Nota sobre la presencia del dinoflagelado desnudo Kofoidinium velelloides Pavillard (Kofoidiniaceae, Dinophyceae) en el Caribe mexicano
Entre los dinoflagelados, el género Kofoidinium incluye la especie K. velelloides, más tres especies morfológicamente relacionadas. La mayor parte de las especies de este género son poco conocidas así como también se desconoce su diversidad real y distribución geográfica. En México, K. pavillardii y K. velelloides han sido previamente registradas tanto en el Pacífico mexicano como en el Golfo de México. Este trabajo documenta la presencia del dinoflagelado desnudo K. velelloides en una laguna costera del estado de Quintana Roo, norte del Caribe mexicano. Las mayores abundancias se registraron en los meses de enero (874 céls L-1) y febrero (360 céls L-1), posiblemente debido a factores hidrológicos favorables. En el presente estudio se registra por primera vez a K. velelloides en la costa del Caribe mexicano
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015
|
Subjects: | Kofoidinium, Unarmored dinoflagellates, Dinoflagelado atecado, Laguna Chakmochuk, Caribe mexicano, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/7968 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Entre los dinoflagelados, el género Kofoidinium incluye la especie K.
velelloides, más tres especies morfológicamente relacionadas. La mayor
parte de las especies de este género son poco conocidas así como
también se desconoce su diversidad real y distribución geográfica. En
México, K. pavillardii y K. velelloides han sido previamente registradas
tanto en el Pacífico mexicano como en el Golfo de México. Este trabajo
documenta la presencia del dinoflagelado desnudo K. velelloides en una
laguna costera del estado de Quintana Roo, norte del Caribe mexicano.
Las mayores abundancias se registraron en los meses de enero (874 céls
L-1) y febrero (360 céls L-1), posiblemente debido a factores hidrológicos
favorables. En el presente estudio se registra por primera vez a K. velelloides
en la costa del Caribe mexicano |
---|