Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano.
La Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la región. La información contenida en esta publicación servirá para la formulación de los Planes de Desarrollo y contribuirá a la elaboración y ajustes a los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios localizados dentro del área de estudio, lo que redundará positivamente en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad de especies y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, que hasta ahora han sido una de las comunidades más olvidadas y atrasadas del país, pero que por su gran potencial, puede llegar a ser considerada como una de las de mayor potencial económico y estratégico de Colombia.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Colombia : Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
2000
|
Subjects: | Amenazas naturales, Geología., Geomorfología., Mapas, Pacífico colombiano, Suelo., |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
cat-fedepalma-27943 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
cat-fedepalma-279432022-08-05T00:22:42ZInvestigación integral de Andén Pacífico Colombiano. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. 57900 Instituto Colombiano de Geología y Minerología. 57901 textColombia : Instituto Geográfico Agustín Codazzi,2000.engLa Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la región. La información contenida en esta publicación servirá para la formulación de los Planes de Desarrollo y contribuirá a la elaboración y ajustes a los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios localizados dentro del área de estudio, lo que redundará positivamente en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad de especies y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, que hasta ahora han sido una de las comunidades más olvidadas y atrasadas del país, pero que por su gran potencial, puede llegar a ser considerada como una de las de mayor potencial económico y estratégico de Colombia.Geología (v. 1). -- Geomorfología (v. 2). -- Suelos (v. 3). Amenazas naturales (v. 4)La Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la región. La información contenida en esta publicación servirá para la formulación de los Planes de Desarrollo y contribuirá a la elaboración y ajustes a los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios localizados dentro del área de estudio, lo que redundará positivamente en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad de especies y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, que hasta ahora han sido una de las comunidades más olvidadas y atrasadas del país, pero que por su gran potencial, puede llegar a ser considerada como una de las de mayor potencial económico y estratégico de Colombia.Amenazas naturalesGeología.Geología.Geomorfología.MapasPacífico colombianoSuelo.URN:ISBN:9589789617 |
institution |
FEDEPALMA |
collection |
Koha |
country |
Colombia |
countrycode |
CO |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-fedepalma |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Centro de Información y Documentación Palmero |
language |
eng |
topic |
Amenazas naturales Geología. Geología. Geomorfología. Mapas Pacífico colombiano Suelo. Amenazas naturales Geología. Geología. Geomorfología. Mapas Pacífico colombiano Suelo. |
spellingShingle |
Amenazas naturales Geología. Geología. Geomorfología. Mapas Pacífico colombiano Suelo. Amenazas naturales Geología. Geología. Geomorfología. Mapas Pacífico colombiano Suelo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. 57900 Instituto Colombiano de Geología y Minerología. 57901 Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
description |
La Región Pacífica, se destaca por la gran cantidad y variedad de recursos naturales como: diversidad de especies de flora y fauna, variedad de suelos, abundancia de fuentes hídricas, alto potencial de recursos minerales metálicos, no metálicos, energéticos e industriales, además de un alto potencial maderero, de turismo ecológico y de recursos marinos para el desarrollo de la pesca. Su localización estratégica con respecto al océano Pacífico le asegura una actividad portuaria futura de gran importancia. Todo lo anterior exige el concurso del conocimiento de diferentes disciplinas para lograr el desarrollo armónico de la región. La información contenida en esta publicación servirá para la formulación de los Planes de Desarrollo y contribuirá a la elaboración y ajustes a los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios localizados dentro del área de estudio, lo que redundará positivamente en un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad de especies y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, que hasta ahora han sido una de las comunidades más olvidadas y atrasadas del país, pero que por su gran potencial, puede llegar a ser considerada como una de las de mayor potencial económico y estratégico de Colombia. |
format |
Texto |
topic_facet |
Amenazas naturales Geología. Geología. Geomorfología. Mapas Pacífico colombiano Suelo. |
author |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. 57900 Instituto Colombiano de Geología y Minerología. 57901 |
author_facet |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. 57900 Instituto Colombiano de Geología y Minerología. 57901 |
author_sort |
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. 57900 |
title |
Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
title_short |
Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
title_full |
Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
title_fullStr |
Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
title_full_unstemmed |
Investigación integral de Andén Pacífico Colombiano. |
title_sort |
investigación integral de andén pacífico colombiano. |
publisher |
Colombia : Instituto Geográfico Agustín Codazzi, |
publishDate |
2000 |
work_keys_str_mv |
AT institutogeograficoagustincodazziigac57900 investigacionintegraldeandenpacificocolombiano AT institutocolombianodegeologiayminerologia57901 investigacionintegraldeandenpacificocolombiano |
_version_ |
1756214247551926272 |