Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca.
Se analizaron los cambios en la estructura de la población, el crecimiento y la mortalidad de la merluza (Merluccius hubbsi) entre 1991 y 2011 a partir de información derivada de campañas de evaluación y delimitación de áreas de veda de juveniles. Asimismo se comparó la estructura por edad de la captura desembarcada por la flota en el año 1994 y 2008. La estructura de tallas de merluza en los años 1994-1995, 1998 y 2008-2009 derivada de información provenientes de campañas de evaluación que abarcan toda la ZCP, mostró una disminución del 6% en la longitud media entre el año 1994 y 2009, con porcentajes entre 76% (1998) y 95% (2009) de ejemplares juveniles. A partir de la información proveniente de las campañas conjuntas dirigidas a evaluar los juveniles, los mayores valores de densidad en número y peso se observó en 1993 y 1994. La distribución de longitudes de individuos en el periodo 1991-2008 mostró una disminución del número total de ejemplares y de la longitud media a partir del año 2000. Entre 1991 y 1995 la fracción adulta hasta el 40% en el total anual. A partir de 1996 hasta el 2011 el porcentaje de adultos disminuyó sostenidamente hasta alcanzar un mínimo del 5%. La estructura de tallas y edades de las capturas desembarcadas por la flota uruguaya mostró que las edades 3 y 4 contribuyeron con el 60 % en el año 1994, mientras que en 2008 las edades 2 y 3 fueron las que más aportaron, superando el 65%. Los individuos de edades adultas desembarcados (3+) disminuyeron del 86 % al 44 % entre 1994 y 2008. A partir de la información proveniente de campañas de investigación se describe el estado de situación actual del recurso merluza revelando que el mismo presenta claros signos de una disminución de la fracción de adultos de la especie en el área de estudio. La fracción de juveniles, considerados como aquellos ejemplares con tallas iguales o menores a los 35 cm, predominan en el área desde el año 1996, con valores cercanos al 80%.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Report biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
DINARA
2016
|
Subjects: | Merluza Hubbsi, Hake, Fisheries biology, Common fishing zone Argentinian-Uruguayan, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/9073 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-aquadocs-1834-9073 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-aquadocs-1834-90732021-05-19T06:40:12Z Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. Lorenzo, María Inés Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan Se analizaron los cambios en la estructura de la población, el crecimiento y la mortalidad de la merluza (Merluccius hubbsi) entre 1991 y 2011 a partir de información derivada de campañas de evaluación y delimitación de áreas de veda de juveniles. Asimismo se comparó la estructura por edad de la captura desembarcada por la flota en el año 1994 y 2008. La estructura de tallas de merluza en los años 1994-1995, 1998 y 2008-2009 derivada de información provenientes de campañas de evaluación que abarcan toda la ZCP, mostró una disminución del 6% en la longitud media entre el año 1994 y 2009, con porcentajes entre 76% (1998) y 95% (2009) de ejemplares juveniles. A partir de la información proveniente de las campañas conjuntas dirigidas a evaluar los juveniles, los mayores valores de densidad en número y peso se observó en 1993 y 1994. La distribución de longitudes de individuos en el periodo 1991-2008 mostró una disminución del número total de ejemplares y de la longitud media a partir del año 2000. Entre 1991 y 1995 la fracción adulta hasta el 40% en el total anual. A partir de 1996 hasta el 2011 el porcentaje de adultos disminuyó sostenidamente hasta alcanzar un mínimo del 5%. La estructura de tallas y edades de las capturas desembarcadas por la flota uruguaya mostró que las edades 3 y 4 contribuyeron con el 60 % en el año 1994, mientras que en 2008 las edades 2 y 3 fueron las que más aportaron, superando el 65%. Los individuos de edades adultas desembarcados (3+) disminuyeron del 86 % al 44 % entre 1994 y 2008. A partir de la información proveniente de campañas de investigación se describe el estado de