Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae)
El rambután (Nephelium lappaceum L), originario de Asia, posee domacios que han sido usados como referencias taxonómicas para la especie. Domacios y nectarios extraflorales (NEFs) son estructuras no florales que median interacciones entre las plantas y artrópodos, pero en rambután se desconoce la presencia de NEFs, así como las implicaciones ecológicas asociadas con la introducción de esta planta a México. Debido a la falta de este conocimiento, en este trabajo se estudió la presencia de estructuras no florales en rambután y su relación con los artrópodos visitantes de su follaje en el trópico mexicano. La morfología externa, distribución espacial, producción de néctar extrafloral (NE) y actividad de insectos visitantes de los NEFs se comparó con los domacios. La producción de NE se analizó considerando la edad de las hojas y horario del día, relacionando a estas variables con la visita de los artrópodos. Los resultados muestran diferencias morfológicas, estructurales y funcionales entre los NEFs y domacios, siendo la principal diferencia el néctar dulce que se produce por los NEFs, lo cual atrae a entomofauna diversa. Las dos estructuras extraflorales, se encuentran en el envés de las hojas, pero la producción de néctar solo ocurre en hojas jóvenes, debido a que los NEFs en hojas maduras se desecan. Los artrópodos atraídos por este néctar se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo con su función ecológica, las hormigas fue el grupo visitador más abundante, seguidas por las moscas, parasitoides y arañas. Once especies de hormigas fueron identificadas, Dorymyrmex pyramycus Roger fue la especie más abundante. La presencia de hormigas está sincronizada con la producción de NE y redujo la visita de parasitoides, sin afectar significativamente la actividad de otros artrópodos visitantes. Este trabajo muestra evidencias que la introducción de rambután al nuevo mundo propicia la ocurrencia de interacciones biológicas con la fauna local.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2024
|
Subjects: | Nephelium lappaceum, Rambutanes, Nectarios extraflorales, Artrópodos, Parasitoides, Herbivoría, Relación insecto-planta, Mutualismo (Biología), Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:64672 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Nephelium lappaceum Rambutanes Nectarios extraflorales Artrópodos Parasitoides Herbivoría Relación insecto-planta Mutualismo (Biología) Frosur Nephelium lappaceum Rambutanes Nectarios extraflorales Artrópodos Parasitoides Herbivoría Relación insecto-planta Mutualismo (Biología) Frosur |
spellingShingle |
Nephelium lappaceum Rambutanes Nectarios extraflorales Artrópodos Parasitoides Herbivoría Relación insecto-planta Mutualismo (Biología) Frosur Nephelium lappaceum Rambutanes Nectarios extraflorales Artrópodos Parasitoides Herbivoría Relación insecto-planta Mutualismo (Biología) Frosur Villatoro Moreno, Hernán Doctor autor 14135 Castillo Vera, Alfredo Doctor director 2082 Solís Montero, Lislie Doctora asesora 12317 González Gómez, Rebeca Doctora asesora 12570 Maza Villalobos Méndez, Susana Doctora asesora 15873 Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
description |
El rambután (Nephelium lappaceum L), originario de Asia, posee domacios que han sido usados como referencias taxonómicas para la especie. Domacios y nectarios extraflorales (NEFs) son estructuras no florales que median interacciones entre las plantas y artrópodos, pero en rambután se desconoce la presencia de NEFs, así como las implicaciones ecológicas asociadas con la introducción de esta planta a México. Debido a la falta de este conocimiento, en este trabajo se estudió la presencia de estructuras no florales en rambután y su relación con los artrópodos visitantes de su follaje en el trópico mexicano. La morfología externa, distribución espacial, producción de néctar extrafloral (NE) y actividad de insectos visitantes de los NEFs se comparó con los domacios. La producción de NE se analizó considerando la edad de las hojas