Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)

"La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Ubicada en Saltillo, Coahuila. Se estableció un cultivo de pepino de variedad Vítaly SYNGENTA® con el objetivo de evaluar las diferentes concentraciones de Nanopartículas de Cobre (CuNPs) para conocer los efectos en el control de Cenicilla, el rendimiento del cultivo y mejoras en el cultivo tal como fisiológicas e morfológicas. Las dosis fueron 50, 100, 150, 200, 250 ppm CuNPs + PA (Patógeno). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, severidad, abortos totales, número de frutos cortados, peso por frutos, números de hojas, peso fresco de hoja, peso seco de hoja, peso seco total, altura final y diámetro de tallo superior e inferior. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar conformado por 7 bloques con 15 repeticiones o unidades experimentales. Siendo una planta una unidad experimental. En los resultados que se arrojaron con el análisis estadístico (ANOVA) se observó que el tratamiento de patógeno presento el mejor rendimiento aun 25% superando al testigo absoluto, por otro lado, los tratamientos con las dosis de 150 y 250 ppm CuNPs + PA presentaron mayor incidencia de abortos y el tratamiento que menos abortos presento fue el de patógeno, esto puede deberse a que no se le aplico CuNPs, sin embargo, el mejor tratamiento para evitar el aborto es la dosis de 100 pmm CuNPs + PA. Para variable número de frutos cortadas el tratamiento mejor fue el de patógeno, pero para mayor aumento de frutos fue la dosis de 250 ppm CuNPs + PA, de igual manera dicha dosis tuvo mayor peso por frutos al ser 2% mejor que el testigo. El tratamiento 250 ppm CuNPs + PA aumento el número de hojas a un 9% sobre el testigo, por otro parte, el peso seco de hojas va aumentando. viii. a más altas concentraciones de 50, 150, 200, 250 pmm CuNPs + PA. En la variable peso seco y seco total el mejor tratamiento fue el patógeno, aunque las mejores dosis al aumentar el peso seco son 50, 200, 250 pmm CuNPs + PA. El tratamiento con la dosis 200 ppm CuNPs + PA aumento el diámetro de tallo aun 11% mejor que el testigo. Los tratamientos 50, 100, 150, 250 ppm CuNPs + PA favorecen la altura sin dañar su crecimiento y no ayudo a contra restar el ataque de la cenicilla en el cultivo de pepino. La aplicación de Nanoparticulas de cobre (CuNPs) tienen efecto negativo como positivo sobre la planta ya que pueden tener efectos en su crecimiento y desarrollo de las mismas, es recomendable utilizar concentraciones bajas que puedan ser aprovechadas y puedan fortalecer al cultivo"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chagolla García, Roberto Jr., Juárez Maldonado, Antonio, Méndez López, Alonso, Sandoval Rangel, Alberto
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2019
Subjects:Pepino - Cultivo, Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-UAAAN:66551
record_format koha
institution UAAAN MX
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language eng
topic Pepino - Cultivo
Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla
Pepino - Cultivo
Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla
spellingShingle Pepino - Cultivo
Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla
Pepino - Cultivo
Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla
Chagolla García, Roberto Jr.
