Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos.
"La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños."
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
2021
|
Subjects: | Huertos orgánicos, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-UAAAN:66938 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-UAAAN:669382021-10-11T18:35:58ZPromover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. Calderón Cortés, Evelia Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario Gallegos del Tejo, Arturo Encina Domínguez, Juan Antonio Pérez Rodríguez, Pedro textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2021eng"La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños." Disp: Dijital"La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños." Huertos orgánicos |
institution |
UAAAN MX |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
eng |
topic |
Huertos orgánicos Huertos orgánicos |
spellingShingle |
Huertos orgánicos Huertos orgánicos Calderón Cortés, Evelia Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario Gallegos del Tejo, Arturo Encina Domínguez, Juan Antonio Pérez Rodríguez, Pedro Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
description |
"La Educación Ambiental (EA) es una estrategia importante para el desarrollo de actitudes, y conductas apropiadas, que asocien las relaciones hombre y naturaleza de una forma más sustentable. Sin embargo, nos enfrentamos a nuevas situaciones de riesgos, sin duda una crisis ecológica que la humanidad haya podido vivir, debido a una miopía inducida por errores derivados de la falta de conciencia. Los objetivos de este trabajo fueron promover y difundir la Educación Ambiental (en lo sucesivo EA) mediante el desarrollo sustentable, demostrar los beneficios y nutrientes que aportan los abonos orgánicos (lixiviado de lombriz, humus de lombriz) en el suelo para huertos de plantas, en el municipio de Papantla, Veracruz. Con base en la construcción de un huerto orgánico distribuido en tres parcelas donde se establecieron las plantas de menta, hierbabuena, albahaca y sábila, para analizar la reacción de cada una con diferente tratamiento, el primer tratamiento es el testigo, el segundo el lixiviado y el tercero un combinado de humus y lixiviado. Se realizó un taller con 20 niños de 6 a 12 años, se presentó la importancia de la Educación Ambiental y la demostración del establecimiento de un huerto orgánico. El comportamiento en la aplicación de la combinación humus y lixiviado de lombriz, en la Mentha piperita fue más aceptable, ya que se presentó un mayor desarrollo y crecimiento. En cuanto al taller de educación ambiental que se impartió a los niños, obtuvieron el aprendizaje y conocimiento acerca de los huertos orgánicos, aprendieron como hacer una huerto en casa y los materiales que se necesitan. Con las actividades realizadas en el taller en el municipio de Papantla, se obtuvo un acercamiento de vinculación entre la naturaleza y los niños."
|
format |
Texto |
topic_facet |
Huertos orgánicos |
author |
Calderón Cortés, Evelia Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario Gallegos del Tejo, Arturo Encina Domínguez, Juan Antonio Pérez Rodríguez, Pedro |
author_facet |
Calderón Cortés, Evelia Escobar Sánchez, Alejandra del Rosario Gallegos del Tejo, Arturo Encina Domínguez, Juan Antonio Pérez Rodríguez, Pedro |
author_sort |
Calderón Cortés, Evelia |
title |
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
title_short |
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
title_full |
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
title_fullStr |
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
title_full_unstemmed |
Promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
title_sort |
promover y difundir la educación ambiental mediante huertos orgánicos. |
publisher |
Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro |
publishDate |
2021 |
work_keys_str_mv |
AT calderoncortesevelia promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos AT escobarsanchezalejandradelrosario promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos AT gallegosdeltejoarturo promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos AT encinadominguezjuanantonio promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos AT perezrodriguezpedro promoverydifundirlaeducacionambientalmediantehuertosorganicos |
_version_ |
1792481051851882496 |