y Andina donde la persistencia de las precipitaciones actúa como detonante de fenómenos dañinos como deslizamientos de tierra, avalanchas, crecientes súbitas e inundaciones. El evento Niño mas reciente 1997/1998 considerado el más intenso de los últimos 150 años se inició en marzo de 1997 y finalizó en el mes de junio de 1998; a pesar de la disminución generalizada de las lluvias, se presentaron eventos locales que desencadenaron algunos movimientos en masa dañinos. Posteriormente en junio de 1998 se inició de una manera rápida el evento Niña, con influencia importante hasta el segundo semestre del año 2000 y que dio lugar a un aumento importante en los movimientos en masa. El presente trabajo pretende relacionar el comportamiento de algunas variables ambientales como la temperatura superficial del mar, y las anomalías de precipitación mensual en Colombia con la distribución, frecuencia e intensidad de daño de deslizamientos durante los episodios recientes Niño 97/98 y Niña 98/00, años de variabilidad climática acentuada. La información obtenida hasta la fecha en el IDEAM permite prever con algún grado anticipación la toma de medidas de prevención en zonas de asentamientos humanos importantes, ubicadas en áreas inestables de Colombia.
format paper
topic_facet Meteorología y climatología - P40
Fenómenos naturales
Desastres naturales
Clima
Transversal
author Sánchez, Reinaldo
Vargas, Germán
González, Humberto
Pabón, Daniel
author_facet Sánchez, Reinaldo
Vargas, Germán
González, Humberto
Pabón, Daniel
author_sort Sánchez, Reinaldo
title Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
title_short Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
title_full Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
title_fullStr Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
title_full_unstemmed Los fenómenos cálido del Pacífico (el niño) y frío del Pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en Colombia
title_sort los fenómenos cálido del pacífico (el niño) y frío del pacífico (la niña) y su incidencia en la estabilidad de laderas en colombia
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18814
work_keys_str_mv AT sanchezreinaldo losfenomenoscalidodelpacificoelninoyfriodelpacificolaninaysuincidenciaenlaestabilidaddeladerasencolombia
AT vargasgerman losfenomenoscalidodelpacificoelninoyfriodelpacificolaninaysuincidenciaenlaestabilidaddeladerasencolombia
AT gonzalezhumberto losfenomenoscalidodelpacificoelninoyfriodelpacificolaninaysuincidenciaenlaestabilidaddeladerasencolombia
AT pabondaniel losfenomenoscalidodelpacificoelninoyfriodelpacificolaninaysuincidenciaenlaestabilidaddeladerasencolombia
_version_ 1756053952573472768