Juárez Maldonado, Antonio
Méndez López, Alonso
Sandoval Rangel, Alberto
Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
description "La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Ubicada en Saltillo, Coahuila. Se estableció un cultivo de pepino de variedad Vítaly SYNGENTA® con el objetivo de evaluar las diferentes concentraciones de Nanopartículas de Cobre (CuNPs) para conocer los efectos en el control de Cenicilla, el rendimiento del cultivo y mejoras en el cultivo tal como fisiológicas e morfológicas. Las dosis fueron 50, 100, 150, 200, 250 ppm CuNPs + PA (Patógeno). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, severidad, abortos totales, número de frutos cortados, peso por frutos, números de hojas, peso fresco de hoja, peso seco de hoja, peso seco total, altura final y diámetro de tallo superior e inferior. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar conformado por 7 bloques con 15 repeticiones o unidades experimentales. Siendo una planta una unidad experimental. En los resultados que se arrojaron con el análisis estadístico (ANOVA) se observó que el tratamiento de patógeno presento el mejor rendimiento aun 25% superando al testigo absoluto, por otro lado, los tratamientos con las dosis de 150 y 250 ppm CuNPs + PA presentaron mayor incidencia de abortos y el tratamiento que menos abortos presento fue el de patógeno, esto puede deberse a que no se le aplico CuNPs, sin embargo, el mejor tratamiento para evitar el aborto es la dosis de 100 pmm CuNPs + PA. Para variable número de frutos cortadas el tratamiento mejor fue el de patógeno, pero para mayor aumento de frutos fue la dosis de 250 ppm CuNPs + PA, de igual manera dicha dosis tuvo mayor peso por frutos al ser 2% mejor que el testigo. El tratamiento 250 ppm CuNPs + PA aumento el número de hojas a un 9% sobre el testigo, por otro parte, el peso seco de hojas va aumentando. viii. a más altas concentraciones de 50, 150, 200, 250 pmm CuNPs + PA. En la variable peso seco y seco total el mejor tratamiento fue el patógeno, aunque las mejores dosis al aumentar el peso seco son 50, 200, 250 pmm CuNPs + PA. El tratamiento con la dosis 200 ppm CuNPs + PA aumento el diámetro de tallo aun 11% mejor que el testigo. Los tratamientos 50, 100, 150, 250 ppm CuNPs + PA favorecen la altura sin dañar su crecimiento y no ayudo a contra restar el ataque de la cenicilla en el cultivo de pepino. La aplicación de Nanoparticulas de cobre (CuNPs) tienen efecto negativo como positivo sobre la planta ya que pueden tener efectos en su crecimiento y desarrollo de las mismas, es recomendable utilizar concentraciones bajas que puedan ser aprovechadas y puedan fortalecer al cultivo"
format Texto
topic_facet Pepino - Cultivo
Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla
author Chagolla García, Roberto Jr.
Juárez Maldonado, Antonio
Méndez López, Alonso
Sandoval Rangel, Alberto
author_facet Chagolla García, Roberto Jr.
Juárez Maldonado, Antonio
Méndez López, Alonso
Sandoval Rangel, Alberto
author_sort Chagolla García, Roberto Jr.
title Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
title_short Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
title_full Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
title_fullStr Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
title_full_unstemmed Aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea)
title_sort aplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (cucumis sativus l.) inoculado con cenicilla (sphaerotheca fuliginea)
publisher Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
publishDate 2019
work_keys_str_mv AT chagollagarciarobertojr aplicaciondenanoparticulasdecobreysuefectosobreelcrecimientoydesarrollodelcultivodepepinocucumissativuslinoculadoconcenicillasphaerothecafuliginea
AT juarezmaldonadoantonio aplicaciondenanoparticulasdecobreysuefectosobreelcrecimientoydesarrollodelcultivodepepinocucumissativuslinoculadoconcenicillasphaerothecafuliginea
AT mendezlopezalonso aplicaciondenanoparticulasdecobreysuefectosobreelcrecimientoydesarrollodelcultivodepepinocucumissativuslinoculadoconcenicillasphaerothecafuliginea
AT sandovalrangelalberto aplicaciondenanoparticulasdecobreysuefectosobreelcrecimientoydesarrollodelcultivodepepinocucumissativuslinoculadoconcenicillasphaerothecafuliginea
_version_ 1792480997320687616
