El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos

El concepto moderno de árbol de la vida en biología se remonta al siglo XIX, cuando Charles Darwin y especialmente Ernst Haeckel interpretaron e ilustraron en forma de árbol las relaciones de parentesco entre los seres vivos. Ambos entendían que la biodiversidad de la Tierra se había generado según el principio de antepasado-descendiente con modificación, tal y como se expresa en ramas que derivaban unas de otras. Hoy día la clasificación de los seres vivos sigue un principio filogenético de ascendencia-descendencia directa (principio de monofilia) y así se ofrece una sistemática que integra la diversidad morfológica (taxonomía) y la evolución (filogenia). La revolución que ha supuesto la filogenia basada en secuencias de ADN en la clasificación de los seres vivos, tiene consecuencias fundamentales para poder entender sus verdaderas relaciones de parentesco. En este libro se hace un recorrido por todo el árbol de la vida, que ha resultado imbricado y no bifurcado, de manera que no solo se ofrecen las novedades que afectan a la clasificación de los grandes grupos de seres vivos, sino que también se ofrece una síntesis de los aspectos evolutivos más interesantes. A través de 42 capítulos del propio árbol de la vida y 11 capítulos adicionales sobre metodologías y otras disciplinas en biología que usan directamente la filogenia como hipótesis de trabajo, se ofrecen los resultados más notables del análisis de la biodiversidad que hay sobre el planeta Tierra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vargas, Pablo editor, Zardoya, Rafael editor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Madrid, España International Union of Biological Sciences Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación. Desarrollo e Innovación Red Española de Diversidad Biológica, Evolución y Sistemática 2012
Subjects:Diversidad biológica, Evolución (Biología), Filogenia,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:63148
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Diversidad biológica
Evolución (Biología)
Filogenia
Diversidad biológica
Evolución (Biología)
Filogenia
spellingShingle Diversidad biológica
Evolución (Biología)
Filogenia
Diversidad biológica
Evolución (Biología)
Filogenia
Vargas, Pablo editor
Zardoya, Rafael editor
El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
description El concepto moderno de árbol de la vida en biología se remonta al siglo XIX, cuando Charles Darwin y especialmente Ernst Haeckel interpretaron e ilustraron en forma de árbol las relaciones de parentesco entre los seres vivos. Ambos entendían que la biodiversidad de la Tierra se había generado según el principio de antepasado-descendiente con modificación, tal y como se expresa en ramas que derivaban unas de otras. Hoy día la clasificación de los seres vivos sigue un principio filogenético de ascendencia-descendencia directa (principio de monofilia) y así se ofrece una sistemática que integra la diversidad morfológica (taxonomía) y la evolución (filogenia). La revolución que ha supuesto la filogenia basada en secuencias de ADN en la clasificación de los seres vivos, tiene consecuencias fundamentales para poder entender sus verdaderas relaciones de parentesco. En este libro se hace un recorrido por todo el árbol de la vida, que ha resultado imbricado y no bifurcado, de manera que no solo se ofrecen las novedades que afectan a la clasificación de los grandes grupos de seres vivos, sino que también se ofrece una síntesis de los aspectos evolutivos más interesantes. A través de 42 capítulos del propio árbol de la vida y 11 capítulos adicionales sobre metodologías y otras disciplinas en biología que usan directamente la filogenia como hipótesis de trabajo, se ofrecen los resultados más notables del análisis de la biodiversidad que hay sobre el planeta Tierra.
format Texto
topic_facet Diversidad biológica
Evolución (Biología)
Filogenia
author Vargas, Pablo editor
Zardoya, Rafael editor
author_facet Vargas, Pablo editor
Zardoya, Rafael editor
author_sort Vargas, Pablo editor
title El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
title_short El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
title_full El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
title_fullStr El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
title_full_unstemmed El árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
title_sort el árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos
publisher Madrid, España International Union of Biological Sciences Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación. Desarrollo e Innovación Red Española de Diversidad Biológica, Evolución y Sistemática
publishDate 2012
work_keys_str_mv AT vargaspabloeditor elarboldelavidasistematicayevoluciondelosseresvivos
AT zardoyarafaeleditor elarboldelavidasistematicayevoluciondelosseresvivos
_version_ 1762931016357380096