y horario del día, relacionando a estas variables con la visita de los artrópodos. Los resultados muestran diferencias morfológicas, estructurales y funcionales entre los NEFs y domacios, siendo la principal diferencia el néctar dulce que se produce por los NEFs, lo cual atrae a entomofauna diversa. Las dos estructuras extraflorales, se encuentran en el envés de las hojas, pero la producción de néctar solo ocurre en hojas jóvenes, debido a que los NEFs en hojas maduras se desecan. Los artrópodos atraídos por este néctar se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo con su función ecológica, las hormigas fue el grupo visitador más abundante, seguidas por las moscas, parasitoides y arañas. Once especies de hormigas fueron identificadas, Dorymyrmex pyramycus Roger fue la especie más abundante. La presencia de hormigas está sincronizada con la producción de NE y redujo la visita de parasitoides, sin afectar significativamente la actividad de otros artrópodos visitantes. Este trabajo muestra evidencias que la introducción de rambután al nuevo mundo propicia la ocurrencia de interacciones biológicas con la fauna local. |
format |
Texto |
topic_facet |
Nephelium lappaceum Rambutanes Nectarios extraflorales Artrópodos Parasitoides Herbivoría Relación insecto-planta Mutualismo (Biología) Frosur |
author |
Villatoro Moreno, Hernán Doctor autor 14135 Castillo Vera, Alfredo Doctor director 2082 Solís Montero, Lislie Doctora asesora 12317 González Gómez, Rebeca Doctora asesora 12570 Maza Villalobos Méndez, Susana Doctora asesora 15873 |
author_facet |
Villatoro Moreno, Hernán Doctor autor 14135 Castillo Vera, Alfredo Doctor director 2082 Solís Montero, Lislie Doctora asesora 12317 González Gómez, Rebeca Doctora asesora 12570 Maza Villalobos Méndez, Susana Doctora asesora 15873 |
author_sort |
Villatoro Moreno, Hernán Doctor autor 14135 |
title |
Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
title_short |
Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
title_full |
Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
title_fullStr |
Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
title_full_unstemmed |
Entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) |
title_sort |
entomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, nephelium lappaceum l. (sapindaceae) |
publisher |
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur |
publishDate |
2024 |
work_keys_str_mv |
AT villatoromorenohernandoctorautor14135 entomofaunaasociadaanectariosextrafloralesderambutannepheliumlappaceumlsapindaceae AT castilloveraalfredodoctordirector2082 entomofaunaasociadaanectariosextrafloralesderambutannepheliumlappaceumlsapindaceae AT solismonterolisliedoctoraasesora12317 entomofaunaasociadaanectariosextrafloralesderambutannepheliumlappaceumlsapindaceae AT gonzalezgomezrebecadoctoraasesora12570 entomofaunaasociadaanectariosextrafloralesderambutannepheliumlappaceumlsapindaceae AT mazavillalobosmendezsusanadoctoraasesora15873 entomofaunaasociadaanectariosextrafloralesderambutannepheliumlappaceumlsapindaceae |
_version_ |
1806028412852109312 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:646722024-07-09T20:40:06ZEntomofauna asociada a nectarios extraflorales de rambután, Nephelium lappaceum L. (Sapindaceae) Villatoro Moreno, Hernán Doctor autor 14135 Castillo Vera, Alfredo Doctor director 2082 Solís Montero, Lislie Doctora asesora 12317 González Gómez, Rebeca Doctora asesora 12570 Maza Villalobos Méndez, Susana Doctora asesora 15873 textTapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2024spaEl rambután (Nephelium lappaceum L), originario de Asia, posee domacios que han sido usados como referencias taxonómicas para la especie. Domacios y nectarios extraflorales (NEFs) son estructuras no florales que median interacciones entre las plantas y artrópodos, pero en rambután se desconoce la presencia de NEFs, así como las implicaciones ecológicas asociadas con la introducción de esta planta a México. Debido a la falta de este conocimiento, en este trabajo se estudió la presencia de estructuras no florales