spelling KOHA-OAI-UAAAN:665512022-03-03T19:33:07ZAplicación de nanopartículas de cobre y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) inoculado con cenicilla (Sphaerotheca fuliginea) Chagolla García, Roberto Jr. Juárez Maldonado, Antonio Méndez López, Alonso Sandoval Rangel, Alberto textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2019eng"La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Ubicada en Saltillo, Coahuila. Se estableció un cultivo de pepino de variedad Vítaly SYNGENTA® con el objetivo de evaluar las diferentes concentraciones de Nanopartículas de Cobre (CuNPs) para conocer los efectos en el control de Cenicilla, el rendimiento del cultivo y mejoras en el cultivo tal como fisiológicas e morfológicas. Las dosis fueron 50, 100, 150, 200, 250 ppm CuNPs + PA (Patógeno). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, severidad, abortos totales, número de frutos cortados, peso por frutos, números de hojas, peso fresco de hoja, peso seco de hoja, peso seco total, altura final y diámetro de tallo superior e inferior. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar conformado por 7 bloques con 15 repeticiones o unidades experimentales. Siendo una planta una unidad experimental. En los resultados que se arrojaron con el análisis estadístico (ANOVA) se observó que el tratamiento de patógeno presento el mejor rendimiento aun 25% superando al testigo absoluto, por otro lado, los tratamientos con las dosis de 150 y 250 ppm CuNPs + PA presentaron mayor incidencia de abortos y el tratamiento que menos abortos presento fue el de patógeno, esto puede deberse a que no se le aplico CuNPs, sin embargo, el mejor tratamiento para evitar el aborto es la dosis de 100 pmm CuNPs + PA. Para variable número de frutos cortadas el tratamiento mejor fue el de patógeno, pero para mayor aumento de frutos fue la dosis de 250 ppm CuNPs + PA, de igual manera dicha dosis tuvo mayor peso por frutos al ser 2% mejor que el testigo. El tratamiento 250 ppm CuNPs + PA aumento el número de hojas a un 9% sobre el testigo, por otro parte, el peso seco de hojas va aumentando. viii. a más altas concentraciones de 50, 150, 200, 250 pmm CuNPs + PA. En la variable peso seco y seco total el mejor tratamiento fue el patógeno, aunque las mejores dosis al aumentar el peso seco son 50, 200, 250 pmm CuNPs + PA. El tratamiento con la dosis 200 ppm CuNPs + PA aumento el diámetro de tallo aun 11% mejor que el testigo. Los tratamientos 50, 100, 150, 250 ppm CuNPs + PA favorecen la altura sin dañar su crecimiento y no ayudo a contra restar el ataque de la cenicilla en el cultivo de pepino. La aplicación de Nanoparticulas de cobre (CuNPs) tienen efecto negativo como positivo sobre la planta ya que pueden tener efectos en su crecimiento y desarrollo de las mismas, es recomendable utilizar concentraciones bajas que puedan ser aprovechadas y puedan fortalecer al cultivo" Digital"La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Ubicada en Saltillo, Coahuila. Se estableció un cultivo de pepino de variedad Vítaly SYNGENTA® con el objetivo de evaluar las diferentes concentraciones de Nanopartículas de Cobre (CuNPs) para conocer los efectos en el control de Cenicilla, el rendimiento del cultivo y mejoras en el cultivo tal como fisiológicas e morfológicas. Las dosis fueron 50, 100, 150, 200, 250 ppm CuNPs + PA (Patógeno). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, severidad, abortos totales, número de frutos cortados, peso por frutos, números de hojas, peso fresco de hoja, peso seco de hoja, peso seco total, altura final y diámetro de tallo superior e inferior. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar conformado por 7 bloques con 15 repeticiones o unidades experimentales. Siendo una planta una unidad experimental. En los resultados que se arrojaron con el análisis estadístico (ANOVA) se observó que el tratamiento de patógeno presento el mejor rendimiento aun 25% superando al testigo absoluto, por otro lado, los tratamientos con las dosis de 150 y 250 ppm CuNPs + PA presentaron mayor incidencia de abortos y el tratamiento que menos abortos presento fue el de patógeno, esto puede deberse a que no se le aplico CuNPs, sin embargo, el mejor tratamiento para evitar el aborto es la dosis de 100 pmm CuNPs + PA. Para variable número de frutos cortadas el tratamiento mejor fue el de patógeno, pero para mayor aumento de frutos fue la dosis de 250 ppm CuNPs + PA, de igual manera dicha dosis tuvo mayor peso por frutos al ser 2% mejor que el testigo. El tratamiento 250 ppm CuNPs + PA aumento el número de hojas a un 9% sobre el testigo, por otro parte, el peso seco de hojas va aumentando. viii. a más altas concentraciones de 50, 150, 200, 250 pmm CuNPs + PA. En la variable peso seco y seco total el mejor tratamiento fue el patógeno, aunque las mejores dosis al aumentar el peso seco son 50, 200, 250 pmm CuNPs + PA. El tratamiento con la dosis 200 ppm CuNPs + PA aumento el diámetro de tallo aun 11% mejor que el testigo. Los tratamientos 50, 100, 150, 250 ppm CuNPs + PA favorecen la altura sin dañar su crecimiento y no ayudo a contra restar el ataque de la cenicilla en el cultivo de pepino. La aplicación de Nanoparticulas de cobre (CuNPs) tienen efecto negativo como positivo sobre la planta ya que pueden tener efectos en su crecimiento y desarrollo de las mismas, es recomendable utilizar concentraciones bajas que puedan ser aprovechadas y puedan fortalecer al cultivo" Pepino - Cultivo Hortalizas - Plagas y enfermedades - Cenicilla