Potencial Dendrocronológico de Pinus oocarpa Schiede en el Noroeste de las Lagunas de Montebello, Chiapas

RESUMEN: En México, los estudios dendrocronológicos se han concentrado en coníferas de clima templado del norte y centro y son muy pocos los estudios realizados en el sur del país. Por lo que, el objetivo del presente estudio fue analizar el potencial dendrocronológico de Pinus oocarpa Schiede para reconstruir variables climáticas en el noroeste de las Lagunas de Montebello, Chiapas. En la región de estudio se muestrearon tres áreas, se utilizó el muestreo selectivo, se eligieron los árboles de P. oocarpa más longevos y libres de daños mecánicos, plagas y enfermedades. Se colectaron 70 muestras con taladro de Pressler correspondientes a 34 árboles. Las muestras se prepararon en el Laboratorio de Dendrocronología del CENID-RASPA, INIFAP, Gómez Palacio, Durango. Las muestras fueron fechadas mediante técnicas dendrocronológicas estándar. Se desarrolló una cronología regional de 91 años. Se utilizaron datos climáticos de cuatro estaciones (Comitán, Margaritas, Santa Elena y Tziscao, Chis). Se generó un promedio mensual regional (1961-2004) tanto de precipitación como de temperatura. Se correlacionó el índice de ancho de anillo (anillo total, madera temprana y tardía) con la precipitación y temperaturas máxima y mínima promedio mensual. La especie presenta alto porcentaje de anillos falsos (8% - 60%), no obstante fue posible el fechado exacto de cada uno de los crecimientos anuales. El análisis de verificación de calidad de fechado indicó una correlación entre series de 0.494. Se determinó que los crecimientos anuales de P. oocarpa, responde significativamente (P<0.05) a la precipitación y temperatura, dichos crecimientos presentan potencial para reconstruir la variabilidad de la precipitación y temperatura mínima de primavera (marzo-mayo), para el noroeste de las Lagunas de Montebello, Chiapas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Hernández, María Isabel, Valencia Manzo, Salvador - Asesor, Cornejo Oviedo, Eladio Heriberto - Co Asesor, Cerano Paredes, Julián - Co Asesor
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Buenavista, Saltillo, Coahuila UAAAN 2017
Subjects:Pinos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: En México, los estudios dendrocronológicos se han concentrado en coníferas de clima templado del norte y centro y son muy pocos los estudios realizados en el sur del país. Por lo que, el objetivo del presente estudio fue analizar el potencial dendrocronológico de Pinus oocarpa Schiede para reconstruir variables climáticas en el noroeste de las Lagunas de Montebello, Chiapas. En la región de estudio se muestrearon tres áreas, se utilizó el muestreo selectivo, se eligieron los árboles de P. oocarpa más longevos y libres de daños mecánicos, plagas y enfermedades. Se colectaron 70 muestras con taladro de Pressler correspondientes a 34 árboles. Las muestras se prepararon en el Laboratorio de Dendrocronología del CENID-RASPA, INIFAP, Gómez Palacio, Durango. Las muestras fueron fechadas mediante técnicas dendrocronológicas estándar. Se desarrolló una cronología regional de 91 años. Se utilizaron datos climáticos de cuatro estaciones (Comitán, Margaritas, Santa Elena y Tziscao, Chis). Se generó un promedio mensual regional (1961-2004) tanto de precipitación como de temperatura. Se correlacionó el índice de ancho de anillo (anillo total, madera temprana y tardía) con la precipitación y temperaturas máxima y mínima promedio mensual. La especie presenta alto porcentaje de anillos falsos (8% - 60%), no obstante fue posible el fechado exacto de cada uno de los crecimientos anuales. El análisis de verificación de calidad de fechado indicó una correlación entre series de 0.494. Se determinó que los crecimientos anuales de P. oocarpa, responde significativamente (P<0.05) a la precipitación y temperatura, dichos crecimientos presentan potencial para reconstruir la variabilidad de la precipitación y temperatura mínima de primavera (marzo-mayo), para el noroeste de las Lagunas de Montebello, Chiapas.