en rambután y su relación con los artrópodos visitantes de su follaje en el trópico mexicano. La morfología externa, distribución espacial, producción de néctar extrafloral (NE) y actividad de insectos visitantes de los NEFs se comparó con los domacios. La producción de NE se analizó considerando la edad de las hojas y horario del día, relacionando a estas variables con la visita de los artrópodos. Los resultados muestran diferencias morfológicas, estructurales y funcionales entre los NEFs y domacios, siendo la principal diferencia el néctar dulce que se produce por los NEFs, lo cual atrae a entomofauna diversa. Las dos estructuras extraflorales, se encuentran en el envés de las hojas, pero la producción de néctar solo ocurre en hojas jóvenes, debido a que los NEFs en hojas maduras se desecan. Los artrópodos atraídos por este néctar se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo con su función ecológica, las hormigas fue el grupo visitador más abundante, seguidas por las moscas, parasitoides y arañas. Once especies de hormigas fueron identificadas, Dorymyrmex pyramycus Roger fue la especie más abundante. La presencia de hormigas está sincronizada con la producción de NE y redujo la visita de parasitoides, sin afectar significativamente la actividad de otros artrópodos visitantes. Este trabajo muestra evidencias que la introducción de rambután al nuevo mundo propicia la ocurrencia de interacciones biológicas con la fauna local.TesisIncluye bibliografíaAnexos: hojas 60-61Resumen.. CAPÍTULO I.. Introducción.. CAPÍTULO II.. Artículo publicado.. Extrafloral nectaries in Nephelium lappaceum (Sapindaceae).. Nectarios extraflorales en Nephelium lappaceum (Sapindaceae).. CAPITULO III.. Artículo sometido.. Leaf extrafloral nectaries mediate interactions between ants and other arthropod visitors of Nephelium lappaceum (Sapindaceae).. CAPITULO IV.. Conclusiones generales.. Literatura citada.. ANEXOSEl rambután (Nephelium lappaceum L), originario de Asia, posee domacios que han sido usados como referencias taxonómicas para la especie. Domacios y nectarios extraflorales (NEFs) son estructuras no florales que median interacciones entre las plantas y artrópodos, pero en rambután se desconoce la presencia de NEFs, así como las implicaciones ecológicas asociadas con la introducción de esta planta a México. Debido a la falta de este conocimiento, en este trabajo se estudió la presencia de estructuras no florales en rambután y su relación con los artrópodos visitantes de su follaje en el trópico mexicano. La morfología externa, distribución espacial, producción de néctar extrafloral (NE) y actividad de insectos visitantes de los NEFs se comparó con los domacios. La producción de NE se analizó considerando la edad de las hojas y horario del día, relacionando a estas variables con la visita de los artrópodos. Los resultados muestran diferencias morfológicas, estructurales y funcionales entre los NEFs y domacios, siendo la principal diferencia el néctar dulce que se produce por los NEFs, lo cual atrae a entomofauna diversa. Las dos estructuras extraflorales, se encuentran en el envés de las hojas, pero la producción de néctar solo ocurre en hojas jóvenes, debido a que los NEFs en hojas maduras se desecan. Los artrópodos atraídos por este néctar se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo con su función ecológica, las hormigas fue el grupo visitador más abundante, seguidas por las moscas, parasitoides y arañas. Once especies de hormigas fueron identificadas, Dorymyrmex pyramycus Roger fue la especie más abundante. La presencia de hormigas está sincronizada con la producción de NE y redujo la visita de parasitoides, sin afectar significativamente la actividad de otros artrópodos visitantes. Este trabajo muestra evidencias que la introducción de rambután al nuevo mundo propicia la ocurrencia de interacciones biológicas con la fauna local.Ecología de Artrópodos y Manejo de PlagasNephelium lappaceumRambutanesNectarios extrafloralesArtrópodosParasitoidesHerbivoríaRelación insecto-plantaMutualismo (Biología)Frosur |