La pesquería de peces pelágicos pequeños en Ecuador durante 2009

Durante el 2009, se registró un desembarque total de peces pelágicos pequeños de 226 453 t, cifra inferior en un 8 % con relación al registrado durante el año anterior (245 791 t). El grupo considerado como “otros” fue mayormente desembarcado (44,8%), siguiéndole en orden de abundancia la macarela (16,2%); la especie con menores desembarques fue la sardina redonda con 1 154 t. La flota centró sus actividades al norte de la Península de Santa Elena y en menor proporción en el área del Golfo de Guayaquil. El número de barcos activos fue 96, siendo los barcos de clase I y II los mayormente registrados. Un gran porcentaje de individuos desembarcados de macarela (96%) y pinchagua (66 %) presentaron tallas inferiores a la longitud media de madurez sexual (28,8 y 22,6 cm, respectivamente), situación que continúa incidiendo en el ciclo biológico de la especie. Estas especies se encontraban mayormente en madurez virginal y/o recuperación -estadio II- (pinchagua, 60% y macarela, 48%).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González, N.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: INP (Ecuador) 2010
Subjects:Pelagic fisheries, Sexual maturity, Fishing fleet, Landing statistics,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/4791
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!