situación actual del recurso merluza revelando que el mismo presenta claros signos de una disminución de la fracción de adultos de la especie en el área de estudio. La fracción de juveniles, considerados como aquellos ejemplares con tallas iguales o menores a los 35 cm, predominan en el área desde el año 1996, con valores cercanos al 80%. La JUNAPE editó su primer Informe Técnico en el año 1974, ya como INAPE al año siguiente sale el Nº 2 hasta el Nº 51 en el año 2000. A partir del año 2 015 DINARA retoma la serie Informe Técnico. Title page - DINARA Documento Tecnico Nr. 53 Published 2016-06-03T14:13:16Z 2016-06-03T14:13:16Z 2016 Report Non Refereed 2301-1459 http://hdl.handle.net/1834/9073 es DINARA Informe Técnico;53 http://www.dinara.gub.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=364&Itemid=322 46pp. Uruguay Argentina DINARA Montevideo, Uruguay |
institution |
UNESCO |
collection |
DSpace |
country |
Francia |
countrycode |
FR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-aquadocs |
tag |
biblioteca |
region |
Europa del Oeste |
libraryname |
Repositorio AQUADOCS |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan |
spellingShingle |
Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan Lorenzo, María Inés Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
description |
Se analizaron los cambios en la estructura de la población, el crecimiento y la mortalidad de la merluza
(Merluccius hubbsi) entre 1991 y 2011 a partir de información derivada de campañas de evaluación y
delimitación de áreas de veda de juveniles. Asimismo se comparó la estructura por edad de la captura
desembarcada por la flota en el año 1994 y 2008. La estructura de tallas de merluza en los años 1994-1995, 1998 y 2008-2009 derivada de información provenientes de campañas de evaluación que abarcan toda la ZCP, mostró una disminución del 6% en la longitud media entre el año 1994 y 2009, con porcentajes entre 76% (1998) y 95% (2009) de ejemplares juveniles. A partir de la información proveniente de las campañas conjuntas dirigidas a evaluar los juveniles, los mayores valores de densidad en número y peso se observó en 1993 y 1994. La distribución de longitudes de individuos en el periodo 1991-2008 mostró una disminución del número total de ejemplares y de la longitud media a partir del año 2000. Entre 1991 y 1995 la fracción adulta hasta el 40% en el total anual. A partir de 1996 hasta el 2011 el porcentaje de adultos disminuyó sostenidamente hasta alcanzar un mínimo del 5%. La estructura de tallas y edades de las capturas desembarcadas por la flota uruguaya mostró que
las edades 3 y 4 contribuyeron con el 60 % en el año 1994, mientras que en 2008 las edades 2 y 3 fueron las que más aportaron, superando el 65%. Los individuos de edades adultas desembarcados (3+) disminuyeron del 86 % al 44 % entre 1994 y 2008. A partir de la información proveniente de campañas de investigación se describe el estado de situación actual del recurso merluza revelando que el mismo presenta claros signos de una disminución de la fracción de adultos de la especie en el área de estudio. La fracción de juveniles, considerados como aquellos ejemplares con tallas iguales o menores a los 35 cm, predominan en el área desde el año 1996, con valores cercanos al 80%. |
format |
Report |
topic_facet |
Merluza Hubbsi Hake Fisheries biology Common fishing zone Argentinian-Uruguayan |
author |
Lorenzo, María Inés |
author_facet |
Lorenzo, María Inés |
author_sort |
Lorenzo, María Inés |
title |
Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
title_short |
Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
title_full |
Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
title_fullStr |
Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
title_full_unstemmed |
Análisis biológico-pesquero de la merluza Merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
title_sort |
análisis biológico-pesquero de la merluza merluccius hubssi en la zona común de pesca. |
publisher |
DINARA |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/1834/9073 |
work_keys_str_mv |
AT lorenzomariaines analisisbiologicopesquerodelamerluzamerlucciushubssienlazonacomundepesca |
_version_ |
1756076055064477696 |