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:631482023-02-16T12:27:35ZEl árbol de la vida sistemática y evolución de los seres vivos Vargas, Pablo editor Zardoya, Rafael editor textMadrid, España International Union of Biological Sciences Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación. Desarrollo e Innovación Red Española de Diversidad Biológica, Evolución y Sistemática2012spaEl concepto moderno de árbol de la vida en biología se remonta al siglo XIX, cuando Charles Darwin y especialmente Ernst Haeckel interpretaron e ilustraron en forma de árbol las relaciones de parentesco entre los seres vivos. Ambos entendían que la biodiversidad de la Tierra se había generado según el principio de antepasado-descendiente con modificación, tal y como se expresa en ramas que derivaban unas de otras. Hoy día la clasificación de los seres vivos sigue un principio filogenético de ascendencia-descendencia directa (principio de monofilia) y así se ofrece una sistemática que integra la diversidad morfológica (taxonomía) y la evolución (filogenia). La revolución que ha supuesto la filogenia basada en secuencias de ADN en la clasificación de los seres vivos, tiene consecuencias fundamentales para poder entender sus verdaderas relaciones de parentesco. En este libro se hace un recorrido por todo el árbol de la vida, que ha resultado imbricado y no bifurcado, de manera que no solo se ofrecen las novedades que afectan a la clasificación de los grandes grupos de seres vivos, sino que también se ofrece una síntesis de los aspectos evolutivos más interesantes. A través de 42 capítulos del propio árbol de la vida y 11 capítulos adicionales sobre metodologías y otras disciplinas en biología que usan directamente la filogenia como hipótesis de trabajo, se ofrecen los resultados más notables del análisis de la biodiversidad que hay sobre el planeta Tierra.Incluye bibliografía e índice alfabético: páginas 591-597Glosario: páginas 563-585Presentación.. Prefacio.. Prólogo.. Introducción.. Capítulo 1. Sistemática: reconstruir el árbol de la vida.. Capítulo 2. Los grandes dominios.. Capítulo 3. “Procariotas”: arqueas y bacterias.. Capítulo 4. Eucariotas.. Capítulo 5. “Protistas”:Amoebozoa, Rhizaria, Excavata, Hacrobia, Heterokonta y Alveolata.. Capítulo 6. Plantas.. Capítulo 7. Clorobiontes.. Capítulo 8. Embriófitos.. Capítulo 9. Traqueófitos.. Capítulo 10. Helechos.. Capítulo 11. Coníferas.. Capítulo 12. Angiospermas.. Capítulo 13. Monocotiledóneas.. Capítulo 14. Eudicotiledóneas.. Capítulo 15. Hongos.. Capítulo 16. Metazoos.. Capítulo 17. Eumetazoos.. Capítulo 18. Bilaterados.. Capítulo 19. Protóstomos.. Capítulo 20. Espiralados.. Capítulo 21. Moluscos.. Capítulo 22. Platelmintos.. Capítulo 23. Ecdisozoos.. Capítulo 24. Nematodos.. Capítulo 25. Panartrópodos.. Capítulo 26. Quelicerados.. Capítulo 27. Mandibulados.. Capítulo 28. Hexápodos.. Capítulo 29. Odonatos.. Capítulo 30. Hemípteros.. Capítulo 31. Coleópteros.. Capítulo 32. Himenópteros.. Capítulo 33. Dípteros.. Capítulo 34. Lepidópteros.. Capítulo 35. Deuteróstomos.. Capítulo 36. Equinodermos.. Capítulo 37. Cordados.. Capítulo 38. Actinopterigios.. Capítulo 39. Sarcopterigios.. Capítulo 40. Anfibios.. Capítulo 41. Mamíferos.. Capítulo 42. Saurópsidos.. Capítulo 43. Aves.. Capítulo 44. Especiación.. Capítulo 45. Biogeografía.. Capítulo 46. Evolución en islas.. Capítulo 47. Ecología evolutiva.. Capítulo 48. Evolución del comportamiento.. Capítulo 49. Filogenias y evolución del desarrollo.. Capítulo 50. Simbiosis.. Capítulo 51. Técnicas y marcadores filogenéticos.. Capítulo 52. Reconstrucción de árboles filogenéticos.. Capítulo 53. Análisis de la variabilidad genética y filogenias intraespecíficas.. Glosario.. Créditos y agradecimientos.. Índice alfabéticoEl concepto moderno de árbol de la vida en biología se remonta al siglo XIX, cuando Charles Darwin y especialmente Ernst Haeckel interpretaron e ilustraron en forma de árbol las relaciones de parentesco entre los seres vivos. Ambos entendían que la biodiversidad de la Tierra se había generado según el principio de antepasado-descendiente con modificación, tal y como se expresa en ramas que derivaban unas de otras. Hoy día la clasificación de los seres vivos sigue un principio filogenético de ascendencia-descendencia directa (principio de monofilia) y así se ofrece una sistemática que integra la diversidad morfológica (taxonomía) y la evolución (filogenia). La revolución que ha supuesto la filogenia basada en secuencias de ADN en la clasificación de los seres vivos, tiene consecuencias fundamentales para poder entender sus verdaderas relaciones de parentesco. En este libro se hace un recorrido por todo el árbol de la vida, que ha resultado imbricado y no bifurcado, de manera que no solo se ofrecen las novedades que afectan a la clasificación de los grandes grupos de seres vivos, sino que también se ofrece una síntesis de los aspectos evolutivos más interesantes. A través de 42 capítulos del propio árbol de la vida y 11 capítulos adicionales sobre metodologías y otras disciplinas en biología que usan directamente la filogenia como hipótesis de trabajo, se ofrecen los resultados más notables del análisis de la biodiversidad que hay sobre el planeta Tierra.Diversidad biológicaEvolución (Biología)Filogeniahhttps://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/1742751-el-arbol-de-la-vida-sistematica-y-evolucion-de-los-seres-vivosURN:ISBN:8461597400URN:ISBN:9788461597406Acceso en línea sin restricciones